Guerra paralela: medios y "fake news" en torno al conflicto armado entre Rusia y Ucrania

Estos últimos días, el mundo entero se paralizó cuando Rusia empezó un movimiento armado en contra de Ucrania. Imágenes del impactante conflicto bélico salieron a la luz en noticieros internacionales y redes sociales a escasos minutos de los hechos. Lamentablemente, la desinformación también estuvo al orden del día, por lo que rápidamente empezaron a surgir reportes y videos falsos que causaron confusión.

Un video del simulador militar Arma 3 ganó gran visibilidad en redes sociales después de que supuestamente se confundiera con un metraje real de los ataques rusos. Las imágenes del videojuego acapararon miles de reproducciones en cuestión de horas e incluso llegó a un noticiero de la India, por lo que muchas personas pensaron que era real.

Lamentablemente, las fake news sobre la actual guerra entre las naciones europeas continúan y parece que están lejos de terminar. Ahora, en los últimos días conocimos el caso de un supuesto piloto ucraniano que derribó a 6 aeronaves rusas durante el primer día del conflicto. Una hazaña de tal calibre no pasó desapercibida, aunque su autenticidad rápidamente se puso en duda.

¿ES REAL? EL FANTASMA DE KIEV CAUSA FUROR EN REDES SOCIALES
Naturalmente, la historia del piloto ucraniano, el cual ahora es conocido como “El Fantasma de Kiev”, llamó la atención de todo el mundo, razón por la que decenas de usuarios decidieron buscar imágenes en internet. Por supuesto, la gente encontró lo que buscaba.

A pocas horas de popularizarse la hazaña, un video que muestra a un supuesto avión ucraniano Mig-29 surcar los cielos en los alrededores de Kiev, la capital de Ucrania, ganó gran visibilidad en redes sociales y miles de personas lo asociaron con el piloto. No obstante especialistas afirman que el metraje en cuestión es, en efecto, falso.

 
Tal como explica el portal Kotaku, el video fue hecho en Digital Combat Simulator (DCS), un simulador de vuelo de combate que debutó en 2013. El autor del clip dejó claro la prominencia del material en la descripción del video y aseguró que fue hecho como homenaje al Fantasma de Kiev.

Más adelante, un portavoz de Eagle Dynamics, estudio responsable de DCS, confirmó en declaraciones para el portal Reuters que el video ficticio que ganó popularidad en redes sociales pertenece al simulador de vuelo. “No somos responsables de su distribución ni respaldamos dicho contenido”, aseguró.

Si bien se afirma que el video es falso, la existencia del piloto permanece en duda. Lo que pasa es que el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania alimentaaron la historia al confirmar el derribo de los 6 vehículos aéreos de prominencia rusa, pero más tarde Rusia negaría tales pérdidas.

Finalmente, Petro Porosshenko, expresidente de Ucrania, afirmó en su cuenta de Twitter que el piloto es real y que permanece activo en el aire. “Aterroriza a los enemigos y enorgullece a los ucranianos. Con defensores tan poderosos, Ucrania definitivamente ganará”, comentó.

Te puede interesar

Arrestan al expresidente de Brasil Jair Bolsonaro y lo envían a la cárcel

El exmandatario cumplía prisión domiciliaria en un lujoso condominio de Brasilia; fue condenado por intento de golpe de Estado.

Trump firmó el proyecto de ley para divulgar los archivos de Epstein

El Departamento de Justicia deberá hacer públicos los archivos relacionados con el fallecido financiero.

El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”

El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

Intensa búsqueda de un joven argentino desaparecido en el mar chileno

Las autoridades chilenas mantienen un amplio operativo para dar con el paradero de Alejandro Cabrera, un adolescente argentino de 17 años que desapareció el domingo en el mar de Coquimbo, en la playa Cuatro Esquinas. El joven, oriundo de Mendoza y radicado desde hace un año en La Serena junto a su familia, fue arrastrado por una fuerte corriente mientras se encontraba nadando con dos hermanos y un primo.

Apagón masivo de Internet afectó a bancos, X, WhatsApp, Instagram, ChatGPT y diarios digitales

Un masivo apagón digital afectó este martes a millones de usuarios en todo el mundo, dejando fuera de servicio redes sociales, diarios digitales, bancos, plataformas de streaming, servicios públicos y herramientas de inteligencia artificial. El incidente, atribuido a un fallo crítico en la infraestructura de Cloudflare, generó un colapso simultáneo en múltiples sectores clave que dependen del tráfico gestionado por esta compañía.

Donald Trump anticipa que podría abrir conversaciones con Venezuela

“Podríamos mantener conversaciones con Maduro y ver cómo resulta. Ellos quieren hablar”, dijo el mandatario estadounidense en Palm Beach.