Provinciales Por: InfoTec 4.020 de febrero de 2022

Las subastas judiciales serán electrónicas a partir de abril

A partir del 1 de abril, en las causas que se tramiten ante los organismos de los fueros no penales, las subastas judiciales se realizarán en forma electrónica, según lo estableció el Superior Tribunal de Justicia a través del acuerdo N° 3830. Por esa razón hubo una reunión con autoridades del Colegio de Martilleros y Corredores de Comercio para afinar detalles de su implementación.

La acordada, firmada por los cinco ministros del STJ, establece que desde esa fecha las subastas electrónicas se diligenciarán en los juzgados y organismos de los fueron civil, comercial y de minería; laboral; contencioso administrativo; de ejecución, concursos y quiebras; y de familia, niñas, niños y adolescentes, de las cuatro circunscripciones judiciales en que está dividida la provincia.

El sistema, que alcanzará a bienes muebles e inmuebles, tiene “como propósito alcanzar la máxima transparencia” y permitir “una amplia convocatoria a los interesados a través de una adecuada publicidad”, indica el texto. De esta manera, La Pampa será el cuarto Poder Judicial en poner en funcionamiento este sistema de subastas, ya que rige en Córdoba, San Luis y Entre Ríos.

Uno de los principales beneficios será que el Portal de Subastas Judiciales Electrónicas (PSJE) estará disponible las 24 horas del día y durante todos los días del año, en condiciones técnicas, de accesibilidad y seguridad óptimas.

Más oferentes.

El encuentro, organizado en la Biblioteca del STJ, fue encabezado por el presidente del cuerpo, Hugo Oscar Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa. Al cónclave asistieron, por el Poder Judicial, el director general de Administración, Diego Aguirre; la subdirectora de Administración, Marcia Catinari; y el secretario de Acuerdos, Matías Bentivegna.

A su vez, por el Colegio, concurrieron el secretario Emiliano Weigel; el vocal Gustavo Brusatti; el integrante del Tribunal de Ética y Disciplina, Sergio Ángel Martín; y el asesor legal, Nazareno Herrlein.

En esa reunión, los funcionarios judiciales brindaron detalles de cómo se implementarán las subastas y cómo serán las capacitaciones para todos los operadores. Señalaron que la política institucional del STJ promueve el uso de herramientas tecnológicas que agilicen los tiempos procesales y optimicen el acceso a la información.

En la propia acordada N° 3830 se indicó que otro de los objetivos de las subastas electrónicas es conseguir “una mayor accesibilidad de los oferentes, quienes podrán participar desde cualquier punto geográfico del país, y una mejora en las expectativas de las partes sobre el resultado económico de las transacciones”.

En tal sentido, se estableció un reglamento dividido en cinco capítulos (parte general; registro general de postores; procedimiento general de las subastas judiciales electrónica; conclusión de las subastas judiciales electrónicas y disposiciones complementarias). Además, la Secretaría de Servicios Jurisdiccionales pondrá una mesa de ayuda a disposición de los usuarios y elaborará instructivos específicos para ser consultados.​

Te puede interesar

La UCR pidió interpelar al ministro Pascual Fernández por el reparto de fondos a municipios

El bloque radical, con apoyo de otros espacios opositores, cuestionó la entrega de más de $450 millones en aportes no reintegrables a comunas del oficialismo. Reclaman explicaciones y transparencia en el uso de recursos públicos.

El Senado aprobó leyes clave para las provincias: Ziliotto celebró "un paso más hacia el federalismo"

La Cámara alta dio luz verde a los proyectos para garantizar el reparto automático de ATN y la coparticipación del impuesto a los combustibles. El gobernador pampeano valoró el respaldo de los legisladores y defendió la iniciativa como una reparación federal.

El Gobierno pampeano refuerza el financiamiento para el sector transporte con más de $4.600 millones en créditos

Más de 90 solicitudes ya fueron aprobadas para la renovación y reparación de flotas, con subsidios de tasas del Ministerio de la Producción y asistencia del Banco de La Pampa.

Ataliva Roca fue sede del acto central del 9 de Julio en La Pampa

La localidad recibió a autoridades provinciales y municipales en una jornada que convocó a la comunidad con homenajes, reflexiones y un fuerte llamado a la unidad nacional.

A solo horas de su habilitación: se registró el primer choque en la nueva semipeatonal de Santa Rosa

Un vehículo impactó y rompió uno de los conos delimitadores de la recientemente habilitada semipeatonal de Santa Rosa, en lo que constituye el primer siniestro vial desde que fue abierta al tránsito.

Otra estafa cibernética en Santa Rosa: Restaurant denunció el robo de $360.000 y falta de respuesta del Banco Santander

El hotel y restaurante santarroseño La Delfina fue víctima de una estafa cibernética en la que delincuentes lograron sustraer $360.000 de su cuenta corriente en el Banco Santander. El hecho ocurrió en enero de este año y, pese a los reiterados reclamos, los titulares de la firma aseguran que la entidad bancaria aún no ha brindado ninguna respuesta concreta ni ha resuelto la situación.