Provinciales Por: InfoTec 4.020/02/2022

Las subastas judiciales serán electrónicas a partir de abril

A partir del 1 de abril, en las causas que se tramiten ante los organismos de los fueros no penales, las subastas judiciales se realizarán en forma electrónica, según lo estableció el Superior Tribunal de Justicia a través del acuerdo N° 3830. Por esa razón hubo una reunión con autoridades del Colegio de Martilleros y Corredores de Comercio para afinar detalles de su implementación.

La acordada, firmada por los cinco ministros del STJ, establece que desde esa fecha las subastas electrónicas se diligenciarán en los juzgados y organismos de los fueron civil, comercial y de minería; laboral; contencioso administrativo; de ejecución, concursos y quiebras; y de familia, niñas, niños y adolescentes, de las cuatro circunscripciones judiciales en que está dividida la provincia.

El sistema, que alcanzará a bienes muebles e inmuebles, tiene “como propósito alcanzar la máxima transparencia” y permitir “una amplia convocatoria a los interesados a través de una adecuada publicidad”, indica el texto. De esta manera, La Pampa será el cuarto Poder Judicial en poner en funcionamiento este sistema de subastas, ya que rige en Córdoba, San Luis y Entre Ríos.

Uno de los principales beneficios será que el Portal de Subastas Judiciales Electrónicas (PSJE) estará disponible las 24 horas del día y durante todos los días del año, en condiciones técnicas, de accesibilidad y seguridad óptimas.

Más oferentes.

El encuentro, organizado en la Biblioteca del STJ, fue encabezado por el presidente del cuerpo, Hugo Oscar Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa. Al cónclave asistieron, por el Poder Judicial, el director general de Administración, Diego Aguirre; la subdirectora de Administración, Marcia Catinari; y el secretario de Acuerdos, Matías Bentivegna.

A su vez, por el Colegio, concurrieron el secretario Emiliano Weigel; el vocal Gustavo Brusatti; el integrante del Tribunal de Ética y Disciplina, Sergio Ángel Martín; y el asesor legal, Nazareno Herrlein.

En esa reunión, los funcionarios judiciales brindaron detalles de cómo se implementarán las subastas y cómo serán las capacitaciones para todos los operadores. Señalaron que la política institucional del STJ promueve el uso de herramientas tecnológicas que agilicen los tiempos procesales y optimicen el acceso a la información.

En la propia acordada N° 3830 se indicó que otro de los objetivos de las subastas electrónicas es conseguir “una mayor accesibilidad de los oferentes, quienes podrán participar desde cualquier punto geográfico del país, y una mejora en las expectativas de las partes sobre el resultado económico de las transacciones”.

En tal sentido, se estableció un reglamento dividido en cinco capítulos (parte general; registro general de postores; procedimiento general de las subastas judiciales electrónica; conclusión de las subastas judiciales electrónicas y disposiciones complementarias). Además, la Secretaría de Servicios Jurisdiccionales pondrá una mesa de ayuda a disposición de los usuarios y elaborará instructivos específicos para ser consultados.​

Te puede interesar

Balance positivo de la misión exploratoria pampeana a Vaca Muerta

Las 22 empresas de la Provincia que participaron de la iniciativa valoraron su inserción en el mercado neuquino.

"Aprender a Gobernar": Ziliotto pidió a los jóvenes que “se involucren y sean parte de las decisiones”

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó hoy en Toay la apertura del programa Aprender a Gobernar, que reunió a más de 300 estudiantes de toda la Provincia.  Les pidió que “honren y abracen la buena política” y que “se involucren en causas colectivas para construir una sociedad mejor”. “Sean parte de las decisiones, involúcrense en la cosa pública porque todos soñamos con un mundo mejor y todos tenemos que trabajar ´para  lograrlo”, enfatizó el Gobernador.

Una jueza federal frenó el ingreso del asado pampeano al sur del Colorado

La Justicia Federal de Tierra del Fuego dictó una medida cautelar que vuelve a poner en vigencia la Barrera Sanitaria Patagónica, al suspender por 30 días la resolución del Senasa que autorizaba el ingreso de carne con hueso desde el norte hacia el sur del río Colorado.

Feria de Ciencias: 18 proyectos pampeanos participarán en la instancia nacional

El Ministerio de Educación dio a conocer el listado de proyectos que continúan su recorrido hacia la feria nacional y las instituciones educativas a las cuales representan. De Realicó, la Escuela N° 34 logró el pasaje a la próxima instancia.

Choque frontal en la Ruta 151 dejó dos personas hospitalizadas

Una docente y un hombre resultaron heridos tras un violento accidente ocurrido este mediodía en el kilómetro 184 de la Ruta Nacional 151, a pocos kilómetros de 25 de Mayo. Ambos debieron ser trasladados al Hospital Jorge Ahuad.

Tita y Tito llegaron al corralón municipal de Santa Rosa

La Municipalidad de Santa Rosa sumó dos vehículos eléctricos. Los vehículos sustentables estarán destinados a tareas de limpieza y mantenimiento del espacio público. El intendente hizo la entrega de las unidades a los trabajadores municipales en la plaza San Martín.