Berni dijo que el Gobierno no tiene capacidad para combatir a los narcos
El ministro de Seguridad bonaerense cuestionó la actitud de su par nacional en relación a la intoxicación que mató a 23 personas. “Es patético”, aseguró, y agregó: “Cómo no vamos a estar frustrados cuando vemos que quienes tienen que involucrarse se hacen los distraídos permanentemente”
La intoxicación masiva que produjo la muerte de 23 personas por el consumo de cocaína adulterada la semana pasada volvió a enfrentar a los ministros de Seguridad a nivel nacional y de la provincia de Buenos Aires, Aníbal Fernández y Sergio Berni, respectivamente. El titular de la cartera bonaerense aseguró este domingo combatir al narcotráfico “en soledad permanente”, y planteó que el Gobierno “no tiene capacidad de actuar contra los narcos”.
“Lo de Aníbal Fernández es patético. Después de lo que hizo (posteó una burla en redes en plena tragedia, y luego se disculpó). Estábamos a la puerta de una gran catástrofe masiva. Si no hubiéramos trabajado como lo hicimos... ponerse a chicanear, sacarle el cuerpo...”, cuestionó Berni en declaraciones radiales.
El funcionario de Axel Kicillof, además, señaló: “Desde mi lugar, he detenido a los mayores narcotraficantes del país. Obviamente, también hay opinólogos que dicen cualquier cosa. Si esta vez pudimos dar con toda la droga es porque a este narcotraficante, que era el más buscado, hubo un ministro de Seguridad que lo buscó. Tuvo que pasar esto para que la Justicia actuara. El jefe de Los Monos estaba detenido por homicidio, no por tráfico. Y lo detuvimos nosotros”.
En declaraciones a radio Mitre, Berni aseguró que uno de los grandes problemas que tiene Argentina es que el narcotráfico es un delito federal. “Cuando, en un intento por sumar fuerzas policiales, se les permitió a las provincias trabajar en el narcomenudeo, eso abrió las puertas de la corrupción a todas las policías del país. Lo planteamos pero nunca tuvimos respuesta. Fue desastroso (...) Las provincias deberían tener prohibido actuar en narcotráfico, porque es la puerta de la corrupción a la Policía y a la justicia provincial”, enfatizó.
Y completó: “¿Pero la Nación está en capacidad de actuar? No. De hecho, tuvimos 24 horas de inacción total”.
A su vez, sostuvo que su función fue “paliar una situación trágica”, y expresó: “El otro día, mientras trabajábamos, ahí uno se da cuenta la soledad permanente en que se encuentra trabajando, y me refiero al gobierno nacional”. “Fue el día más complicado de mi vida, nunca sentí tanta responsabilidad. Trabajamos 24 horas contrarreloj, eran las 6 de la mañana y estábamos recorriendo los lugares más impenetrables de la provincia de Buenos Aires decomisando esa droga que mató a 23 personas”, resaltó.
“No hay que ser hipócritas, hay que discutir nuevos paradigmas, pero mientras tanto tenemos que usar todas las herramientas y yo no veo esa voluntad. No hay un país que haya sido exitoso en la lucha contra el narcotráfico. Es un buen momento para tener una discusión pública para buscar soluciones, y no las chicanas políticas e ignorantes de políticos propios y ajenos. Lo que hay que hacer es hacer eficientes las herramientas que tenemos y una Justicia que no espere que se mueran 23 personas para ordenar una orden de detención”, agregó.
El pasado jueves, Aníbal Fernández publicó un tuit alusivo a la frase que había reiterado Berni en el pico del conflicto por la intoxicación masiva, en la que promovía que aquellas personas que compraron cocaína la descarten para salvaguardar su salud.
En sus redes sociales, el funcionario de Casa Rosada publicó un meme en el que se muestran banderas de distintos países junto a la leyenda: “El consumo de drogas mata”. Al final de la lista aparece la bandera argentina, pero con una frase diferente: “El que compró droga las últimas 24 horas descártela porque es de la mala”.
Luego de varias apariciones televisivas, y al ser cuestionado por su forma para concientizar sobre el tema, Berni manifestó en ese momento: “No es momento de discutir si está bien o mal consumir, si compró droga en las últimas 48 horas la tiene que descartar; no se suicide, descártela”. El ministro bonaerense describió que la cocaína adulterada provoca “una muerte muy traumática”, de forma “fulminante”.
El funcionario provincial se enteró de la publicación de Aníbal Fernández mientras daba una entrevista televisiva: “No me causa nada de gracia, estamos ante un grave problema, donde están muriendo bonaerenses. Si el ministro tiene una frase mejor y que concientice a aquellos que pueden evitar la muerte consumiendo esta droga envenenada, que lo haga”. “Capáz es una sensación”, agregó en tono irónico contra su par de Nación al canal Todo Noticias.
Con el objetivo de terminar con la polémica y desactivar un nuevo conflicto partidario en el oficialismo, Fernández borró la publicación, se disculpó, se comprometió a colaborar con su par bonaerense y justificó que fue su equipo el que subió el meme a redes sociales.
“Dejemos las cosas en claro. Acordé con Sergio Berni ayudarlo a tratar de advertir respecto del consumo de droga, atento a lo que estamos viendo. Mis compañeros subieron esa imagen suponiendo que ayudaría. Me pareció un horror y lo borré. Si alguien sé sintió mal, pido disculpas”, expresó ese mismo día el ministro de Seguridad de la Nación en su cuenta de Twitter.
Te puede interesar
Essen negó que esté reemplazando producción nacional por importados
Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.
El turismo dejó cifras millonarias durante el fin de semana extralargo
El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado. El clima y la agenda de actividades y eventos fueron determinantes en los buenos resultados. 1,69 millones de viajeros movilizaron $ 355.789 millones en el fin de semana extralargo.
Rescatan en helicóptero a una turista herida en una zona crítica del Cerro Champaquí
Un complejo operativo de rescate aéreo se desplegó este domingo en el Cerro Champaquí, donde una turista de 66 años sufrió lesiones en una zona de muy difícil acceso, lo que obligó a activar el protocolo de emergencias de alta montaña.
Córdoba vivió un fin de semana extralargo récord con 320 mil turistas y un impacto económico histórico
La provincia de Córdoba tuvo un fin de semana extralargo excepcional, con uno de los movimientos turísticos más altos del año. Según datos oficiales, 320 mil visitantes eligieron destinos cordobeses, generando un impacto económico superior a los 83 mil millones de pesos, cifra que duplica a la del mismo período del año pasado. El gasto promedio por turista fue de $124.728,64, consolidando a Córdoba como uno de los principales polos turísticos del país.
La Comisión Libra apunta a nuevos movimientos de Spagnuolo y vuelve a tensarse la causa
El diputado de la Coalición Cívica y presidente de la Comisión Investigadora de Libra, Maximiliano Ferraro, difundió este domingo información clave sobre los movimientos del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, quien declaró la semana pasada ante la Justicia y negó las acusaciones por presunto cobro de coimas en el organismo.
Essen reduce su producción nacional y despide a 30 trabajadores en Santa Fe
La reconocida firma de utensilios de cocina Essen, histórica referencia de la industria metalúrgica argentina, atraviesa uno de los momentos más complejos de su trayectoria reciente. La empresa confirmó el despido de 30 trabajadores de su planta ubicada en la provincia de Santa Fe, en un contexto marcado por la caída del consumo interno y el aumento de las importaciones. Sus elevados precios de venta al público habrían reducido las ventas.