Batería de aumentos en febrero: prepagas, colegios privados y alquileres
Con algunos aumentos que ya comenzaron a regir como es el caso de la TV, celulares e Internet, se le suman nuevos aumentos en los rubros de salud, alimentos y educación.
Febrero viene recargado para el bolsillo de los argentinos. Tras un 2021 con una inflación de casi el 51%, febrero llegará con aumentos de los productos regulados como alimentos y otros productos de consumo masivo tras el nuevo acuerdo de precios elaborado por la Secretaría de comercio. Esta primera etapa contempla una pauta de 2% mensual promedio para todos los productos y estará vigente hasta el próximo 7 de abril. Además, se le suman los aumentos de tarifas, colegios y salud.
Prepagas
Febrero llega con un aumento del 9%, el cuarto tras el acuerdo alcanzado entre empresas de medicina privada, prestadoras y el gobierno. Será la cuota correspondiente a enero que se paga en los primeros días de febrero y que se suma a las tres cuotas anteriores en la cobertura de agosto, septiembre y octubre.
Colegios privados
Las cuotas de los colegios privados tendrán un incremento del 17% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mientras que en la Provincia de Buenos Aires se aplicará un ajuste del 11%. Si bien estos aumentos serán en marzo, en febrero se pagan las matrículas con un monto similar.
Según un reciente estudio del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM), los padres se vieron afectados por el aumento de las cuotas acumulado en 2021 del 70% y la mora aumentó a un 40% en la matriculación para el 2022. La canasta escolar también sufrió hasta un 82% de incrementos lo que encareció aún más los gastos escolares.
Alquileres
Los alquileres también sufrirán un aumento de acuerdo al contrato. Como cada mes, según el Índice de Contratos de Locación que publica mensualmente el Banco Central, el aumento desde el 1° de febrero será del 51,28%. El aumento del precio del alquiler se puede corroborar en la web del Instituto de la Vivienda de la Ciudad.
Empleadas de casas particulares
La Administración Federal de Ingresos públicos publicó los montos actualizados de aportes y contribuciones de las empleadas de casas particulares para este año con vencimiento en febrero.
De este modo, según la Resolución 4/2021 de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, la escala salarial quedó fijada de la siguiente manera a partir de diciembre y es efectiva para cobrar con los sueldos de enero 2022:
Para el caso de los salarios de la quinta categoría, que se desempeña en tareas generales de limpieza, quedan con la siguiente escala:
· El valor por hora (con retiro) llegó a $256 y a $275,50 (sin retiro).
· El salario mensual (con retiro) ascendió a $31.416,50 y a $34.935 (sin retiro).
Tarifas
Tal como anunció el secretario de energía, Darío Martínez, las tarifas de ambos servicios esenciales subirán un 20%. En el marco de una “baja gradual” en materia de subsidios. Luego de la audiencia pública por el gas, ahora convocó a la que analizará los costos de la energía eléctrica, que se llevará a cabo el 17 de febrero.
La idea del Gobierno es avanzar con el plan de segmentación de tarifas. El 30 de diciembre último, el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, informó que para este año el Gobierno prevé aplicar una “corrección tarifaria” del 20% en la tarifa eléctrica.
Te puede interesar
La ANMAT prohibió al laboratorio Sant Gall Friburg Q.C.I.
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
Tras un invierno histórico, el SMN proyecta lluvias normales para la primavera pampeana
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) presentó su pronóstico trimestral de consenso para el período septiembre-noviembre, que marcará el inicio de la siembra gruesa en gran parte del país. Luego de un invierno histórico por la cantidad de lluvias, el organismo anticipa que en la próxima estación las precipitaciones tenderán a normalizarse en las principales zonas agrícolas.
"Euge" Quevedo emocionó a todo un país con el Himno en el Monumental
Una noche inolvidable se vivió en el Estadio Monumental de River, donde más de 80.000 personas presenciaron el partido entre Argentina y Venezuela. En la previa, la cordobesa "Euge" Quevedo fue la encargada de entonar el Himno Nacional Argentino, desatando una ovación que erizó la piel de todos los presentes.
El Gobierno le soltó la mano al “Gordo Dan” tras su ofensivo posteo contra Luis Juez
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, repudió enérgicamente el mensaje publicado en redes sociales por el militante libertario Daniel Parisini, conocido como “El Gordo Dan”, contra el senador cordobés Luis Juez y su hija. Es indudable que sería sumamente saludable que el Gobierno se deshiciera de estos personajes que se sienten con demasiado "poder" y que se arrogan una representatividad muy poco saludable.
El Gobierno quitó subsidios a más de 3.500 usuarios de barrios cerrados y countries
El Gobierno nacional anunció que durante agosto fueron excluidos del régimen de subsidios energéticos 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo residentes en barrios cerrados, countries del AMBA Norte y Puerto Madero, que habían intentado reinscribirse de manera fraudulenta para volver a acceder al beneficio.
Ley de emergencia en discapacidad hasta 2026: cambios en pensiones y pagos a prestadores
El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves la emergencia en materia de discapacidad, que regirá en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida apunta a regularizar deudas con los prestadores de salud, garantizar la actualización mensual de los aranceles y fijar un nuevo esquema para las pensiones no contributivas por discapacidad. Resta saber ahora qué pasará con la cantidad de beneficios irregulares otorgados con certificados "truchos".