El inicio del ciclo lectivo será con "presencialidad plena sin burbujas"
Lo anunció el ministro de Educación de la provincia, Pablo Maccione. En relación a los reclamos por la EPET de Macachín, dijo que hay "suficientes vacantes" para estudiantes de nivel secundario en las dos instituciones de la localidad.
El ministro de Educación, Pablo Maccione aseguró que el inicio del ciclo lectivo del próximo 2 de marzo en La Pampa será con "presencialidad plena sin burbujas", algo que no ocurre desde el inicio de la pandemia.
Ratificó que no se exigirá el pase sanitario a docentes, no docentes y estudiantes, o sea, el esquema completo de vacunación contra el coronavirus para concurrir a los establecimientos educativos.
"Estamos trabajando para que se vacunen todos, pero no hay obligatoriedad porque la vacuna no es obligatoria. Viene muy bien el proceso de vacunación tanto de docentes y no docentes, como niños y jóvenes que está muy alto el nivel de vacunación". Dijo que el inicio será "presencialidad plena sin burbujas".
Desde que inicio la pandemia de coronavirus las escuelas de la provincia, primero trabajaron de forma virtual. Luego, y según la situación epidemiológica, hubo una combinación de presencialidad con virtualidad, pero la concurrencia a las escuelas fue con un sistema de burbujas. Ahora, será el regreso a la presencialidad plena en todo el sistema educativo pampeano. Esto es posible a partir de el porcentaje alto de vacunación que tiene la provincia.
Las autoridades de Educación anunciaron que se exigirá el uso del tapabocas y la ventilación cruzada en las aulas.
Esta semana, hubo reunión de la Comisión Mixta de Salud y Seguridad en el Trabajo, de la cual participaron autoridades provinciales y referentes de los sindicatos UTELPA, AMET y SADOP. En ese contexto, se conocieron las cifras de vacunación. El 98,6% de docentes y el 98,2% de no docentes inscriptos se encuentran inmunizados con dos dosis contra el COVID-19. El 86,8% de estudiantes de entre 3 y 11 años y el 92,2% de entre 12 y 17 que se registraron para recibir la vacuna, completaron el esquema de vacunación.
EPET de Macachín
El ministro de Educación, Pablo Maccione dijo que en Macachín hay "suficientes vacantes" para estudiantes de nivel secundario en las dos instituciones que hay en la localidad.
El problema se generó porque se inscribieron 45 estudiantes para ingresar al 1º año de la Escuela Técnica Nº 5 y las vacantes eran 30 por lo que Educación realizó un sorteo en diciembre pasado. Para dar respuesta a la demanda que se generó en educación técnica, Maccione dijo que trabajan "en la presentación de una propuesta de formación profesional asociada al otro secundario no técnico".
"En Macachín hay suficientes vacantes para todo los chicos del secundario, lo que sucede es que hay situaciones donde se anotan más alumnos de las vacantes que hay. Para eso se hizo un sorteo en diciembre, con escribano público, y se determinaron las vacantes. Se habilitó el máximo de vacantes por año, que son 30. Pero hay lugar suficiente para que estudien todos", aseguró.
"Estamos trabajando en la presentación de una propuesta de formación profesional asociada al otro Secundario no Técnico para que todos tengan la posibilidad de hacer una formación profesional", anunció.
A raíz del reclamo de las familias de estudiantes, los diputados del PRO, Martín Ardohain y Eduardo Pepa, le reclamaron al ministro que permita el ingreso de la totalidad de los inscriptos a 1° año en la Escuela de Educación Técnica N° 5 de Macachín para el ciclo lectivo 2022.
Maccione dijo que "se habilitó un máximo de 30 vacantes" y que "es una cuestión que tiene que ver con los lugares y los espacios físicos, y es así en toda la provincia".
El diario
Te puede interesar
Ziliotto anunció “más transparencia” con nuevos sistemas digitales para la FIA
Con la incorporación de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA) al Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) y la implementación del nuevo Sistema de Declaraciones Juradas, el Gobierno provincial da un nuevo paso en la modernización del Estado y en el fortalecimiento de la transparencia y el control institucional.
Policía: postulantes completaron la evaluación de la etapa académica para el ingreso 2026
Se concretó la evaluación final presencial correspondiente a la etapa académica dentro del proceso de ingreso 2026 para las carreras de Agentes de Policía y de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana con orientación policial (Oficiales) de la Policía de La Pampa. Esta instancia es parte del proceso iniciado meses atrás por las y los postulantes que superaron otras etapas de evaluación previas.
Ziliotto advirtió a los intendentes sobre un 2026 “sin señales de reactivación”
El gobernador Sergio Ziliotto encabezó este miércoles una reunión con intendentes e intendentas de toda la provincia en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, donde compartió información económica actualizada y anticipó las proyecciones del Presupuesto 2026. Durante el encuentro, el mandatario trazó un panorama sobre la situación nacional, el déficit previsional y la caída de la recaudación, y llamó a los municipios a “planificar con prudencia” frente a un contexto “sin señales de reactivación”.
Comunidad Organizada cuestiona a Ziliotto por falta de transparencia en el pliego de licitación de “El Medanito”
El Bloque Comunidad Organizada, integrado por los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto, presentó en la Cámara de Diputados de La Pampa un proyecto de resolución solicitando al Poder Ejecutivo Provincial que, en un plazo no mayor a cinco días hábiles, informe sobre la propuesta presentada por sus dependientes en la Comisión de Precalificación y Preadjudicación del área hidrocarburífera “El Medanito” N° 3.620.
Ziliotto convoca a intendentes para analizar el Presupuesto 2026 en medio del conflicto con Nación
El gobernador Sergio Ziliotto encabezará este miércoles una reunión con intendentes e intendentas de toda la provincia para analizar las proyecciones del Presupuesto 2026, en un escenario signado por la falta de transferencias nacionales y las tensiones fiscales con el Gobierno de Javier Milei.
Milei reúne a gobernadores “dialoguistas” y deja afuera a Ziliotto y los K
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, quedó fuera del primer encuentro que el presidente Javier Milei mantendrá este jueves con los mandatarios provinciales tras las elecciones legislativas. La reunión, convocada en Casa Rosada, estará reservada únicamente a los gobernadores considerados “dialoguistas”, entre los que no se encuentran los referentes peronistas como Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) ni el propio Ziliotto.