Batería de aumentos en febrero: prepagas, colegios privados y alquileres
Con algunos aumentos que ya comenzaron a regir como es el caso de la TV, celulares e Internet, se le suman nuevos aumentos en los rubros de salud, alimentos y educación.
Febrero viene recargado para el bolsillo de los argentinos. Tras un 2021 con una inflación de casi el 51%, febrero llegará con aumentos de los productos regulados como alimentos y otros productos de consumo masivo tras el nuevo acuerdo de precios elaborado por la Secretaría de comercio. Esta primera etapa contempla una pauta de 2% mensual promedio para todos los productos y estará vigente hasta el próximo 7 de abril. Además, se le suman los aumentos de tarifas, colegios y salud.
Prepagas
Febrero llega con un aumento del 9%, el cuarto tras el acuerdo alcanzado entre empresas de medicina privada, prestadoras y el gobierno. Será la cuota correspondiente a enero que se paga en los primeros días de febrero y que se suma a las tres cuotas anteriores en la cobertura de agosto, septiembre y octubre.
Colegios privados
Las cuotas de los colegios privados tendrán un incremento del 17% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mientras que en la Provincia de Buenos Aires se aplicará un ajuste del 11%. Si bien estos aumentos serán en marzo, en febrero se pagan las matrículas con un monto similar.
Según un reciente estudio del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM), los padres se vieron afectados por el aumento de las cuotas acumulado en 2021 del 70% y la mora aumentó a un 40% en la matriculación para el 2022. La canasta escolar también sufrió hasta un 82% de incrementos lo que encareció aún más los gastos escolares.
Alquileres
Los alquileres también sufrirán un aumento de acuerdo al contrato. Como cada mes, según el Índice de Contratos de Locación que publica mensualmente el Banco Central, el aumento desde el 1° de febrero será del 51,28%. El aumento del precio del alquiler se puede corroborar en la web del Instituto de la Vivienda de la Ciudad.
Empleadas de casas particulares
La Administración Federal de Ingresos públicos publicó los montos actualizados de aportes y contribuciones de las empleadas de casas particulares para este año con vencimiento en febrero.
De este modo, según la Resolución 4/2021 de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, la escala salarial quedó fijada de la siguiente manera a partir de diciembre y es efectiva para cobrar con los sueldos de enero 2022:
Para el caso de los salarios de la quinta categoría, que se desempeña en tareas generales de limpieza, quedan con la siguiente escala:
· El valor por hora (con retiro) llegó a $256 y a $275,50 (sin retiro).
· El salario mensual (con retiro) ascendió a $31.416,50 y a $34.935 (sin retiro).
Tarifas
Tal como anunció el secretario de energía, Darío Martínez, las tarifas de ambos servicios esenciales subirán un 20%. En el marco de una “baja gradual” en materia de subsidios. Luego de la audiencia pública por el gas, ahora convocó a la que analizará los costos de la energía eléctrica, que se llevará a cabo el 17 de febrero.
La idea del Gobierno es avanzar con el plan de segmentación de tarifas. El 30 de diciembre último, el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, informó que para este año el Gobierno prevé aplicar una “corrección tarifaria” del 20% en la tarifa eléctrica.
Te puede interesar
Cripto: Rutigliano sale en defensa de Milei y apunta contra la casta política
En medio de la creciente polémica por la promoción de criptomonedas en Argentina, el CEO de Atómico3, Pablo Rutigliano, salió con los tapones de punta a defender al presidente Javier Milei y denunció que lo están utilizando para sus propios intereses.
Kicillof exige que Milei explique su rol en el fraude con la criptomoneda Libra
El gobernador bonaerense Axel Kicillof salió al cruce del presidente Javier Milei tras el escándalo desatado por la promoción de una criptomoneda, que provocó pérdidas millonarias a miles de inversores. Según Kicillof, Milei no solo fue "promotor de la estafa, sino que actuó en combinación con quienes se enriquecieron ilegalmente".
Patricia Bullrich defendió a Milei y dijo que "el Presidente no es el Estado"
La ministra de Seguridad cuestionó a la oposición y dijo que es "increíble" pedir juicio político.
Renunció el presidente de FAdeA en medio de una crisis de fondos y contratos clave
La Fábrica Argentina de Aviones S.A. (FAdeA) vive un momento crítico tras la renuncia de su presidente, Fernando Sibilla, quien anunció su salida mediante un post en LinkedIn: “He decidido renunciar tras un año de gestión intensa, desafiante y profundamente enriquecedora. Es una decisión personal, difícil y meditada.”
Javier Milei recomendó un controvertido activo digital en X, se disparó a la estratósfera y a la hora se desplomó
En el mundo cripto alertaron que no es una criptomoneda como el bitcoin. ¿Podría haber fraude?
El Gobierno Nacional privatizará la Ruta 5 y otros tramos viales
El Gobierno Nacional avanza en la privatización de casi 6.000 kilómetros de rutas y autopistas en todo el país, incluyendo el tramo de la Ruta Nacional 5 que conecta la ciudad de Santa Rosa con la localidad bonaerense de Luján. La medida incluye la participación de capitales privados en la empresa estatal Corredores Viales, responsable de la gestión de varias rutas y autopistas nacionales.