Locales Por: Infotec 4.022 de febrero de 2022

(VÍDEO) El laboratorio del Hospital de Realicó sigue recibiendo tecnología de última generación

Dentro del marco de fortalecimiento de laboratorios impulsado por el gobierno provincial el Hospital Virgilio Tedin Uriburu de Realicó recibió nuevo equipamiento. En dialogo con InfoTec 4.0 el director del nosocomio, Dr. Leandro Deambrossio y el Bioquímico, Gerardo Ausili, dieron detalles de dlas nuevas máquinas macrocentrífugas que recibió la localidad.

Las máquinas macrocentrífugas

El hospital de Realicó recibió nuevo equipamiento para su laboratorio.

Estas macrocentrífugas digitales de baja sonorización y 17 microscopios ópticos de luz led, fueron entregados a los laboratorios de los Hospitales de Bernasconi, Caleufú, Catriló, Colonia 25 de Mayo, Colonia Barón, Eduardo Castex, General Acha, General San Martín, Guatraché, Ingeniero Luiggi, Intendente Alvear, Jacinto Arauz, Lonquimay, Macachín, Quemú Quemú, Rancul, Realicó, Santa Isabel, Toay, Trenel, Victorica, Winifreda y Miguel Riglos, con el fin de descomprimir los laboratorios capitales.

“Esto se enmarca en esta política del ministerio de salud de fortalecer los laboratorios de los hospitales niveles 4 y 3, que vendrían a ser los hospitales de menor complejidad en el sistema, para aumentar nuestra capacidad de respuesta y aumentar las prestaciones diagnosticas”, indicó el director del Hospital y añadió, “para que la gente lo entienda, esto es poder resolver la mayor cantidad de cuestiones aquí en la localidad para tener que derivar lo menos posible, ya sean pacientes o muestras”, explicó.

Los nuevos equipos de laboratorio

Además, resaltó que los nuevos aparatos no benefician únicamente a Realicó, sino a toda la zona que depende del hospital. “Estamos muy contentos porque es una aparatología de primera línea, que nos permite trabajar con mayor tranquilidad”, aseguró.

Reconoció por su parte, que siempre que se reciben inversiones de laboratorio, se está hablando de una importante suma de dinero. “Cuestan alrededor de $500.000 los dos aparatos”, dijo.

Al ser consultado también sobre cómo están viviendo este momento de la pandemia respondió que, “lo más importante en esta etapa de la pandemia, ya entrando a los dos años de transcurrida la misma, es reconocer a la población en general la aceptación en la campaña de vacunación. En la localidad 9 de cada 10 personas están vacunadas, en algunos grupos etarios llegando casi a 10 de 10, y eso es lo que nos marca a nosotros el rumbo y cómo lo estamos viviendo en este momento que se traduce con casos pero con poco impacto en las áreas de internación”, reconoció el profesional médico.

Explicando que lo que  hizo la vacuna fue disminuir las internaciones, disminuir la posibilidad de avanzar a cuadros graves que generen mortalidad, “reconozco nuevamente la capacidad de los vecinos de poder entender que el único camino para enfrentar esta pandemia y poder minimizar el impacto social, económico, y demás es a través de la vacunación”, mencionó.

Por otro lado, el químico Gerardo Ausili, contó cómo es el funcionamiento y en qué consisten los nuevos aparatos.  “El rol que cumplen las macrocentrífugas, es para la parte pre analítica, que es la parte anterior a la medición de los analitos que queremos medir. Lo que hace es a través de un movimiento giratorio, separar la parte sólida de la líquida”, recalcó.

Tubos, uno correspondiente con material sólido y el otro líquido.

Además, resaltó que el nuevo equipo hace que corran menos riegos de que rompa algún tubo de ensayo, “y por consiguiente una mejor calidad porque no tenemos que tomar una nueva muestra, además lo hace más eficiente, por lo cual la parte analítica también mejora, pudiéndole brindar así mejores resultados para que después el diagnostico sea el pertinente y se pueda dar el tratamiento o no a una persona con un déficit o exceso de analitos”, indicó.

“Otra cosa importante y no ajena es que estos equipos nos generan una mejor calidad de vida a nosotros, porque la contaminación sonora es casi nula”, reconoció.

Ya sobre la parte final, recordó la incorporación de una nueva profesional al área del laboratorio, y que llega a ayudar a descentralizar el trabajo que tienen, se trata de Antonela Chieesa.

Te puede interesar

Crece el conflicto entre la Cooperativa de Realicó y la empresa de cable local

La Cooperativa Eléctrica de Realicó atraviesa un profundo conflicto a raíz del uso de su infraestructura por parte de la empresa privada Antena Comunitaria (Cabledigital) del Grupo Matzkin, prestadora del servicio de televisión por cable. Según explicó el presidente de la entidad, Jorge Antonelli, el problema tiene origen en la negativa de la firma a pagar el canon establecido por una ley provincial para el uso de postes y líneas eléctricas.

Pérez pide auditar externamente a "Realicó en Desarrollo SAPEM" y designar nuevos directores y síndicos

El concejal Manuel Pérez, del bloque unipersonal de La Libertad Avanza, presentará en la sesión ordinaria de este jueves un proyecto de resolución que propone la realización de una auditoría externa a la empresa “Realicó en Desarrollo S.A.P.E.M.” y la designación urgente de autoridades que exige la normativa vigente, en virtud de la falta de cumplimiento de la ordenanza de creación de dicha sociedad.

Desde agosto se comienza a medir el Indice de Vulnerabilidad Social en Realicó

Realicó se sumó formalmente a la medición del Índice de Vulnerabilidad Social, sumándose a las localidades de Santa Rosa, General Pico, General Acha, Victorica, Eduardo Castex, 25 de Mayo, Jacinto Arauz, Macachín y Toay, donde ya se lleva adelante este estudio.

Facundo Stroh, el apicultor más joven de La Pampa: “Empecé con 20 colmenas, hoy tengo más de mil”

Con solo 21 años, Facundo Stroh se posiciona como uno de los apicultores más jóvenes de la provincia de La Pampa. Egresado en 2022 del Colegio Agropecuario de Realicó, este joven oriundo de Mauricio Mayer eligió un camino de trabajo, compromiso con la naturaleza y visión emprendedora: la apicultura. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN YOUTUBE PARA ACCEDER A TODOS NUESTROS VIDEOS AL INSTANTE.-

Los chicos del Colegio Agropecuario de Realicó preentaron sus trabajos sobre apicultura

En el marco del Día Mundial de la Abeja, que se conmemora cada 20 de mayo, estudiantes del Colegio Agropecuario llevaron adelante una jornada educativa y participativa en el Centro Cultural y de Convenciones, con el objetivo de compartir con otras escuelas y la comunidad en general el trabajo que realizan en torno a la apicultura.

Realicó firmó con el ministro Diego Álvarez el acuerdo para implementar el Índice de Vulnerabilidad Social

Este miércoles por la mañana, el ministro de Desarrollo Social de La Pampa, Diego Álvarez, visitó la localidad de Realicó para firmar junto al intendente Facundo Sola un convenio clave que permitirá poner en marcha, a partir de agosto, la medición del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS), una herramienta estratégica para conocer en profundidad la situación socioeconómica de los hogares realiquenses. MIRÁ LA NOTA COMPLETA CON EL MINISTRO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, DALE SEGUIR PARA ESTAR INFORMADO AL INSTANTE.-