Provinciales Por: INFOtec 4.020/08/2025

Juegos de la Araucanía: La Pampa se prepara para recibir a más de 3.000 visitantes

El Gobierno provincial y el sector privado trabajan de manera conjunta para organizar los Juegos de la Araucanía, que se desarrollarán del 6 al 12 de diciembre en seis localidades pampeanas. Se espera la llegada de cerca de 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena, más acompañantes y turistas, lo que generará un fuerte impacto en la economía provincial.

La Pampa se prepara para vivir un evento deportivo de gran magnitud con la realización de los Juegos Binacionales de la Araucanía 2025. Del 6 al 12 de diciembre, seis localidades de la provincia —Santa Rosa, General Pico, Eduardo Castex, Ataliva Roca, Miguel Riglos y General Acha— recibirán a 2.800 atletas de la Patagonia argentina y chilena, además de turistas y acompañantes, elevando la cifra de visitantes a más de 3.000.

Este martes, el subsecretario de Deportes, Ceferino Almudévar, encabezó una reunión en la Casa del Deporte de Santa Rosa junto a representantes de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de La Pampa. El encuentro tuvo como objetivo coordinar acciones para garantizar la recepción y el alojamiento de las delegaciones, así como aprovechar al máximo el movimiento económico que el evento generará en rubros como hotelería, gastronomía, transporte y turismo.

“Es importante resaltar el impacto económico que tendrá el desarrollo de los Juegos en la Provincia y visualizar también cómo el deporte dinamiza actividades castigadas como el turismo y la gastronomía”, destacó Almudévar.

Desde el sector privado, la respuesta fue positiva. “Para la hotelería en general, será darnos oxígeno y tranquilidad con muy buena ocupación que derramará en otros rubros como la gastronomía, transporte y proveedores. Cada visitante que llega significa trabajo y dinero que ingresa a La Pampa”, expresó Santiago Amsé, referente de la entidad empresaria.

En la misma línea, Hugo Carbonel subrayó que la organización de los Juegos genera un “círculo virtuoso” en la economía regional y agradeció que la Provincia asumiera la sede tras la renuncia de Tierra del Fuego por problemas económicos. “La reunión fue muy positiva. Recibir a 2.800 deportistas y más de 3.000 visitantes en distintas localidades pampeanas es una gran oportunidad”, sostuvo.

La edición pasada se desarrolló en la región chilena de Aysén. Según el calendario, recién en 2032 hubiera correspondido nuevamente a La Pampa organizar el evento. Sin embargo, la deserción de Tierra del Fuego abrió la puerta para que la provincia pampeana se convierta en sede en 2025, consolidando su perfil como destino deportivo y turístico en la región.

Te puede interesar

Ziliotto convoca a intendentes para analizar el Presupuesto 2026 en medio del conflicto con Nación

El gobernador Sergio Ziliotto encabezará este miércoles una reunión con intendentes e intendentas de toda la provincia para analizar las proyecciones del Presupuesto 2026, en un escenario signado por la falta de transferencias nacionales y las tensiones fiscales con el Gobierno de Javier Milei.

Milei reúne a gobernadores “dialoguistas” y deja afuera a Ziliotto y los K

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, quedó fuera del primer encuentro que el presidente Javier Milei mantendrá este jueves con los mandatarios provinciales tras las elecciones legislativas. La reunión, convocada en Casa Rosada, estará reservada únicamente a los gobernadores considerados “dialoguistas”, entre los que no se encuentran los referentes peronistas como Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) ni el propio Ziliotto.

El radicalismo pampeano en crisis tras las elecciones del domingo

Luego del duro revés electoral del domingo, en el que la Unión Cívica Radical (UCR) pampeana perdió su única banca nacional y no logró imponerse en ninguna localidad, el partido inició un proceso de introspección y reacomodamiento político. Mientras algunos dirigentes reclaman una autocrítica profunda, otros ya avanzan en conversaciones con La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, con la mirada puesta en construir una alianza opositora capaz de disputar el poder en 2027 y poner fin a más de cuatro décadas de hegemonía peronista en la provincia. En este nuevo escenario, el radicalismo enfrenta el desafío de evitar su extinción electoral y de integrarse a un frente amplio que pueda capitalizar el desgaste del peronismo pampeano, que el último domingo apenas logró retener el gobierno por menos de un punto, confirmando la tendencia descendente de su caudal de votos.

La Corte Suprema convocó a Nación y a La Pampa a una audiencia por la deuda previsional

La Corte Suprema de Justicia de la Nación convocó al Gobierno nacional y al Gobierno de La Pampa a una audiencia de conciliación en el marco del reclamo por el financiamiento del sistema previsional provincial. El encuentro fue fijado para el próximo 5 de noviembre y busca avanzar en una instancia de diálogo institucional entre ambas partes.

Ziliotto presentó una cautelar ante la Corte Suprema por el financiamiento del déficit previsional

El Gobierno de La Pampa presentó una medida cautelar urgente ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para reclamar la transferencia de los fondos correspondientes al déficit previsional. Según se informó oficialmente, la presentación busca garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado nacional en el marco del Pacto Fiscal de 1999 y la Ley 27.260.

Grave vuelco en la Ruta 35: una mujer sufrió fractura de pelvis y fue derivada al Hospital Favaloro

Dos vecinos de General Acha resultaron heridos este lunes por la tarde al volcar la camioneta en la que viajaban sobre la Ruta Nacional 35, en el cruce con la Ruta 14. La acompañante, que no llevaba el cinturón de seguridad, fue la más afectada y debió ser trasladada de urgencia a Santa Rosa.