Ucrania reportó la muerte de 2.800 soldados rusos en el segundo día de la invasión
Las tropas ucranianas informaron que han destruido 80 tanques, 516 vehículos blindados, diez aviones y siete helicópteros
La Guardia Nacional de Ucrania cifró este viernes en 2.800 los efectivos rusos muertos en el segundo día de la ofensiva militar en territorio ucraniano, según datos proporcionados en la red social Twitter. Además, señalaron que han destruido 80 tanques, 516 vehículos blindados, diez aviones y siete helicópteros.
Estas cifras contrastan con las proporcionadas por las autoridades rusas, que no han informado de bajas entre sus filas. Un portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, el general de división Igor Konashenkov, detalló que los efectivos rusos se han hecho con el control del asentamiento de Trejizbenka, Lugansk.
En Donetsk, las tropas rusas han llegado hasta Volnovaja, según informó en la red social Facebook. Además, se habrían apropiado de “una gran cantidad de armas entregadas por los países occidentales a Ucrania en los últimos meses”. Entre estas, han destacado sistemas de misiles antitanque Javelin estadounidenses y un NLAW británico.
Además, según sus datos, han “desactivado” 211 instalaciones de infraestructura militar de las Fuerzas Armadas ucranianas, entre las que figuran 17 puestos de mando. Asimismo, habrían derribado seis aviones de combate, un helicóptero, cinco vehículos aéreos no tripulados y destruido 67 tanques y otros vehículos blindados o 16 lanzacohetes múltiples.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó el inicio de una operación militar contra Ucrania, días después de reconocer la independencia de las regiones rebeldes de Donetsk y Lugansk.
Un alto funcionario de defensa de Estados Unidos dijo este viernes que la invasión de Rusia a Ucrania perdió fuerza ante la resistencia ucraniana por aire y tierra. “Su impulso, particularmente en lo que respecta a Kiev, se desaceleró en las últimas 24 horas”, dijo la fuente de la agencia de noticias AFP que pidió no ser identificada.
Las fuerzas rusas, que en la madrugada del jueves ingresaron a Ucrania a través de varios puntos, aún no tomaron las grandes ciudades ni lograron controlar el espacio aéreo, advirtió el funcionario. “No han logrado avanzar lo que creemos que habían previsto”, agregó. “Un buen indicador de eso es que no se han tomado centros poblados. Ninguno”.
El Pentágono cree que Moscú quiere tomar el control de Kiev y reemplazar al gobierno actual, con lazos con Occidente, por aliados del Kremlin.
Muchos temen que las poderosas fuerzas rusas, que cuentan con un masivo respaldo del otro lado de frontera ucraniana, puedan conquistar Kiev en cuestión de días. Pero hasta ahora, pese a que se han centrado en objetivos militares, no han podido desbaratar la estructura de defensa ucraniana.
Te puede interesar
Tragedia en España: murió en un siniestro vial Diogo Jota, compañero del pampeano Mac Allister en Liverpool
El fútbol internacional está de duelo por la trágica muerte del delantero portugués Diogo Jota, de 28 años, quien falleció junto a su hermano André, de 26, en un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles en la Autovía Rías Bajas (A52), en Zamora, al noroeste de España.
Uno de los abogados que defiende a la Argentina en el juicio por YPF cobra 1.800 dólares la hora
Está a cargo de la estrategia legal del país en el juicio que enfrenta el Estado por la expropiación de la petrolera en el 2012.
Elon Musk se distanció de Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Murió Lalo Schifrin, el compositor argentino que creó la música de Misión Imposible
Tenía 93 años y falleció en Los Ángeles por una neumonía. Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.
Irán afirmó que la guerra con Israel se terminó
El presidente Masud Pezeshkian insistió en que su país no fabrica armas nucleares.
Venezuela anunció que aumentó 30 % su reserva petrolera certificada
Ahora es la nación con las mayores reservas comprobadas a nivel mundial.