Las subastas judiciales serán electrónicas a partir de abril
A partir del 1 de abril, en las causas que se tramiten ante los organismos de los fueros no penales, las subastas judiciales se realizarán en forma electrónica, según lo estableció el Superior Tribunal de Justicia a través del acuerdo N° 3830. Por esa razón hubo una reunión con autoridades del Colegio de Martilleros y Corredores de Comercio para afinar detalles de su implementación.
La acordada, firmada por los cinco ministros del STJ, establece que desde esa fecha las subastas electrónicas se diligenciarán en los juzgados y organismos de los fueron civil, comercial y de minería; laboral; contencioso administrativo; de ejecución, concursos y quiebras; y de familia, niñas, niños y adolescentes, de las cuatro circunscripciones judiciales en que está dividida la provincia.
El sistema, que alcanzará a bienes muebles e inmuebles, tiene “como propósito alcanzar la máxima transparencia” y permitir “una amplia convocatoria a los interesados a través de una adecuada publicidad”, indica el texto. De esta manera, La Pampa será el cuarto Poder Judicial en poner en funcionamiento este sistema de subastas, ya que rige en Córdoba, San Luis y Entre Ríos.
Uno de los principales beneficios será que el Portal de Subastas Judiciales Electrónicas (PSJE) estará disponible las 24 horas del día y durante todos los días del año, en condiciones técnicas, de accesibilidad y seguridad óptimas.
Más oferentes.
El encuentro, organizado en la Biblioteca del STJ, fue encabezado por el presidente del cuerpo, Hugo Oscar Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa. Al cónclave asistieron, por el Poder Judicial, el director general de Administración, Diego Aguirre; la subdirectora de Administración, Marcia Catinari; y el secretario de Acuerdos, Matías Bentivegna.
A su vez, por el Colegio, concurrieron el secretario Emiliano Weigel; el vocal Gustavo Brusatti; el integrante del Tribunal de Ética y Disciplina, Sergio Ángel Martín; y el asesor legal, Nazareno Herrlein.
En esa reunión, los funcionarios judiciales brindaron detalles de cómo se implementarán las subastas y cómo serán las capacitaciones para todos los operadores. Señalaron que la política institucional del STJ promueve el uso de herramientas tecnológicas que agilicen los tiempos procesales y optimicen el acceso a la información.
En la propia acordada N° 3830 se indicó que otro de los objetivos de las subastas electrónicas es conseguir “una mayor accesibilidad de los oferentes, quienes podrán participar desde cualquier punto geográfico del país, y una mejora en las expectativas de las partes sobre el resultado económico de las transacciones”.
En tal sentido, se estableció un reglamento dividido en cinco capítulos (parte general; registro general de postores; procedimiento general de las subastas judiciales electrónica; conclusión de las subastas judiciales electrónicas y disposiciones complementarias). Además, la Secretaría de Servicios Jurisdiccionales pondrá una mesa de ayuda a disposición de los usuarios y elaborará instructivos específicos para ser consultados.​
Te puede interesar
La Pampa participó de un nuevo encuentro federal para el desarrollo del cáñamo y el cannabis medicinal
Funcionarios del Ministerio de la Producción representaron a la provincia en la cuarta reunión del Consejo Federal creado por la Ley 27.669. Se debatieron avances en licencias, desafíos con las semillas y nuevas herramientas para el pago de aranceles.
La Pampa lanzó el programa “Municipios Digitales” para modernizar la gestión local
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la iniciativa junto al ministro Antonio Curciarello. Se firmaron los primeros diez convenios con municipios para impulsar la digitalización de la administración pública. El mandatario provincial defendió el modelo de descentralización y cuestionó el ajuste del Gobierno nacional.
La Pampa actualiza su Plan Estratégico de Turismo con participación ciudadana en todo el territorio
Con talleres en las diez regiones de la provincia, el Gobierno pampeano impulsa un proceso colectivo para renovar su hoja de ruta turística, fortaleciendo la identidad local y promoviendo un desarrollo sostenible e inclusivo.
Inauguraron una planta láctea en General Pico que impulsa el empleo y la producción local
La nueva planta de la Cooperativa “La Comunitaria”, instalada en el Parque Agroalimentario, es fruto del trabajo conjunto entre el sector cooperativo y el Gobierno provincial. Busca diversificar la matriz productiva y generar empleo genuino en La Pampa.
Diputados sancionó la reactivación de la Mesa del Observatorio Provincial de Drogas en La Pampa
La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad un proyecto de resolución impulsado por el bloque de la UCR, que solicita al Poder Ejecutivo provincial la reactivación de la Mesa Coordinadora del Observatorio Provincial de Drogas, creada por la Ley N.º 2987 en 2017.
Castex refuerza su infraestructura hídrica
Se firmó un nuevo convenio del ProManCa para limpiar 2.500 metros de canales pluviales en la localidad. La obra busca mejorar el escurrimiento de aguas en épocas de lluvias intensas y tendrá un plazo de ejecución de 60 días.