Locales Por: InfoTec 4.012/03/2022

(VIDEO) Andrea Valderrama en Realicó: charla en torno a los desafíos y oportunidades laborales en el norte pampeano

Dialogamos con la diputada provincial de Juntos por el Cambio, Andrea Valderrama para conocer detalles de su visita a Realicó, al tiempo que pudimos consultarle por temas que hacen a la realidad de nuestra provincia, y las dificultades que atraviesan los emprendedores privados a la hora de invertir.

Andrea Valderrama, diputada provincial de Juntos por el Cambio

"Vamos a analizar lo que es el mercado laboral de la zona y un montón de desafíos que tenemos que empezar a analizar de cara a ofrecerle a la sociedad una alternativa superadora a lo que tenemos. Hoy nos invitó la gente del Comité local de Realicó y aquí estamos también aprovechando para recorrer un poquito, y visitar algunas instituciones", explicó la diputada Valderrama. 

Además se mostró preocupada por la situación de los jóvenes a la hora de ir en busca de una salida laborar "Tenemos una fuerte migración de los jóvenes hacia otras provincias, y de las pequeñas localidades hacia otras tal vez más grandes que por ahí concentran, y con la gente mayor tenemos otro problema, y es que al cambiar tanto lo que es hoy el mercado laboral, con tantos avances tecnológicos y demás, no están formados o capacitados como corresponde, no se ofrece tampoco esa alternativa y quedan desconectados de lo que es el mercado laboral, creo que son cuestiones a tener en cuenta y hay que ver de qué forma las revertimos con propuestas superadoras y tratar de que todo contribuya a que los pampeanos nos quedemos en nuestro lugar de origen, que tengamos trabajo y posibilidades de avanzar sin tener que irnos", sostuvo.

Producción de materias primas y valor agregado

Le consultamos sobre la falta de desarrollo productivo en la provincia, teniendo presente que la única "fábrica" de capitales privados que produce en toda la provincia es el campo, la diputada se refirió a la necesidad de darle valor agregado a esa materia prima, en ese sentido sostuvo: "Es un desafío creo que en general a nivel país, agregarle valor a las cosas que produce el campo, la materia prima, que no salgan los granos de la provincia, sino que salga la harina, el aceite, tratar de darle valor agregado con industrias que tengan que ver con la productividad que tenemos en la zona que es agropecuaria".

En La Pampa se escucha en todas las promesas de campaña "que van a industrializar la provincia, todavía no se ve sinceramente, es verdad que sí hay localidades que lo han hecho, pero tiene que ver más con la idiosincrasia de esos pequeños pueblos, con los privados que apostaron y demás, pero no es una política que se vea y replique en La Pampa". 

Visitando a emprendedores junto al senador Daniel Kroneberger

Banco de La Pampa

En torno al rol de la entidad financiera provincial reflexionó: "Hay algo básico, el Banco de La Pampa, nosotros desde el radicalismo en la cámara de diputados hemos sido totalmente críticos, un banco que tiene que apoyar y fomentar el emprendedurismo, las pymes, las pequeñas y medianas empresas, muchas veces los ahoga con las tasas altísimas de imposible cumplimento, no ayudan a que alguien se arriesgue a tomar un crédito para iniciar un emprendimiento, porque después se vuelve algo impagable, y otra cosa que en general pasa es la carga impositiva, tanto de impuestos nacionales, provinciales y demás que ahogan".

En torno a la líneas de crédito para emprendedores sostuvo que "Hay que tratar desde el Estado de fomentar la inversión, pero tiene que ser con líneas claras, que se mantengan en el tiempo y sean previsibles". 

SIRCREB, el gran robo del Estado

"Hemos tenido infinidad de oportunidades para quejarnos, lo hemos hecho, el SIRCREB una vez que te atrapa el sistema es casi imposible salir, te retienen, tenés que ir a ver si o si un profesional, te piden miles de requisitos, y entre una cosa y la otra que te vas atrasando tenés a favor un montón de dinero, más de lo que vos debes, es increíble, en la provincia se cobra por adelanto, y son de las cosas que no contribuyen, desalientan totalmente la inversión" concluyó la diputada Valderrama.

Te puede interesar

ÚLTIMO MOMENTO: Importante inversión para pavimentar 51 cuadras y el acceso Balbín en Realicó

Autorizaron la licitación para una ambiciosa obra de pavimentación urbana que incluye el acceso Balbín. La inversión supera los $3.182 millones y se ejecutará con fondos provinciales.

“Este lugar es de todos y todas, hay que cuidarlo”: el mensaje de Martín Zunino en la puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó

En el marco del acto de inauguración y puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó, el director de Conservación de la Biodiversidad y Áreas Protegidas de La Pampa, Martín Zunino, brindó unas palabras en las que destacó el trabajo conjunto entre el gobierno provincial, el municipio y la comunidad educativa, subrayando el valor educativo y ambiental del nuevo espacio.

Realicó puso en valor su Reserva Natural Urbana: un nuevo espacio para cuidar y celebrar la identidad pampeana

En un acto cargado de emoción y compromiso ambiental, la Municipalidad de Realicó dejó oficialmente reinaugurada la Reserva Natural Urbana “Parque de la Flora Autóctona”, un espacio que busca fortalecer el vínculo de la comunidad con su entorno natural y reafirmar la identidad pampeana a través de la conservación de la flora y fauna nativa.

Jóvenes idearon soluciones tecnológicas por el Río Atuel en la final del Hackatón Código Pampa en Realicó

Realicó fue escenario de la gran final del programa Código Pampa, una iniciativa del Gobierno provincial que promueve la creatividad y la innovación tecnológica entre jóvenes pampeanos. En esta edición, más de 35 chicos de distintas localidades participaron de un hackatón enfocado en diseñar propuestas para el cuidado de los recursos hídricos, con especial atención en la problemática del Río Atuel.

Remisera reclama a Educación de La Pampa: “Me deben casi dos millones de pesos y no me dan respuesta”

La remisera realiquense Bibiana Manzano, titular del servicio remis "El Maico”, denunció públicamente una falta de pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa, asegurando que mantiene una deuda que supera a los 1,8 millones de pesos por viajes realizados para trasladar personal educativo desde Realicó hasta Adolfo Van Praet.

“Infomatrix es el futuro que nos espera”, expresó Lucas Mazzaroni en la apertura del evento internacional en Realicó

Con una multitudinaria participación de estudiantes, docentes y delegaciones internacionales, se inauguró en Realicó la tercera edición de Infomatrix y Robomatrix 2025, dos certámenes que reúnen a jóvenes talentos de distintos países de Latinoamérica para presentar sus proyectos en ciencia, tecnología e innovación.