Cocaína envenenada: las pericias determinaron que se usó carfentanilo para adulterar la droga
Es un derivado del fentanilo, 30 veces más potente. Se emplea para tranquilizar animales de gran tamaño, como elefantes. La sustancia fue identificada en las pericias oficiales a cargo de la Procuración
Francisco Pont Vergés, secretario de Política Criminal de la Procuración bonaerense, confirmó a Infobae que dos técnicas utilizadas en los estudios de laboratorios químicos que investigan el caso de la cocaína envenenada arrojaron que la sustancia con la que se adulteró la droga vendida en la villa Puerta 8 de Tres de Febrero, y que mató a 24 personas e intoxicó a más de 80, era un derivado del fentanilo llamado carfentanilo.
Este es el primer resultado oficial que se conoce a más de una semana de que se desatará el escándalo y la tragedia. “Es más potente que el fentanilo común y mucho más caro. Se usa para dopar elefantes y rinocerontes”, explicaron fuentes de la investigación a este medio.
Es más, una hora después de conocida la noticia, la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires sacó un comunicado donde indicaba que dos estudios periciales independientes “han arribado a la conclusión de que la sustancia utilizada para estirar el clorhidrato de cocaína encontrada en diversas muestras secuestradas” se trata de “Carfentanilo, opioide extremadamente fuerte, cuyos efectos son 10.000 veces más fuertes, o más, que la heroína o el fentanilo”.
También se detalló en el comunicado que el resultado se logró en el laboratorio de Policía Científica de la Provincia de Buenos Aires y en el de la Procuración: “Han recibido la colaboración del Laboratorio de la cátedra de química orgánica y del instituto UNYFORM de la facultad de ciencias exactas y naturales de la UBA, donde se llevaron a cabo estudios de gran complejidad”.
Por otra parte, este jueves por la tarde, peritos del Laboratorio Químico de la Policía Federal dieron inicio a su propio análisis de la cocaína envenenada, ordenado por la Justicia federal de Tres de Febrero, y que ocurre en paralelo a los estudios de la Procuración bonaerense.
Según diversos papers de publicaciones científicas, el carfentanilo es un opioide sintético con una potencia 10.000 veces mayor a la morfina y 30 veces mayor al fentanilo. Su uso es veterinario, nunca fue pensado para consumo humano: es empleado para anestesiar animales de gran porte, como elefantes y rinocerontes.
Su presencia es totalmente nueva en el mapa narco argentino. Cómo llegó al polvo vendido en Puerta 8 configura un fuerte misterio, ya que los opioides nunca se cruzaron en la historia argentina con el negocio de las drogas en las villas del conurbano.
Julio César Ferrari, un hombre con una larga historia de imputaciones en causas por drogas, fue detenido como parte de la banda de “El Paisa” Aquino, señalado como el cocinero de la droga de Puerta 8. La pregunta es obvia: si el detenido apodado “El Cocinero” le puso carfentanilo a la cocaína, ¿de dónde lo sacó? ¿Por qué lo haría, dada su posible letalidad?
El carfentanilo también es una rareza en el mapa mundial. En septiembre de 2021, las autoridades del condado de Riverside, California, detuvieron a dos sospechosos y secuestraron 21 kilos de esa droga: se trata de un poderoso opioide sintético, capaz de matar con una simple dosis. En ese marco, un hombre y una mujer fueron acusados por la Fiscalía de cuatro delitos relacionados con las drogas, tras una larga investigación de la Policía estatal californiana.
Las causas
Lo cierto es que lo cierto es que, por ahora, existen dos causas con respecto a las muertes de Puerta 8. Una por homicidio, radicada en la UFI N°16 de San Martín, a cargo del fiscal Germán Martínez, donde hay seis detenidos e imputados por tenencia ilegal de estupefacientes con fines de comercialización, homicidio e intento de homicidio.
Sin embargo, el fiscal Martínez pidió que su expediente sea unificado con la causa del fuero federal, a cargo del juez Juan Manuel Cullota de Tres de Febrero. En ese expediente, además de “El Paisa” y Ferrari, están detenidas otros cinco personas, entre las que se encuentran la mujer y la cuñada de Aquino.
Justamente, este jueves, “El Paisa”, su mujer y su cuñada fueron indagados nuevamente a pedido de los detenidos. Aquino, presunto narcoe sospechado de ser el dueño de la cocaína vendida en la villa Puerta 8 de Tres de Febrero, dijo que la droga secuestrada en el allanamiento a su casa de José C. Paz no es suya.
En la indagatoria ante el juez federal Culotta se negó a contestar preguntas del tribunal y la Fiscalía. Fuentes judiciales informaron a Infobae que Aquino declaró que la Policía Bonaerense entró a su casa a las 4 de la mañana, que les dijo que tenía un arma y que revisaron todo y no encontraron nada. Pero luego, siempre según el relato del detenido, ingresó una persona con un maletín plateado y, en ese momento, le dijeron que había droga.
Lo mismo declaró la pareja embarazada del narco, Aldana Benítez, quien fue detenida en la misma casa. Por su parte, la cuñada de Aquino, Mónica Altamirano, también se desvinculó de la droga y fue por la misma versión: que se la puso la Policía. Altamirano fue detenida en otro domicilio.
Te puede interesar
Essen negó que esté reemplazando producción nacional por importados
Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.
El turismo dejó cifras millonarias durante el fin de semana extralargo
El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado. El clima y la agenda de actividades y eventos fueron determinantes en los buenos resultados. 1,69 millones de viajeros movilizaron $ 355.789 millones en el fin de semana extralargo.
Rescatan en helicóptero a una turista herida en una zona crítica del Cerro Champaquí
Un complejo operativo de rescate aéreo se desplegó este domingo en el Cerro Champaquí, donde una turista de 66 años sufrió lesiones en una zona de muy difícil acceso, lo que obligó a activar el protocolo de emergencias de alta montaña.
Córdoba vivió un fin de semana extralargo récord con 320 mil turistas y un impacto económico histórico
La provincia de Córdoba tuvo un fin de semana extralargo excepcional, con uno de los movimientos turísticos más altos del año. Según datos oficiales, 320 mil visitantes eligieron destinos cordobeses, generando un impacto económico superior a los 83 mil millones de pesos, cifra que duplica a la del mismo período del año pasado. El gasto promedio por turista fue de $124.728,64, consolidando a Córdoba como uno de los principales polos turísticos del país.
La Comisión Libra apunta a nuevos movimientos de Spagnuolo y vuelve a tensarse la causa
El diputado de la Coalición Cívica y presidente de la Comisión Investigadora de Libra, Maximiliano Ferraro, difundió este domingo información clave sobre los movimientos del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, quien declaró la semana pasada ante la Justicia y negó las acusaciones por presunto cobro de coimas en el organismo.
Essen reduce su producción nacional y despide a 30 trabajadores en Santa Fe
La reconocida firma de utensilios de cocina Essen, histórica referencia de la industria metalúrgica argentina, atraviesa uno de los momentos más complejos de su trayectoria reciente. La empresa confirmó el despido de 30 trabajadores de su planta ubicada en la provincia de Santa Fe, en un contexto marcado por la caída del consumo interno y el aumento de las importaciones. Sus elevados precios de venta al público habrían reducido las ventas.