Patricia Bullrich dijo que con Aníbal Fernández "entró la efedrina y ahora el fentanilo"
La líder del PRO apuntó contra el ministro de Seguridad de la Nación por el ingreso "sin ningún control" de la sustancia química "fentanilo" a la Argentina, y lo relacionó con el Triple Crimen de General Rodríguez, de 2008.
Patricia Bullrich, presidenta del PRO, apuntó contra Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de la Nación, por la crisis que se desencadenó en la provincia de Buenos Aires a raíz del consumo de cocaína adulterada que hasta ahora provocó al menos 23 muertes decenas de internaciones. La exministra de Seguridad destacó que la sustancia química dañina habría sido fentanilo y lo relacionó al ingreso irregular de efedrina de 2008, que generó el Triple Crimen de General Rodríguez. A su entender, la llegada de ambas drogas a la Argentina fueron responsabilidad de Fernández.
"No es casualidad que haya entrado el fentanilo sin ningún control a la Argentina. Es el mismo ministro con el que entró la efedrina, con el que ahora entró el fentanilo", sostuvo Bullrich en la noche de este jueves 3 de febrero en diálogo con LN+, en una crítica hacia Aníbal Fernández.
La referente de Juntos por el Cambio opinó que la sustancia que estaba en la droga es fentanilo, un tipo de opioide. Contó que la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) había advertido en 2018 al país sobre el uso peligroso de dicha sustancia química y que, por este motivo, durante su gestión en la cartera de Seguridad ella lo había colocado en la lista de "sustancias controladas", para que solo pudiera ingresar la cantidad requerida por empresas que lo emplean para prácticas legales.
"El Estado y el Ministerio de Seguridad tienen que controlar los precursores químicos y trabajar contra todas estas bandas de narcomenudeo. El fentanilo entró al país sin ningún control. No es casualidad, pero el ministro es el mismo que estaba cuando entró la efedrina. La efedrina entró como agua y ahora lo hace el fentanilo, que es un peligro", advirtió la exfuncionaria de Mauricio Macri.
Patricia Bullrich luego recordó el Triple Crimen de General Rodríguez, en el que fueron asesinados Leopoldo Bina, Damián Ferrón y Sebastián Forza: "La efedrina, cuando entró, se necesitaban 1.000 kg al año y entraron 10.000. Eso trajo el triple crimen".
Además, sostuvo que la comercialización de esa sustancia química en el país se debió a que el Gobierno "bajó de categoría a la Subsecretaría de la Lucha contra el Narcotráfico, que pasó a ser una Dirección", que era la que se encargaba de controlar el ingreso del fentanilo al país".
"Así como fue un hito la efedrina cuando entró, este caso es un hito de un nuevo tipo de sustancia mucho más adictiva, mucho más peligrosa. La no continuación respecto de la lucha contra el narcomenudeo, que es lo que genera muertes, nos ha generado esta crisis brutal, de muerte, y de un nuevo hito terrible en la historia del narcotráfico, que es por no haberlo combatido", completó.
Bullrich no descartó que el conurbano bonaerense se convierta en una pequeña Rosario
Patricia Bullrich reveló, en relación a la estrategia del gobierno para luchar contra el narcotráfico, una conversación que mantuvo con la primera funcionaria de ese sector bajo la presidencia de Alberto Fernández, Sabina Frederic: "Me dijo que no se iban a meter con el narcomenudeo y con el microtráfico de droga, porque pensaban que eso era buscar perejiles".
"Se creó una sensación de impunidad. De que nada importa y de que la droga puede circular. No haber seguido la política de estado que nosotros implementamos generó que el fentanilo llegara a Puerta 8", completó.
"Puede suceder en la medida que se siga despreciando la lucha contra el narcomenudeo y no se entienda la importancia de la conquista de tierras por las bandas, que ganan tranquilidad para trabajar en las cocinas y vender la droga", aseguró la líder del PRO, quien no descartó la posibilidad de que "el conurbano bonaerense se convierta en una pequeña Rosario" en el futuro próximo.
Te puede interesar
El Gobierno creó una nueva agencia para investigar accidentes de aviación
El Poder Ejecutivo oficializó la creación de la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, que será el organismo responsable de llevar adelante las pesquisas vinculadas a siniestros aéreos en el país. La medida quedó establecida a través del Decreto 597/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
Amenazó con arrojarse desde un puente, un megaoperativo lo impidió y la encontraron ahorcada
Una mujer se quitó la vida en el Puente Avellaneda. Amenazó con tirarse y, cuando los rescatistas llegaron, la encontraron ahorcada.
Milei echó al titular de la Agencia Nacional de Discapacidad tras el escándalo de los audios
En medio de una fuerte crisis política por la difusión de audios que revelarían una presunta red de coimas vinculada a la compra de medicamentos, el presidente Javier Milei decidió en la madrugada de este jueves remover de su cargo a Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
“Las hacen, las pagan”: el posteo de Bullrich con las fotos de los detenidos por el fentanilo
La ministra Patricia Bullrich celebró las primeras detenciones por el fentanilo. Publicó las fotos de dos de los acusados y aseguró que “se acabó la impunidad”.
Discapacidad: Dos diputados de La Libertad Avanza rompieron con el bloque y facilitaron el rechazo al veto de Milei
Los legisladores Carlos D'Alessandro y Marcela Pagano votaron en contra del veto de Javier Milei junto a los opositores.
Charly García recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires.
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.