Arman una mesa para debatir cambios en la ley de alquileres
Luego de la sanción de la nueva norma, se contrajo la oferta y los precios aumentaron por encima de la inflación. Los propietarios piden reducir el plazo del contrato.
Las preocupaciones por la escasez de oferta de bienes para alquilar, la sobreoferta de propiedades para la venta y la suba indiscriminada de los precios de los alquileres, ponen sobre la mesa la problematica habitacional. Ante esta situación, la Secretaria de Comercio Interior informó la creación de una mesa de diálogo para abrir la discusión por cambios en la nueva ley de alquileres sancionada en 2020.
A fines del 2021, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa y luego la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, adelantaron la necesidad de una modificación de la Ley de Alquileres.
Todavía no hay una propuesta de un nuevo proyecto que regule los contratos de locación para vivienda pero el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti anticipó la creación de una mesa de diálogo cuatripartita en donde participarán el Estado, los inquilinos, los propietarios y las inmobiliarias con el objetivo de comenzar a esbozar una solución. La mesa de diálogo servirá para analizar la oferta inmobiliaria tomando en consideración a todos los actores.
Luego de haber recibido en distintas oportunidades a la Cámara Argentina Inmobiliaria y a la Federación de Inquilinos, el secretario de Comercio indicó que “armamos una mesa para escuchar” y sacar conclusiones sobre las problemáticas y reclamos de cada una de las partes.
A su vez, manifestó la necesidad de fomentar el incremento de la oferta y remarcó su preocupación por lo que definió como “una situación cada vez más precaria de los inquilinos” debido a la dificultad de acceso a propiedades para alquilar.
El problema reside en que “el propietario no quiere alquilar y el inquilino no puede pagarlo; y el inquilino puede pagar un alquiler que el propietario no considera rentable. Por ende el alquiler no les sirve a los dos, no hay un punto de encuentro”, explicó el secretario y agregó en diálogo con El Destape Radio que “hay que dar cuenta de que estamos ante un problema”.
Según los números del funcionario, "hay 120.000 viviendas publicadas en venta en la ciudad de Buenos Aires, cuando el promedio histórico es 50.000. Eso redunda en menos viviendas para alquilar.”
"La solución no la tengo ahora, pero tal vez sea una mezcla de palo y zanahoria para los propietarios para que oferten sus propiedades, con beneficios si las ofertan y si no lo hacen, algún gravamen, como se hace en otros países", anticipó el Secretario de Comercio Interior sobre el esquema que se puede presentar. "Algo está pasando y el Estado debe buscar un consenso. Junto con el tema alimentos, el tema vivienda se ha vuelto muy complicado".
En declaraciones a Radio 10 Roberto Feletti manifestó: "Si este es un país que va a estar gobernado por la renta agropecuaria, la renta inmobiliaria, la renta financiera, así no hay país que aguante".
Además, cargó contra el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, y cuestionó su política habitacional y de desarrollo urbano en ese distrito. "Larreta fomenta el negocio inmobiliario y después tenés una ciudad vacía y gente durmiendo en la calle", dijo Feletti.
De parte de los sectores que representan a las Cámaras inmobiliarias, presentaron algunos puntos en sus reclamos. Los puntos de mayor importancia del planteo son una reducción de tasas e impuestos (ingresos brutos) y la revisión del plazo de los contratos que actualmente es de 3 años.
En ese sentido, pretenden que se considere un “índice alternativo” que ajuste los precios de los alquileres al menos dos veces en el año de contrato. Cabe recordar que la ley actual considera un incremento anual que se ajusta al Índice de Precios del Consumidor (IPC) y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), mediante un índice elaborado por el Banco Central.
Desde la Federación de Inquilinos aseguran que el verdadero problema está en la falta de regulación del precio de los nuevos alquileres. Desde la secretaría afirman que la semana que viene Feletti se juntará con las inmobiliarias, los propietarios y los inquilinos para comenzar a diseñar una respuesta a este problema que contemple las exigencias y necesidades de cada una de las partes.
El diario
Te puede interesar
Ziliotto advirtió sobre un “retroceso enorme del federalismo fiscal” y pidió unidad ante el ajuste nacional
En una entrevista con el canal C5N, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, cuestionó duramente la política económica del gobierno nacional y advirtió que las provincias enfrentan una situación crítica por la quita de recursos. Además, destacó la necesidad de unidad entre los gobernadores y llamó al peronismo a dejar atrás sus internas.
Jornada de capacitación sobre Salud Ambiental en la Casa de La Pampa
Especialistas del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires brindaron una formación integral sobre salud ambiental a representantes de distintas provincias.
Entrega de nuevo equipamiento refuerza la labor del Cuerpo de Bomberos de La Pampa
La Policía de La Pampa recibió 23 overoles ignífugos, cascos, guantes y linternas de última generación, gracias al trabajo conjunto con la Asociación Cooperadora del Cuartel de Bomberos de Santa Rosa. La iniciativa fortalece el vínculo entre la comunidad y la institución.
Se incendió un acoplado en la Ruta 143 cerca de Chacharramendi
El siniestro ocurrió en la noche del martes y fue controlado por los Bomberos Voluntarios de General Acha. El fuego también afectaba la banquina, lo que generó riesgo de incendio forestal.
Rancul refuerza su atención sanitaria con nuevos profesionales de salud
En el marco del fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, Rancul incorporó un médico generalista y una bioquímica que potenciarán el diagnóstico y la atención local. La medida forma parte de una estrategia integral del Gobierno pampeano para garantizar cobertura sanitaria en todo el territorio.
Ziliotto reunió al peronismo con intendentes, entre ellos Sola
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, encabezó un encuentro político clave con intendentes justicialistas y funcionarios provinciales para comenzar a delinear la hoja de ruta del peronismo de cara a las elecciones legislativas de 2025. La cumbre, realizada en la parrilla Domingo sobre la Ruta Nacional 35, reunió a los principales jefes comunales de la provincia y dejó en evidencia tanto los respaldos como las ausencias dentro del armado oficialista.