Nacionales Por: InfoTec 4.017 de febrero de 2022

El Gobierno admitió el fracaso de la Ley de Alquileres

“Está claro que no cumplió con la función esperada ni por los inquilinos ni por los propietarios”, aseveró Gabriela Cerruti en su habitual conferencia de los jueves en Casa de Gobierno.

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, subrayó este jueves que la Ley de Alquileres "no cumplió con la función esperada ni por los inquilinos ni por los propietarios", por lo que consideró que "hay que mejorarla”

En su habitual conferencia de los jueves en Casa de Gobierno, la funcionaria también se refirió a "las viviendas ociosas", es decir, aquellas destinadas "como ahorro o especulación inmobiliaria". Dijo que son de los factores que influyen en los precios de los alquileres, y anticipó que el Gobierno espera "tener medidas pronto" frente a la problemática.

Según Cerruti, “hay familias en las cuales el pago del alquiler implica casi el 36% al 40% de sus salarios”.

“En la ciudad de Buenos Aires sabemos que cada vez hay más inquilinos que propietarios, pese a que no ha subido en cantidad de habitantes”, recordó la funcionaria.

Consultada por la posible aplicación de un impuesto a la vivienda ociosa, tributo que se comenzó a aplicar en otros países y ciudades para desalentarlas, Cerruti reconoció las unidades sin habitar representan uno de los factores que inciden en los precios.

“Hay mucha vivienda ociosa que se compró como una medida de ahorro o de especulación inmobiliaria, y que no está puesta en el mercado de alquileres; y por lo tanto eso también, junto a la inflación y la mayor cantidad de inquilinos, hace que el precio de los alquileres empiece a ser prohibitivo para muchas familias y sobre todo para los jóvenes”, remarcó la portavoz presidencial.

Cerruti recordó que la problemática de los alquileres comenzó a tratarse en una mesa de trabajo que se inició ayer con la participación del secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, y representantes de los inquilinos, inmobiliarias, desarrolladores urbanos, propietarios y organizaciones de la sociedad civil.

“Ayer fue la primera reunión y van a haber más. Esperamos tener medidas pronto”, anticipó la funcionaria.

El Gobierno busca impulsar una solución a las dificultades que encuentran los inquilinos a partir de la implementación de la Ley de Alquileres vigente y el incremento anual de los montos de los contratos, y que generó descontento también en los propietarios, al punto de que se asegura en el sector que la normativa contribuyó a la retracción de la cantidad de unidades en oferta del mercado.

En la primera reunión de ayer, Feletti les pidió todas las organizaciones y asociaciones presentes que envíen a la brevedad sus propuestas, las cuales serán procesadas y circuladas entre todos los integrantes de la mesa, para luego convocar a otra reunión.

Los participantes del encuentro coincidieron en que hubo coincidencias en la importancia de generar las condiciones y los mecanismos necesarios para producir una ampliación de la oferta de unidades habitacionales destinadas al alquiler, especialmente en lo relativo a las viviendas ya existentes y más allá de las nuevas construcciones, informó Comercio Interior.

Te puede interesar

El gobierno cierra las unidades turísticas de Embalse y Chapadmalal

Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.

Denuncian que el colectivo que volcó en la ruta 51 tenía fallas y no fue reemplazado como estaba previsto

El micro de Vía Tac se dirigía a La Plata cuando volcó en el cruce con la ruta 76. Hay al menos cinco muertos y 25 heridos.

Fatal vuelco de un micro en la ruta 51: cinco muertos y varios heridos en General La Madrid

El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.

Tecnópolis, a cargo de Leonardo Cifelli, suma más escándalos tras los incidentes en el Quilmes Rock

La suspensión del evento Expoauto nunca fue esclarecido y la gestión de Javier Milei tampoco salió a hablar del tema.

A un mes del trágico temporal en Bahía Blanca, encontraron el cuerpo de Pilar Hecker

La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.

A un mes del temporal, se desvanecen las esperanzas de encontrar a las hermanitas Hecker

A un mes de la catástrofe que golpeó a Bahía Blanca, las esperanzas de encontrar con vida a Delfina y Pilar Hecker, las hermanitas de 1 y 5 años arrastradas por la corriente durante el temporal, comienzan a desvanecerse.