Provinciales Por: INFOTEC 4.019 de febrero de 2022

Alquileres en La Pampa: exigen una mayor presencia estatal

Ante el nuevo debate por una ley que rija la actividad, la presidenta de la Asociación de Inquilinos Fabiana Happel volvió a pedir controles públicos.

La Asociación de Inquilinos de La Pampa reclamó una vez más que haya controles estatales sobre el mercado de alquileres, porque de lo contrario ninguna ley permitirá aportar un poco de justicia social sobre los precios y en la relación entre inquilinos e inmobiliarias.

Así lo dejó planteado Fabiaba Happel, presidenta de la Asociación de Inquilinos, en el nuevo contexto: la Ley de Alquileres que se debatió en los últimos años fue cuestionada por la oposición política y en los últimos tiempos también el oficialismo admitió un "fracaso". Eso derivó en la creación de una nueva "mesa de diálogo", que el secretario de Comercio Interior Roberto Feletti hizo debutar esta semana con presencia de las distintas partes.

Happel aseveró que "la palabra fracaso la vienen manejando desde la oposición desde el minuto uno, cuando se sentaron representantes en Diputados y en el Senado, ya se veía y sabíamos que la oposición estaba en contra de la ley y más aún el mercado inmobiliario". También afirmó que especialmente Sergio Massa se sumó a ese relato "por la presión y el lobby inmobiliario".

"Acá hay que poner sobre la mesa la situación de los sectores más vulnerables, que es la población que alquila. La ley ha fracasado porque no se cumple, porque el Estado no ha hecho que esta ley se cumpla, no hubo regulación, no hubo un control respecto a las inmobiliarias y propietarios para que la ley funcione. Al no haber control es obvio que la ley va a fracasar", aseveró Happel en diálogo con un periodista de El Diario.

La dirigente añadió que "son contadas las inmobiliarias que implementan la ley. En esos casos los inquilinos están protegidos, porque la ley les brinda un derecho". Repitió que "si lo dejamos librado al azar de las inmobiliarias y los propietarios, va a ser imposible acceder a una vivienda porque no hay sueldo que alcance para poder subsistir y pagar un alquiler".

Tal como informó El Diario, esta semana se llevó a cabo la primera reunión de la mesa de diálogo entre el secretario Feletti, las inmobiliarias y los inquilinos para discutir las problemáticas por la falta de oferta de inmuebles para alquilar. Se discutió sobre la posibilidad del impuesto a la vivienda ociosa y la entrega de beneficios para los propietarios a cambio de que pongan las viviendas en el mercado locativo.

En la reunión, el funcionario expresó que el escenario actual se caracteriza por el hecho de que “el propietario reclama legítimamente una renta por su capital invertido, el inquilino no la puede pagar, y no hay estabilidad ni previsibilidad en la continuidad del contrato”.

La Federación de Inquilinos explica que "nosotros no estamos diciendo que una persona que tenga una vivienda tiene que pagar más impuestos. Nosotros planteamos que los que tienen más de tres viviendas paguen este impuesto", según Gervasio Muñoz. A su vez, alegan que el verdadero problema está en la falta de regulación del precio de los nuevos alquileres.

En la vereda de enfrente, la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), decidida a cambiar la actual ley de alquileres, propone que para fomentar la oferta es necesario "crear un beneficio para los propietarios a cambio de que pongan las viviendas en el mercado locativo", sostuvo Mariana Bennazar. El eje del planteo es una reducción de tasas e impuestos (ingresos brutos). Para la Cámara Inmobiliaria también es importante la revisión del plazo de los contratos, que actualmente es de 3 años, en donde el inquilino pueda decidir si quiere una duración de uno, dos o tres años.

Los contratos tienen, al día de hoy, una actualización anual de acuerdo con el índice para contratación de locación (ICL), el cual contempla por partes iguales la variación de la inflación (IPC-Indec) y de los salarios según la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (Ripte). Otra de las propuestas que se puso sobre la mesa en la reunión consiste en la priorización del RIPTE por sobre el IPC en el ICL. Con respecto a este tema, desde la CIA plantean la necesidad de implementar distintos índices alternativos. Esto implica que en vez de haber un índice de ajuste anual haya como mínimo dos índices alternativos cada seis meses para reducir el impacto de aumento.

Feletti les pidió a todas las organizaciones y asociaciones presentes que envíen sus propuestas en el plazo de la semana que viene para poder concretar un segundo encuentro. Una vez que las mismas sean recibidas por la Secretaría de Comercio Interior, “vamos a procesarlas, las vamos a circular entre todos y todas, se las vamos a comunicar al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, y luego vamos a volver a convocar a una reunión” manifestó.

En la mesa se sentaron la Cámara Inmobiliaria Argentina, la Federación Inmobiliaria Argentina, la Federación de Inquilinos, la AFIP, la Subsecretaría de Hábitat de la provincia de Buenos Aires, el Sindicato de Inquilinos de Chubut, el CELS y la Subsecretaría de Relaciones Institucionales y de Gobierno en la Jefatura de Gabinete.

Te puede interesar

Luan Toro tendrá un nuevo Centro de Salud Nivel II con una inversión cercana a los 900 millones de pesos

El Gobierno de La Pampa autorizó la licitación para la construcción de un moderno edificio de salud en Luan Toro, que ampliará la atención médica integral en el oeste provincial. La obra, con un presupuesto oficial de casi 900 millones, comenzará tras la licitación del 14 de agosto.

Técnicos pampeanos visitan INTA Viedma para impulsar producción de frutos secos en La Pampa

Un equipo de la Dirección General de Recursos Naturales de La Pampa recorrió la Estación Experimental Agropecuaria INTA Valle Inferior, en Viedma, para conocer modelos de producción de nogales, avellanos, almendros y olivos, con el objetivo de evaluar su adaptación a distintas regiones pampeanas.

Grave choque en Ruta 35 cerca de Winifreda: cinco heridos, entre ellos un menor

Dos camionetas colisionaron violentamente este sábado en cercanías de Winifreda, dejando como saldo cinco personas heridas. Los involucrados fueron trasladados de urgencia al hospital René Favaloro de Santa Rosa. El accidente obligó a cortar parcialmente el tránsito en la zona.

Vuelco en Ruta 151: una familia resultó herida tras un accidente cerca de Puelén

Un automóvil en el que viajaban dos adultos y dos menores volcó este sábado al mediodía en cercanías de Puelén. Los cuatro ocupantes fueron trasladados al hospital de Allen con diversas lesiones, aunque estarían fuera de peligro.

Susto en el sur pampeano: choque entre un furgón y una camioneta en el cruce de las rutas 143 y 152

Un Citroën Jumper y una Toyota Hilux colisionaron este sábado por la tarde en el cruce de las rutas nacionales 143 y 152. A pesar del impacto, ambos conductores resultaron ilesos. La Policía descartó la presencia de alcohol y constató que toda la documentación estaba en regla.

Murió el intendente de Limay Mahuida en un trágico vuelco sobre la Ruta 20

Ángel Gutiérrez, jefe comunal de Limay Mahuida, falleció este viernes tras protagonizar un vuelco en la Ruta Nacional 20, a la altura de La Reforma. Su esposa resultó herida y fue trasladada al hospital de General Acha. Se investigan las causas del siniestro.