Cerruti afirmó que el Gobierno "está en las últimas horas" de la negociación con el FMI
La vocera presidencial afirmó que el Ejecutivo "defiende punto por punto" los intereses de la Argentina. Hoy el acuerdo ingresa en diputados.
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, sostuvo hoy que el Gobierno llegó a un acuerdo con el FMI "en todos los puntos sustanciales", y garantizó que los detalles serán elevados al Congreso "en las próximas horas".
"Ya hemos llegado a acuerdos en todos los puntos sustanciales, estamos en las últimas horas. Se trabajó toda la noche y se sigue trabajando para plasmar en un texto todos los acuerdos correspondientes, traducirlos y poder tener toda la documentación necesaria para poder ser enviada al Congreso de la Nación, esperemos, en las próximas horas", enfatizó la funcionaria.
Cerruti realizó su habitual conferencia de prensa de los jueves de manera virtual, ya que se encuentra aislada tras dar positivo de Covid 19 el viernes último.
En ese marco, la portavoz señaló: "Estamos discutiendo una deuda histórica que tomó (Mauricio) Macri y compromete a varias generaciones. No se resuelve en cinco minutos".
En cuanto a los detalles del acuerdo, ratificó que las tarifas de electricidad y gas se actualizarán en función de la evolución de los salarios, como había anticipado el presidente Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa.
En ese sentido, indicó que los aumentos "alcanzarán a usuarios residenciales y no residenciales" y se considerará como criterio de aplicación el Coeficiente de Variación Salarial (CVS).
Además, puntualizó que para quienes perciban planes sociales "el aumento no puede superar el 40% de ese coeficiente", mientras que el resto de la población tendrá incrementos de hasta el 80% del CVS.
Fernández había señalado frente a los legisladores que el acuerdo con el Fondo Monetario es "el mejor acuerdo que el Gobierno de la Argentina podía conseguir".
El jefe de Estado garantizó que el programa que se firmará con el organismo crediticio "no acumulará nueva deuda a la ya tomada por el Gobierno anterior".
"Es una refinanciación de aquél préstamo que nos permite no usar en estos años recursos nacionales para pagar los compromisos. Se usará dinero del propio FMI que empezará a pagarse dentro de 4 años y medio. Es un acuerdo sin políticas de ajuste y con incremento del gasto real en todos los años del programa", remarcó.
Te puede interesar
Orán despidió entre música y emoción a Federico Córdoba, ícono del folclore salteño
Una multitudinaria caravana fúnebre recorrió las calles de San Ramón de la Nueva Orán para despedir con profundo respeto y emoción a Federico Córdoba, fundador del histórico grupo folclórico Las Voces de Orán, figura insoslayable del cancionero popular argentino y emblema de la cultura salteña.
Récord histórico en la venta de autos usados: se vendieron más de 918 mil unidades en seis meses
Las ventas de autos usados marcaron un hito sin precedentes en Argentina: durante el primer semestre de 2025 se comercializaron 918.404 vehículos, lo que representa un crecimiento del 24,2% en comparación con el mismo período de 2024. Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), que destacó que es el mejor resultado semestral desde que comenzaron los registros en 1995.
Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Ante evangélicos, Milei celebró que “los que repartían y se quedaban con la mejor parte” cayeron presos
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
Capitanich acusó al gobierno de Milei de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”
En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.
Más fondos buitres quieren recibir acciones de YPF aprovechando el fallo de una jueza de EEUU
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.