Nacionales Por: INFOTEC 4.004/02/2022

Patricia Bullrich dijo que con Aníbal Fernández "entró la efedrina y ahora el fentanilo"

La líder del PRO apuntó contra el ministro de Seguridad de la Nación por el ingreso "sin ningún control" de la sustancia química "fentanilo" a la Argentina, y lo relacionó con el Triple Crimen de General Rodríguez, de 2008.

Patricia Bullrich, presidenta del PRO, apuntó contra Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de la Nación, por la crisis que se desencadenó en la provincia de Buenos Aires a raíz del consumo de cocaína adulterada que hasta ahora provocó al menos 23 muertes decenas de internaciones. La exministra de Seguridad destacó que la sustancia química dañina habría sido fentanilo y lo relacionó al ingreso irregular de efedrina de 2008, que generó el Triple Crimen de General Rodríguez. A su entender, la llegada de ambas drogas a la Argentina fueron responsabilidad de Fernández.

"No es casualidad que haya entrado el fentanilo sin ningún control a la Argentina. Es el mismo ministro con el que entró la efedrina, con el que ahora entró el fentanilo", sostuvo Bullrich en la noche de este jueves 3 de febrero en diálogo con LN+, en una crítica hacia Aníbal Fernández.

La referente de Juntos por el Cambio opinó que la sustancia que estaba en la droga es fentanilo, un tipo de opioide. Contó que la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) había advertido en 2018 al país sobre el uso peligroso de dicha sustancia química y que, por este motivo, durante su gestión en la cartera de Seguridad ella lo había colocado en la lista de "sustancias controladas", para que solo pudiera ingresar la cantidad requerida por empresas que lo emplean para prácticas legales.

"El Estado y el Ministerio de Seguridad tienen que controlar los precursores químicos y trabajar contra todas estas bandas de narcomenudeo. El fentanilo entró al país sin ningún control. No es casualidad, pero el ministro es el mismo que estaba cuando entró la efedrina. La efedrina entró como agua y ahora lo hace el fentanilo, que es un peligro", advirtió la exfuncionaria de Mauricio Macri.

Patricia Bullrich luego recordó el Triple Crimen de General Rodríguez, en el que fueron asesinados Leopoldo Bina, Damián Ferrón y Sebastián Forza: "La efedrina, cuando entró, se necesitaban 1.000 kg al año y entraron 10.000. Eso trajo el triple crimen". 

La cocaína envenenada provocó decenas de internaciones.

Además, sostuvo que la comercialización de esa sustancia química en el país se debió a que el Gobierno "bajó de categoría a la Subsecretaría de la Lucha contra el Narcotráfico, que pasó a ser una Dirección", que era la que se encargaba de controlar el ingreso del fentanilo al país". 

"Así como fue un hito la efedrina cuando entró, este caso es un hito de un nuevo tipo de sustancia mucho más adictiva, mucho más peligrosa. La no continuación respecto de la lucha contra el narcomenudeo, que es lo que genera muertes, nos ha generado esta crisis brutal, de muerte, y de un nuevo hito terrible en la historia del narcotráfico, que es por no haberlo combatido", completó.

Bullrich no descartó que el conurbano bonaerense se convierta en una pequeña Rosario
Patricia Bullrich reveló, en relación a la estrategia del gobierno para luchar contra el narcotráfico, una conversación que mantuvo con la primera funcionaria de ese sector bajo la presidencia de Alberto Fernández, Sabina Frederic: "Me dijo que no se iban a meter con el narcomenudeo y con el microtráfico de droga, porque pensaban que eso era buscar perejiles".

"Se creó una sensación de impunidad. De que nada importa y de que la droga puede circular. No haber seguido la política de estado que nosotros implementamos generó que el fentanilo llegara a Puerta 8", completó.

"Puede suceder en la medida que se siga despreciando la lucha contra el narcomenudeo y no se entienda la importancia de la conquista de tierras por las bandas, que ganan tranquilidad para trabajar en las cocinas y vender la droga", aseguró la líder del PRO, quien no descartó la posibilidad de que "el conurbano bonaerense se convierta en una pequeña Rosario" en el futuro próximo. 

Te puede interesar

Furor libertario en Córdoba: Milei pidió seguir el rumbo y dejar atrás cien años de populismo

En el tramo final hacia las elecciones legislativas del domingo, el presidente Javier Milei encabezó una multitudinaria caravana en el centro de Córdoba, donde llamó a los votantes a “no retroceder hacia la esclavitud populista del kirchnerismo”.

Simplifican la importación de fertilizantes y enmiendas al digitalizar el trámite

ARCA habilitó que los ingresos de fertilizantes y enmiendas se tramiten mediante el régimen VUCEA.

Falleció Roberto Cejas: el hombre que llevó en andas a Maradona en México 1986

El santafesino, quien pasó a la historia por cargar encima al “Diego” durante la vuelta olímpica en la Copa del Mundo, murió a los 68 años.

Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Trasladaban 166 tortugas dentro de bolsas arpilleras en un cargamento de cebollas

Al revisar la carga de un camión sobre la Ruta Nacional N° 34, personal de Gendarmería detectó los reptiles y 10 aves “cabecita negra” y “picotero de collar”.

Alerta en la ciencia: denuncian “injerencia extranjera” para frenar radiotelescopio gigante en San Juan

La UNSJ emitió un comunicado alertando que el CONICET no renovó el acuerdo por el Radiotelescopio Argentino Chino (CART) y hay equipos retenidos en la Aduana.