Avión de Aerolíneas sufrió una despresurización y debió aterrizar de emergencia
Hubo al menos 54 personas afectadas, aunque ninguna de gravedad. La aerolínea informó sobre seis heridos leves. Investigan las causas del incidente.
Un avión de Aerolíneas Argentinas que había despegado desde Córdoba con destino a Salta sufrió una despresurización y debió aterrizar de emergencia en el aeropuerto internacional Ambrosio Taravella, resultando algunos de los pasajeros con heridas y crisis nerviosas, informó el medio local La Voz.
Las primeras informaciones indican que el avión había partido este viernes con destino a la ciudad de Salta y a unos 10 minutos del despegue, pasadas las 14, se habría producido la despresurización.
A raíz del incidente la tripulación solicitó a los pasajeros que utilicen las mascarillas hasta que finalmente se pudo estabilizar la situación y el avión terminó aterrizando en el aeropuerto de Córdoba.
Incidente en el Aeropuerto Córdoba con un vuelo de Aerolíneas Argentinas. (@andyferreira)
En el avión viajaban 140 personas y 6 tripulantes. Testigos indicaron que unas 54 habrían resultado heridas o con crisis nerviosas, aunque ninguna de gravedad. En tanto, Aerolíneas informó sobre seis heridos que fueron asistidos y no debieron ser trasladados.
Defensa Civil, el servicio de emergencias 107 y las autoridades sanitarias de Córdoba dispusieron un corredor sanitario para asistir a los afectados.
Largas filas en el Aeropuerto de Córdoba. Pasajeros reprogramando su vuelo. (Facundo Luque / La Voz).
Desde la Municipalidad de Córdoba precisaron que siete ambulancias llegaron al lugar para atender a heridos leves y que también había ambulancias de servicios privados. A raíz de incidente, se registraron demoras en otros vuelos programados en Córdoba.
QUÉ DIJO AEROLÍNEAS ARGENTINAS SOBRE EL INCIDENTE
Desde Aerolíneas Argentinas informaron a La Voz que el incidente ocurrió en el vuelo 1516 que partió hacia Salta a las 14.15, con 140 pasajeros a bordo y 6 tripulantes.
“El avión realizó el aterrizaje de manera normal a las 14.39 (siempre de acuerdo a los protocolos de emergencia), que en una presunta desprezurizacion implican la caída de máscaras y el procedimiento en tierra que incluye bomberos, ambulancias, etc”, se indicó.
Desde la firma aclararon que se aterrizó “sin ninguna maniobra ni procedimiento fuera de lo usual”.
“Se atendieron 6 personas con distintas sintomatologías que incluyen pánico, presión o dolor de oídos. Ninguna tuvo que ser trasladada”, recalcaron.
Según indicaron, el avión quedó desafectado por este viernes y se aguardaba por el informe de la tripulación y el informe técnico resultante de la recorrida de mantenimiento.
Por último, informaron que el vuelo nuevo con destino a Salta partirá a las 20.30 de este viernes.
CÓMO VIVIERON EL INCIDENTE LOS PASAJEROS
Julio, uno de los pasajeros contó, que el vuelo había iniciado con normalidad y cuando estaban en el aire recibieron el aviso sobre la despresurización y la necesidad de colocarse las máscaras.
“Escuchamos al comandante que advirtió sobre la despresurización y que habría un descenso de emergencia. Ahí se nos erizó hasta el último cabello de la nuca”, graficó.
“Comenzamos a sentir la despresurización del avión, porque hay una diferencia considerable entre la presión de altura de vuelo y la que nivela del avión. Hasta que se igualaron hubo mucho dolor de oído, sangrado de nariz, llantos, gritos”, describió.
Incidente con un vuelo de Aerolíneas en el Aeropuerto Córdoba. (Facundo Luque/La Voz)
“Cayeron las máscaras, una situación para la que no está acostumbrado. Fue impactante. Durante esos minutos, no puedo definir qué pensamos. Simplemente estábamos atentos a las explicaciones”, contó.
El pasajero destacó el accionar de la tripulación al brindar las explicaciones y detalló que el aterrizaje fue normal.
En tanto, Guadalupe, otra pasajera, contó a La Voz que se vivió una situación “traumática”. “Nos anunciaron, sin más, que íbamos a tener un aterrizaje de emergencia. Nos dijeron que usemos las mascarillas y nos dijeron que probablemente íbamos a tener rotura de tímpano y sangrado de nariz”, indicó.
“Había personas adultas pedías auxilio, pero las azafatas nos decían que no nos podíamos mover”, recordó.
Te puede interesar
A pesar del rechazo legislativo, el Gobierno avanza con la reducción de la estructura del INTA
El Ejecutivo eliminó la Dirección Nacional del organismo.
El Gobierno dice que la privatización de los trenes “no se detiene”
Fuentes gubernamentales señalaron que, las versiones que circularon en ese sentido en las últimas horas “son falsas”.
Fentanilo contaminado: ascienden a 76 las muertes y se esperan avances en la investigación para esta semana
El juez Ernesto Kreplak lamentó que "esto no llegó a su techo", por lo que podría confirmarse más víctimas fatales con el correr de los días.
Una fuga de gas en plena misa dejó varios intoxicados, entre ellos el cura
Ocurrió en una iglesia de Comodoro Rivadavia, donde también debieron asistir a una niña y a un monaguillo.
Investigaciones del CONICET permiten incorporar las harinas del caldén y del alpataco a Código Alimentario
El Código Alimentario Argentino incorporó nuevos productos: el orujo de manzana y las harinas de caldén y alpataco. Para que esto fuera posible fue muy importante el trabajo realizado por investigadores del Centro de Investigación y Transferencia de Río Negro (CIT Río Negro, CONICET-UNRN) junto con productores rionegrinos. El orujo de manzana es un subproducto solido de las industrias de la sidra y el jugo, con alto contenido en fibra y antioxidantes. Las harinas de alpataco y caldén, además de ser ricas en hidratos de carbono, fibras y proteínas, no poseen gluten, lo que las vuelve aptas para celíacos.
Núñez: Desembarcando con las anclas, las reformas y el norte del presidente Milei en las provincias
El Consejo de la Libertad, un espacio conformado por 24 referentes provenientes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se ha constituido con el objetivo de impulsar reformas que permitan construir un país más libre y competitivo. Así lo explicó uno de sus integrantes, Felipe Núñez, quien destacó la importancia de seguir las premisas planteadas por el presidente de la Nación, Javier Milei.