Regionales Por: InfoTec 4.016/03/2022

(Video) Trabajadores de la Salud de Parera, reclamaron por la incorporación de compañeros precarizados

Bajo la consigna “Que lo que fue esencial, hoy no sea descartable”, trabajadores de la Salud del Hospital Armando Parodi de Parera, se manifestaron para reclamar la incorporación permanente del personal que fue contratado en época de pandemia, cuyos contratos que vencían este 31 de Marzo fueron prorrogados hasta fines de junio. Extraoficialmente hoy trascendió que en las próximas horas el Gobernador Sergio Ziliotto anunciaría la incorporación de largo plazo para todos esos agentes. 

En el Hospital de Parera las voces de los trabajadores de la Salud se hicieron oír en reclamo de estabilidad laboral en defensa del personal que fue contratado para afrontar la crisis sanitaria desatada por la pandemia de Covid 19.

Desde el grupo de trabajadores expresaron a este medio que “esta movida es para visibilizar la preocupación de la gente contratada durante la pandemia, la misma gente que le puso el lomo a esa situación crítica, trabajando codo a codo con quienes trabajamos de manera efectiva”.

Parera tiene al menos seis trabajadores en estas condiciones y es para destacar la solidaridad del resto del personal que alza su voz para reclamar por la seguridad laboral de sus pares, “En poco tiempo termina la emergencia y nuestras compañeras pueden quedarse sin trabajo, por eso estamos pidiendo por su continuidad laboral, lo que a nivel provincial se pedirá también en las paritarias. Lo que pedimos es que el Estado pueda absorberlos a todos, tanto los del sector enfermería como el sector de mucamas”.

Consultados respecto del alcance de este reclamo, fueron enfáticos en señalar que “esta movida, en conjunto con todo el personal de los hospitales, se está replicando en toda la provincia”.

Prórroga y posibles anuncios

Este pasado lunes el gobernador de La Pampa,  Sergio Ziliotto,  firmó el Decreto que prorroga, hasta fines de junio del corriente año, los contratos de los artículos 6 previstos en la Ley de Carrera Sanitaria, que vencen el 31 de marzo próximo.  

La medida se adoptó, entre otras consideraciones, debido a que dichos agentes han sido esenciales durante los momentos más críticos de la pandemia, y lo siguen siendo para afrontar la política activa de detección y vacunación contra la COVID-19.

Pero esta tarde trascendió extraoficialmente que el gobierno ya tendría decidida la  inclusión laboral de largo plazo de los trabajadores, fundamentando la normativa a lo que fue una incorporación extraordinaria que motivo la incorporación de personal temporario producto de la pandemia.

Como ya se expresó, la proyección de mayor demanda sanitaria, basada en el crecimiento poblacional y en la incorporación de más infraestructura hospitalaria, constituyen un motivo válido para una salida sustentable de esta coyuntura.

En muchos casos, resultará necesario y estratégico asegurar la terminalidad de la formación profesional de ese recurso humano.


 

Te puede interesar

Incendio en Caleufú: una familia perdió todas sus herramientas y pide ayuda para poder seguir trabajando

Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.

El norte pampeano vuelve a tener vuelos regulares a Aeroparque con participación de empresarios realiquenses

El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.

Se realiza en Rancul una jornada de recepción de envases vacíos y concientización ambiental

Hoy martes 14 de octubre se lleva a cabo en Estancia La Margarita (coordenadas: -35°04'03.0 | -64°49'24.0) una nueva jornada de recepción de envases vacíos de fitosanitarios y concientización sobre su correcta gestión, organizada por la Fundación Campo Limpio junto a la Municipalidad de Rancul.

Un auto atropelló a varios peatones en pleno centro de Córdoba

El siniestro ocurrió en General Paz y 9 de Julio.

Siguen activos los incendios forestales en Córdoba: trabajan más de 300 brigadistas con apoyo aéreo

El combate contra los incendios forestales continúa este domingo en distintas zonas de la provincia de Córdoba. En los operativos intervienen de forma coordinada Bomberos Voluntarios, personal del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC), agentes de Parques Nacionales y recursos aéreos tanto provinciales como federales.

Laguna de Cochicó: ráfagas de más de 100 km/h destrozaron embarcaciones y pusieron en riesgo a pescadores

El brutal temporal que se abatió sobre el sur de La Pampa y Buenos Aires dejó imágenes sorprendentes en la laguna de Cochicó, donde el ingreso de un intenso frente de baja presión, proveniente del territorio chileno, generó vientos que alcanzaron entre 70 y 80 kilómetros por hora, aunque algunos testigos aseguran que las ráfagas superaron los 100 km/h.