Descuento de salarios ante ausencias por Covid: el Ejecutivo envía proyecto a Diputados
La iniciativa se remitirá habida cuenta que es la Cámara de Diputados quien tiene la facultad exclusiva de resolver que no se efectúen descuentos salariales a los agentes de la administración pública. El proyecto procura dar andamiaje legal en virtud de la no aplicación de descuentos a los agentes públicos ante inasistencias por COVID-19.
En efecto, las leyes que regulan el empleo público provincial prevén los conceptos que componen la remuneración básica y los adicionales de los agentes. Asimismo, las propias leyes son las que establecen los requisitos que deben cumplirse para la percepción de la totalidad de los haberes y, en caso de incumplimiento de los mismos, su no percepción.
En tal entendimiento el Poder Ejecutivo Provincial remitirá un proyecto de ley, que será puesto a consideración de los señores y señoras diputados, el cual prevé que los agentes que sean diagnosticados de Covid-19 no vean afectadas sus remuneraciones normales y habituales. La excepción propugnada será aplicable al tiempo transcurrido entre el diagnóstico positivo de Covid 19 y la respectiva fecha de alta y tendrá como límite temporal el 30 de junio de 2022.
No se aplicaron descuentos
Asimismo y ante expresiones públicas reflejadas en los medios de comunicación, el Gobierno provincial aclara que no se han realizado descuentos y no se verán reflejados en las liquidaciones de enero, debido a que ese tipo de acciones se aplican a mes vencido.
Transitoriamente, en los salarios de febrero, el descuento por inasistencias provocadas por COVID-19 quedará supeditado a la aprobación o rechazo de la ley que se enviará a la Cámara de Diputados.
Cabe destacar que hasta el día 31 de diciembre de 2021, aquellos agentes a los que se les detectaba Covid-19 se encontraban amparados por lo establecido el Decreto Nacional Nº 39/21, el cual preveía la que la enfermedad Covid-19 producida por el virus SARS-CoV-2 se consideraba presuntivamente una enfermedad de carácter profesional –no listada- para todos los trabajadores y trabajadoras, cubriendo en consecuencia la ART
Ahora, a partir del 1 de enero de 2022, dicha presunción se mantiene vigente únicamente para el personal de salud y de las fuerzas de seguridad federales y provinciales que cumplan servicio efectivo. En consecuencia, no rige para el resto de los agentes del estado.
Te puede interesar
Cierran más de 700 oficinas de OSPRERA: La oficina de General Pico es una de las afectadas
La intervención de la obra social OSPRERA, dispuesta por el Gobierno Nacional, dejó sin efecto el convenio con UATRE que sostenía las Bocas de Expendio en todo el país. En General Pico, la oficina cerró tras más de 25 años de atención directa a afiliados rurales, generando preocupación y dificultades para el acceso a la salud.
Grave advertencia sobre el desfinanciamiento científico: “Vamos rumbo a ejecutar solo el 0,18% del presupuesto”
Durante un conversatorio en la UNLPam, legisladores, científicos y referentes universitarios debatieron sobre el colapso del sistema de ciencia y tecnología. Denunciaron el brutal recorte presupuestario del gobierno nacional y alertaron sobre el impacto de la “motosierra libertaria” en el conocimiento, la democracia y el futuro del país.
Con una fuerte apuesta a la innovación, comenzó en General Pico el Hackathon de Talentos Digitales
La iniciativa, impulsada por el Gobierno de La Pampa y financiada por el CFI, reúne a 70 jóvenes de toda la provincia en una jornada de desafíos tecnológicos que busca acercar la formación al mundo laboral real.
Dieron de baja la lista de Luciano di Nápoli en la interna del PJ pampeano
La Junta Electoral del Partido Justicialista de La Pampa rechazó la lista "Renovación Peronista", impulsada por el intendente de Santa Rosa, tanto para el Consejo Provincial como para la Unidad Básica de Villa Santillán. La decisión fue comunicada oficialmente.
La UCR pidió informes sobre el corte de agua que afectó a miles de pampeanos
El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución para que el Poder Ejecutivo brinde explicaciones urgentes sobre la interrupción del servicio de agua potable que afectó a Santa Rosa, Toay y zona, entre los días 8 y 11 de mayo. La solicitud apunta a obtener respuestas claras y detalladas sobre las causas del corte, el accionar de la empresa Aguas del Colorado SAPEM y los protocolos de emergencia vigentes ante este tipo de situaciones.
Acueducto: No lo terminaron de arreglar y ya se rompió de nuevo, si aunque no lo creas
Un nuevo inconveniente afecta al Acueducto del Río Colorado, aunque "esta vez la reparación no implicará vaciar completamente la red" informaron. La avería se produjo este domingo a unos 30 kilómetros del lugar donde se había intervenido recientemente.