Nacionales Por: INFOTEC 4.014/02/2022

Créditos de ANSES para comprar útiles escolares o irse de vacaciones en Carnaval

Los jubilados y pensionados, pueden acceder a créditos de ANSES por un monto mínimo de 5 mil pesos y un máximo de $200.000, a pagar en cómodas cuotas. El mismo monto corre para los que cobran Pensión Universal para el Adulto Mayor o la pensión no contributiva por Vejez.

Cómo obtener el crédito: Requisitos

Residir en el país.

Tener menos de 90 años al momento de finalizar el crédito.

Documentación

DNI.

CBU de cuenta bancaria propia que se obtiene en el banco, cajero automático o home banking.

Monto

Desde $5.000 hasta $200.000 en 24, 36, ó 48 cuotas.

La cuota no puede exceder el 20% del ingreso mensual.

 
El crédito se deposita en la cuenta bancaria dentro de los 5 días hábiles.

 
Antes de solicitar tu crédito, vas a poder simular la cuota ingresando en Mi ANSES.

 Si ya tenés un crédito y estás pagando las cuotas podés consultar el estado ingresando a Mi ANSES.

Cómo solicitar un Crédito ANSES

Ingresá a Mi ANSES: Accedé con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. Si no tenés clave o no la recordás, tenés que crear una nueva.

Reuní la documentación. Recordá que vas a necesitar tu último ejemplar de DNI para iniciar la solicitud. También es importante que revises que tus datos de contacto estén actualizados en Mi ANSES.

Iniciá la solicitud. En el menú elegí la opción Créditos ANSES > Solicitar crédito - Jubilaciones y Pensiones. Si tenés más de un beneficio, deberás seleccionar por cual querés solicitar el crédito.

Completá todos los datos. Vas a poder simular el monto y la cantidad de cuotas. Elegí la opción de plazo y monto que prefieras. Una vez que hayas verificado todos tus datos (tu DNI, la CBU o cuenta donde vas a cobrar, el monto y cuotas seleccionadas) vas a poder enviar la solicitud.

¡Listo! Tu solicitud fue enviada exitosamente. Descargá el comprobante y guardalo. En el comprobante vas a encontrar detallada toda la información sobre el Crédito ANSES que solicitaste.

Créditos para personas que cobren pensiones no contributivas por Invalidez o por Madre de 7 hijos. Requisitos

Residir en el país.

Ser mayor de 18 años.

Tener menos de 75 años al momento de finalizar el crédito.

Documentación

DNI

CBU de cuenta bancaria propia que se obtiene en el banco, cajero automático o home banking.

Monto

Desde $5.000 hasta $70.000 en 24, 36, ó 48 cuotas.

La cuota no puede exceder el 20% del ingreso mensual.

El crédito se deposita en la cuenta bancaria dentro de los 5 días hábiles.

Antes de solicitar tu crédito, vas a poder simular la cuota ingresando en Mi ANSES.

Si ya tenés un crédito y estás pagando las cuotas podés consultar el estado ingresando a Mi ANSES.

Te puede interesar

La CGT discute una postura oficial sobre la reforma laboral

El encuentro será en la sede de la UOCRA de Gerardo Martínez.

Confirmaron el sobreseimiento de Mauricio Macri por la acusación de espionaje a familiares del ARA San Juan

El máximo tribunal rechazó los recursos de las querellas y dio por cerrado el caso. Consideró que las tareas realizadas por la AFI se enmarcaron dentro de los protocolos de seguridad y no constituyeron espionaje ilegal.

El Gobierno nacional aumenta hasta un 35% las prestaciones para discapacidad

El Gobierno anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad, en medio de fuertes reclamos de familiares que denunciaron una caída de los fondos destinados al sector. Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo.

El campo no olvida: el kirchnerismo nos castigó y nos dividió

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.

El Gobierno impulsa una “modernización laboral” y apunta también a la Ley de Trabajo Agrario

Tras la contundente victoria electoral del último domingo, el Gobierno nacional busca aprovechar el envión político y ya prepara el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, una iniciativa que promete cambios estructurales en la legislación laboral argentina. El objetivo, según los fundamentos oficiales, es “institucionalizar un modelo económico que fomente la contratación, actualice las condiciones laborales y adapte la normativa a las necesidades del mercado actual”.

Por qué se resisten los sindicalistas a la reforma laboral impulsada por Milei

En la antesala del debate legislativo sobre la reforma laboral, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un informe que puso al descubierto el volumen de recursos que manejan los principales gremios del país. Según el relevamiento encabezado por Federico Sturzenegger, las organizaciones sindicales recaudan casi 2 billones de pesos anuales en aportes obligatorios, que en algunos casos alcanzan hasta $1,3 millones por trabajador por año.