Falsa alarma: Aclaran que no hubo derrumbe en el Megaestadio de Santa Rosa
Una denuncia pública generó confusión al señalar la caída de una pared en el inconcluso Megaestadio. Sin embargo, se trata de un acceso planificado en la estructura original del polideportivo.
SANTA ROSA | En las últimas horas, diversos medios y redes sociales informaron sobre un presunto derrumbe en el cuestionado e inconcluso Megaestadio de la ciudad de Santa Rosa. Sin embargo, autoridades aclararon que no se trata de una pared colapsada, sino del espacio originalmente diseñado para uno de los accesos al interior del polideportivo.
La confusión surgió cuando se observó una larga abertura visible desde la calle Duval y también desde la Stieben, lo que llevó a interpretar erróneamente que una fila de ladrillos se había desplomado como consecuencia de los fuertes vientos registrados recientemente.
“El espacio en cuestión no corresponde a un derrumbe. Es un vano previsto para permitir el ingreso al estadio cerrado”, explicaron fuentes vinculadas al proyecto, desmintiendo versiones que circularon ampliamente.
El Megaestadio, ubicado a metros de la Laguna Don Tomás, fue proyectado durante la primera gestión del exgobernador Carlos Verna (2003-2007) y su inauguración estaba planificada para los Juegos de la Araucanía en 2007. La obra, sin embargo, se estancó tras un error de cálculo estructural en el techo, responsabilidad asumida por la empresa Inarco, a cargo de la construcción.
Durante los dos mandatos de Oscar Mario Jorge, se otorgaron ampliaciones de plazo que tampoco permitieron la finalización del proyecto. Finalmente, en 2015, el gobierno provincial resolvió no continuar con la empresa contratista.
Aunque no hubo derrumbe, el episodio volvió a poner en agenda el estado de abandono del Megaestadio, una obra que, pese a su magnitud e inversión, permanece inconclusa casi dos décadas después de haber sido anunciada.
Te puede interesar
Una mujer murió en un vuelco en la Ruta Provincial 10
La víctima, de 55 años, viajaba con su pareja y su hijo, quienes resultaron heridos. Con este caso, ya son 37 las víctimas fatales en rutas y calles de la provincia en lo que va del año.
El habitante más antiguo de Quetrequén tiene 289 años
En el Día del Árbol, alumnos de la Escuela N° 42 calcularon la edad de caldenes históricos de la localidad.
Histórico avance en la Salud Pública pampeana: el Favaloro superó las 100 cirugías cardiovasculares
El Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro alcanzó un hito trascendental para la Salud Pública pampeana al superar el centenar de cirugías cardiovasculares en pacientes adultos, todas de alta complejidad. Este logro consolida el crecimiento sostenido de la Red Provincial de Salud y refleja la decisión política de garantizar el acceso equitativo a prestaciones de excelencia sin necesidad de trasladarse fuera de la provincia.
La Policía de La Pampa celebró su 139° aniversario con reconocimientos y anuncios de inversión
La ceremonia central se realizó en el salón del Círculo de Suboficiales y Agentes, con la presencia de autoridades provinciales, familiares y efectivos. Hubo distinciones a policías destacados, anuncios de incorporación tecnológica y un fuerte reconocimiento al rol del recurso humano.
Embajador Martini ya cuenta con fibra óptica y se suma a la red provincial
La localidad del norte pampeano quedó oficialmente integrada a la Red Provincial de Fibra Óptica tras la finalización de un tendido de 26 kilómetros que la conecta con Ingeniero Luiggi. La obra beneficiará a más de 480 hogares y mejorará la conectividad en instituciones públicas.
El MO.FE.PA denunció “maniobras judiciales y políticas” tras la impugnación de su lista de candidatos
La lista de candidatos a diputados nacionales por el Movimiento Federalista Pampeano (MO.FE.PA), encabezada por Juan Carlos Tierno, emitió un comunicado en el que denunció “maniobras judiciales y políticas” que habrían tenido como objetivo impedir su participación en las próximas elecciones legislativas.