Cierran más de 700 oficinas de OSPRERA: La oficina de General Pico es una de las afectadas
La intervención de la obra social OSPRERA, dispuesta por el Gobierno Nacional, dejó sin efecto el convenio con UATRE que sostenía las Bocas de Expendio en todo el país. En General Pico, la oficina cerró tras más de 25 años de atención directa a afiliados rurales, generando preocupación y dificultades para el acceso a la salud.
GENERAL PICO | Las Bocas de Expendio eran oficinas distribuidas en todo el país donde trabajaban en conjunto personal de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y de la obra social OSPRERA. Estos espacios cumplían un rol clave en la gestión de prestaciones médicas para los afiliados al gremio, brindando una atención integral, cercana y personalizada a las familias rurales.
Sin embargo, en una decisión unilateral, el interventor de OSPRERA, Marcelo Petroni —nombrado por el Gobierno Nacional— resolvió poner fin al convenio que permitía esta articulación. Como consecuencia directa, la Boca de Expendio que funcionaba en la ciudad pampeana de General Pico cerró sus puertas, al igual que más de 700 oficinas en todo el país.
La medida implica un duro golpe para miles de trabajadores rurales que, históricamente, encontraban en estas oficinas no solo una vía de acceso a la atención médica, sino un espacio de contención y acompañamiento en la gestión de sus necesidades sanitarias. En reemplazo, la intervención propone el uso exclusivo de plataformas digitales, desconociendo las limitaciones tecnológicas y de conectividad que afectan a vastos sectores de la ruralidad argentina.
La oficina cerrada en General Pico, ubicada en la calle 23 N°838, tenía más de 25 años de trayectoria y daba respuesta no solo a los afiliados locales, sino también a trabajadores rurales de toda la zona norte de La Pampa.
A pesar del malestar creciente entre los trabajadores rurales y las dificultades concretas para acceder a servicios de salud, el Gobierno Nacional anunció la prórroga de la intervención de OSPRERA por otros 180 días, profundizando la incertidumbre y el desamparo de las familias del campo.
Te puede interesar
Grave advertencia sobre el desfinanciamiento científico: “Vamos rumbo a ejecutar solo el 0,18% del presupuesto”
Durante un conversatorio en la UNLPam, legisladores, científicos y referentes universitarios debatieron sobre el colapso del sistema de ciencia y tecnología. Denunciaron el brutal recorte presupuestario del gobierno nacional y alertaron sobre el impacto de la “motosierra libertaria” en el conocimiento, la democracia y el futuro del país.
Con una fuerte apuesta a la innovación, comenzó en General Pico el Hackathon de Talentos Digitales
La iniciativa, impulsada por el Gobierno de La Pampa y financiada por el CFI, reúne a 70 jóvenes de toda la provincia en una jornada de desafíos tecnológicos que busca acercar la formación al mundo laboral real.
Dieron de baja la lista de Luciano di Nápoli en la interna del PJ pampeano
La Junta Electoral del Partido Justicialista de La Pampa rechazó la lista "Renovación Peronista", impulsada por el intendente de Santa Rosa, tanto para el Consejo Provincial como para la Unidad Básica de Villa Santillán. La decisión fue comunicada oficialmente.
La UCR pidió informes sobre el corte de agua que afectó a miles de pampeanos
El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución para que el Poder Ejecutivo brinde explicaciones urgentes sobre la interrupción del servicio de agua potable que afectó a Santa Rosa, Toay y zona, entre los días 8 y 11 de mayo. La solicitud apunta a obtener respuestas claras y detalladas sobre las causas del corte, el accionar de la empresa Aguas del Colorado SAPEM y los protocolos de emergencia vigentes ante este tipo de situaciones.
Acueducto: No lo terminaron de arreglar y ya se rompió de nuevo, si aunque no lo creas
Un nuevo inconveniente afecta al Acueducto del Río Colorado, aunque "esta vez la reparación no implicará vaciar completamente la red" informaron. La avería se produjo este domingo a unos 30 kilómetros del lugar donde se había intervenido recientemente.
Santa Rosa sin agua, vecinos reclaman tras un faltante que llega a los 4 días
Por enésima vez tras roturas o fallas en el acueducto que abastece a la capital pampeana se quedaron sin agua, afirman que llevan 4 días sin provisión del vital elemento y no hay "plan B" ante estas situaciones, "si esto pasa en verano le prendemos fuego la ciudad" afirmaron.