Cerruti afirmó que el Gobierno "está en las últimas horas" de la negociación con el FMI
La vocera presidencial afirmó que el Ejecutivo "defiende punto por punto" los intereses de la Argentina. Hoy el acuerdo ingresa en diputados.
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, sostuvo hoy que el Gobierno llegó a un acuerdo con el FMI "en todos los puntos sustanciales", y garantizó que los detalles serán elevados al Congreso "en las próximas horas".
"Ya hemos llegado a acuerdos en todos los puntos sustanciales, estamos en las últimas horas. Se trabajó toda la noche y se sigue trabajando para plasmar en un texto todos los acuerdos correspondientes, traducirlos y poder tener toda la documentación necesaria para poder ser enviada al Congreso de la Nación, esperemos, en las próximas horas", enfatizó la funcionaria.
Cerruti realizó su habitual conferencia de prensa de los jueves de manera virtual, ya que se encuentra aislada tras dar positivo de Covid 19 el viernes último.
En ese marco, la portavoz señaló: "Estamos discutiendo una deuda histórica que tomó (Mauricio) Macri y compromete a varias generaciones. No se resuelve en cinco minutos".
En cuanto a los detalles del acuerdo, ratificó que las tarifas de electricidad y gas se actualizarán en función de la evolución de los salarios, como había anticipado el presidente Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa.
En ese sentido, indicó que los aumentos "alcanzarán a usuarios residenciales y no residenciales" y se considerará como criterio de aplicación el Coeficiente de Variación Salarial (CVS).
Además, puntualizó que para quienes perciban planes sociales "el aumento no puede superar el 40% de ese coeficiente", mientras que el resto de la población tendrá incrementos de hasta el 80% del CVS.
Fernández había señalado frente a los legisladores que el acuerdo con el Fondo Monetario es "el mejor acuerdo que el Gobierno de la Argentina podía conseguir".
El jefe de Estado garantizó que el programa que se firmará con el organismo crediticio "no acumulará nueva deuda a la ya tomada por el Gobierno anterior".
"Es una refinanciación de aquél préstamo que nos permite no usar en estos años recursos nacionales para pagar los compromisos. Se usará dinero del propio FMI que empezará a pagarse dentro de 4 años y medio. Es un acuerdo sin políticas de ajuste y con incremento del gasto real en todos los años del programa", remarcó.
Te puede interesar
Trasladaban 166 tortugas dentro de bolsas arpilleras en un cargamento de cebollas
Al revisar la carga de un camión sobre la Ruta Nacional N° 34, personal de Gendarmería detectó los reptiles y 10 aves “cabecita negra” y “picotero de collar”.
Alerta en la ciencia: denuncian “injerencia extranjera” para frenar radiotelescopio gigante en San Juan
La UNSJ emitió un comunicado alertando que el CONICET no renovó el acuerdo por el Radiotelescopio Argentino Chino (CART) y hay equipos retenidos en la Aduana.
Buscan a una pareja de jubilados en Chubut: qué dijo la hija de la mujer desaparecida
Mientras continúa la investigación para dar con Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la hija de la jubilada dio algunos detalles.
Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual
Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.
“Si hablo, se cae el país”: las explosivas amenazas de Fred Machado a Santiago Caputo
Lo dijo en una entrevista con la periodista Caro Fernández. Apuntó contra Espert, Bullrich y Weretilneck. “No me dejes solo”, fue su ruego final.
Se realizó el simulacro electoral y desde la Dirección pidieron “paciencia” ante el nuevo sistema
La titular de la DINE remarcó que las autoridades de mesa “nunca antes hicieron este trabajo” y que los votantes deben “ser pacientes” ante el uso de la BUP.