Provinciales Por: INFOTEC 4.027/01/2022

La UNLPam no implementa el pase sanitario, pero apuesta a la vacunación

La rectora a cargo, Verónica Moreno, dijo que no hay legislación que respalde un pase sanitario obligatorio. Ratificó la vuelta a la presencialidad, pero aclaró que "no es la vuelta a lo mismo que hace dos años".

La vicerectora de la Universidad Nacional de La Pampa,  a cargo del rectorado, Verónica Moreno, afirmó que no se implementará el pase sanitario en la casa de altos estudios, aunque aclaró que apuestan a la vacunación de los docentes y no docentes, como también de los estudiantes, para volver a una presencialidad cuidada en la vuelta a clases después de dos años de pandemia durante los cuales se trabajó en la virtualidad.

"Lo hemos conversado en el equipo de gestión, entendemos que no corresponde. No podemos solicitar un pase sanitario de manera obligatoria, cuando no hay legislación que lo respalde", aseveró, ante la consulta de El Diario.

Moreno confió que está al tanto de que la Universidad de La Plata, la UTN y la de La Matanza anunciaron un pase sanitario. Pero también puso en duda su implementación, ya que, dijo, no informaron qué sucederá con los estudiantes que no lo tengan y quieran cursar en las aulas.

"Más que hablar de pase sanitario, decidimos estimular la vacunación. Creemos que hay que vacunarse, entendemos que es lo que corresponde. El año pasado se hizo una ronda de consultas entre el personal, era un porcentaje bajo el que no se había vacunado, en relación directa con el resto de la población. Y también sabemos que después de eso fue mucha gente a vacunarse", contó.

-¿No hay respaldo legal para el pase sanitario? -se le consultó.

-No hay respaldo en el sentido de la obligatoriedad. Hablan de pase sanitario, pero nadie dice que no vas a poder ingresar. Porque también se puede pedir un PCR negativo. El mensaje es medio extraño. No hay una ley que diga que toda la población está obligada a vacunarse. Es cierto que las universidades tenemos autonomía. Pero nadie dice que está prohibido ingresar. Entonces nosotros no solicitamos el pase, pero ponemos el acento en que puedan ir a vacunarse.

Confiamos en lo que dice Salud Pública, es necesario vacunarse para cuidarse entre todos. Ese es el mensaje que queremos dar. Ya estamos trabajando de manera presencial, vamos a recibir una gran masa de estudiantes que ya empezaron a circular solicitando información. Las personas que vienen se están cuidando. Manejamos lo que podemos manejar, el uso del barbijo en lugares cerrados, ventilación, cuidar los espacios.

-¿El inicio con clases presenciales que se anunció  a fines del año pasado está ratificado a pesar de la ola actual?

-Sí. Lo venimos sosteniendo desde agosto pasado. Pero también tendrá que ver con las condiciones que podemos ofrecer, hay que ver la cantidad de ingresantes de cada facultad, hay que poner en valor los estudiantes que tenemos en años avanzados, los números son diferentes, hay facultades que ya establecieron que aulas que eran para 100 personas ya no podrán serlo. La presencialidad es un hecho, será un hecho cuando podamos organizar estos aspectos, pero no hay que imaginarse que la presencialidad es la vuelta a lo que era hace dos años, como si no hubiera pasado nada.

-¿Cuándo es el momento clave para definir esa organización?

-Cada facultad se está organizando y definiendo los términos en los que se va a trabajar. Hay carreras que pueden tener propuestas bimodales, otras que tienen más cuestiones prácticas, como el manejo de laboratorios. Seguramente la semana que viene tendremos un panorama más claro de cada unidad académica.

El diario

Te puede interesar

La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1

El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.

Fuerte choque en el cruce de las rutas 5 y 7: una mujer fue trasladada a Santa Rosa con politraumatismos

El siniestro se produjo este sábado por la mañana e involucró a un VW Taos y un Chevrolet Cruze. Una mujer debió ser derivada al Hospital Favaloro de Santa Rosa, aunque su estado no reviste gravedad.

Reconstruyen dos pasos a nivel y conductores reclaman obras de fondo en rutas del norte pampeano

Tras años de reclamos, Vialidad Provincial finalizó la reconstrucción del cruce ferroviario en la Ruta 101 y avanza sobre la Ruta 2, al tiempo que crece la preocupación por el deterioro del pavimento en los principales corredores de la región.

Un hombre de Doblas murió tras chocar de frente con una camioneta cerca de Macachín

Un nuevo siniestro vial se cobró la vida de un automovilista pampeano en la tarde de este jueves, elevando a 42 el número de víctimas fatales en rutas y calles de la provincia en lo que va del año.

Raro: te hacés un cursito virtual y te reducen la prisión

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de La Pampa resolvió que los jueces de ejecución deben considerar los cursos realizados por personas privadas de libertad —incluidos los virtuales— como posibles factores para reducir los plazos de sus condenas, siempre que aporten a su formación y reinserción social. La medida, firmada por la Sala B, ratifica un precedente y rechazó un recurso de la fiscalía que cuestionaba este criterio.

Pullaro anunció que apoya a Guidugli para las elecciones de este 26 de Octubre

El gobernador de Santa Fe y uno de los impulsores de Provincias Unidas, Maximiliano Pullaro, expresó su apoyo al candidato a diputado nacional de Cambia La Pampa, Federico Guidugli. El mandatario santafesino, referente nacional del radicalismo y actual gobernador de una de las provincias más activas del país, respaldó al dirigente pampeano tras un encuentro en Santa Fe.