Cierran más de 700 oficinas de OSPRERA: La oficina de General Pico es una de las afectadas
La intervención de la obra social OSPRERA, dispuesta por el Gobierno Nacional, dejó sin efecto el convenio con UATRE que sostenía las Bocas de Expendio en todo el país. En General Pico, la oficina cerró tras más de 25 años de atención directa a afiliados rurales, generando preocupación y dificultades para el acceso a la salud.
GENERAL PICO | Las Bocas de Expendio eran oficinas distribuidas en todo el país donde trabajaban en conjunto personal de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y de la obra social OSPRERA. Estos espacios cumplían un rol clave en la gestión de prestaciones médicas para los afiliados al gremio, brindando una atención integral, cercana y personalizada a las familias rurales.
Sin embargo, en una decisión unilateral, el interventor de OSPRERA, Marcelo Petroni —nombrado por el Gobierno Nacional— resolvió poner fin al convenio que permitía esta articulación. Como consecuencia directa, la Boca de Expendio que funcionaba en la ciudad pampeana de General Pico cerró sus puertas, al igual que más de 700 oficinas en todo el país.
La medida implica un duro golpe para miles de trabajadores rurales que, históricamente, encontraban en estas oficinas no solo una vía de acceso a la atención médica, sino un espacio de contención y acompañamiento en la gestión de sus necesidades sanitarias. En reemplazo, la intervención propone el uso exclusivo de plataformas digitales, desconociendo las limitaciones tecnológicas y de conectividad que afectan a vastos sectores de la ruralidad argentina.
La oficina cerrada en General Pico, ubicada en la calle 23 N°838, tenía más de 25 años de trayectoria y daba respuesta no solo a los afiliados locales, sino también a trabajadores rurales de toda la zona norte de La Pampa.
A pesar del malestar creciente entre los trabajadores rurales y las dificultades concretas para acceder a servicios de salud, el Gobierno Nacional anunció la prórroga de la intervención de OSPRERA por otros 180 días, profundizando la incertidumbre y el desamparo de las familias del campo.
Te puede interesar
Ardohain denunció una muestra de caricaturas “obscenas” contra Milei impulsada por el intendente Di Nápoli
El diputado nacional del PRO, Martín Ardohain, cuestionó duramente al intendente "kirchnerista" de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, por una muestra de caricaturas exhibida en el Concejo Deliberante que, según denunció, ridiculiza la figura del presidente Javier Milei y a miembros de su equipo de gobierno en plena campaña electoral.
Renuevan el radar de Santa Rosa para reforzar el control de tránsito aéreo
Lo llevó a cabo la Empresa Argentina de Navegación Aérea.
Provincia licitará repavimentación en las Rutas Provinciales 1 y 4, desde Pico hacia el Norte
El proyecto contempla la reparación integral y repavimentación del tramo de la Ruta 1 que conecta General Pico con la Ruta Nacional 188 y el tramo de la Ruta 4 que va desde la intersección con la Ruta 1 y el Meridiano V (González Moreno), un corredor clave para la producción y el tránsito interprovincial. Se intervendrán más de 93 kilómetros con una inversión de más de $18 mil millones.
Camioneta volcó tras chocar contra un guardarrail en la ruta 5 entre Uriburu y La Gloria
El siniestro ocurrió durante la madrugada de este martes en la curva del kilómetro 562, un tramo conocido por su peligrosidad. Personal policial y de emergencias trabajó en el lugar para asistir a los involucrados y normalizar el tránsito.
Una mujer chocó contra una columna en la ruta provincial 1 y debió ser asistida dos veces por el sem
El siniestro ocurrió este lunes en la zona conocida como la “curva de SMATA”, cuando un Ford Fiesta impactó contra una columna de alumbrado. La conductora aseguró haber sido encerrada por dos camionetas.
Alerta amarilla por tormentas en gran parte de La Pampa
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que abarca gran parte del territorio pampeano, incluyendo los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida y Loventué.