Nacionales Por: Infotec 4.021/02/2022

Valdés dijo que Cabandié lo llamó para quejarse de las críticas de Mauricio Macri

Gustavo Valdés aseguró que el ministro de Ambiente pidió que el ex Presidente dejara de tuitear en su contra cuando la prioridad era atender la emergencia y apagar el fuego.

Pareciera ser que la política no sabe de emergencias ni desastres naturales. Así quedaría demostrado en caso de confirmarse un dato revelado este lunes por el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, integrante de Juntos por el Cambio.

El mandatario de la provincia que se encuentra asediada por los incendios aseguró que en medio de la emergencia el ministro de Ambiente, Juan Cabandié, lo llamó para quejarse por las críticas del ex Presidente.

"Llámalo a Macri para que deje de tuitear en mi contra”; ¿existió ese pedido de Cabandié? ¿Era lo que más le preocupaba?”, preguntó el periodista Eduardo Feinmann en radio Mitre.

“No sé cómo se filtró eso, pero estaba preocupado por el posicionamiento político. Yo puedo controlar mi cuenta de Twitter, no la de los demás. Nosotros teníamos que trabajar para sofocar el fuego”, contestó Valdés.

El viernes pasado el ex Presidente cuestionó a Cabandié en redes sociales por no haber socorrido a tiempo a los correntinos con aviones hidrantes, vigías y equipamiento.

Quien salió al cruce del ex jefe de Estado no fue Cabandié sino su segundo, Sergio Federovisky: “Es falso, hay una docena de medios aéreos y más de 100 brigadistas en Corrientes y Misiones”.

“Lo que no recuerda es que en 2017 se descuartizó el plan de manejo del fuego y lo recibimos en 2020 sin presupuesto alguno”, agregó.

Independientemente del cruce tuitero, la relación política entre Valdés y Cabandié se deterioró hasta tal punto que el correntino prefiere otros interlocutores de la Casa Rosada. No le interesa hablar con él porque cree que no podrá llegar a buen puerto en ninguna de sus comunicaciones Le cayó muy mal la acusación que hizo el ministro al asegurar que el gobierno nacional había ofrecido ayuda en enero y que la provincia no la había aceptado.

“Ofrecimos recursos el 23 de enero y pidieron ayuda el 5 de febrero”, había dicho durante una entrevista. En la provincia lo desmienten. “El gobierno provincial viene alertando desde el mes de noviembre sobre el impacto de la sequía, la baja del río y el riesgo de incendios que generaban las altas temperaturas”, indicaron desde el Poder Ejecutivo correntino.

El gobernador fue protagonista en las últimas horas de una insólita polémica: fue cuestionado por haber pedido ayuda a los Estados Unidos para apagar los incendios. Este lunes explicó: “Lo pedimos porque tienen aviones de mayor porte, hasta un Boeing 747 con gran capacidad para transportar agua; que me digan cipayo o lo que quieran, pero todo lo que nos puedan mandar a nosotros nos sirve”, contestó.

En ese contexto, agradeció a intendentes, gobernadores y hasta al presidente de Brasil que recientemente han tenido gestos solidarios para colaborar con la batalla contra el fuego. También se refirió a las colectas realizadas por el club River Plate, el influencer Santiago Maratea y otras organizaciones civiles y particulares que se organizaron para colaborar.

Infobae

Te puede interesar

Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias

El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.

La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo

Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.

Boric confirmó la liberación de los 104 detenidos de Universidad de Chile

El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.

Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto

Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.

Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre

El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.

Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo

El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.