Internacionales Por: Infotec 4.022 de marzo de 2022

Joe Biden alertó que Putin está considerando usar armas químicas y biológicas en Ucrania

El mandatario estadounidense señaló que las acusaciones rusas sobre presuntas armas biológicas en manos de Ucrania son “una señal clara” de que Moscú planea utilizarlas en la invasión.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este lunes que es “claro” que Rusia está considerando el uso de armas químicas y biológicas en Ucrania y advirtió de una “severa” respuesta de Occidente si decide hacerlo.

“Su espalda está contra la pared”, dijo Biden sobre el presidente ruso, Vladimir Putin, recordando que Rusia recientemente acusó a Estados Unidos de almacenar armas químicas y biológicas en Europa. “Simplemente no es cierto, se los garantizo”, aseguró a líderes de negocios estadounidenses en Washington.

“También están sugiriendo que Ucrania tiene armas químicas y biológicas. Esa es una señal clara de que él (Putin) está considerando usar ambos tipos (de armas)”, recalcó.

Su advertencia hace eco de comunicados difundidos por su administración a comienzo de este mes y de otras naciones de Occidente, luego de que funcionarios rusos acusaran a Ucrania de tener intenciones de esconder un supuesto programa de armas químicas respaldado por Estados Unidos. “Ahora que Rusia ha hecho estos falsos reclamos (...) todos deberíamos mirar con atención la posibilidad de que Rusia use armas químicas y biológicas en Ucrania, o crear operaciones de falsa bandera usándolas”, advirtió en Twitter la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki.

El lunes Biden también reiteró que una acción de este tipo desataría una respuesta “severa”, pero hasta ahora indefinida de los aliados de Occidente. Según adelantó, Putin “sabe que habrá severas consecuencias por cuenta del frente unido de la OTAN”, dijo, sin especificar qué acciones llevaría a cabo la alianza.

Biden también dijo a las empresas que estén atentas a los ciberataques de Rusia. “Es parte del manual de operaciones de Rusia”, dijo en un comunicado.

Estados Unidos y sus aliados han acusado previamente a Rusia de difundir una afirmación no probada según la cual Ucrania tenía un programa de armas biológicas como preámbulo posible al uso de dichas armas, pero las declaraciones de Biden del lunes fueron unas de las más contundentes sobre el tema.

Rusia afirma que no ataca a civiles, aunque la devastación causada en ciudades ucranianas como Mariupol y Kharkiv recuerda a anteriores asaltos rusos a ciudades de Chechenia y Siria.

Putin califica la guerra, que es el mayor ataque a un Estado europeo desde la Segunda Guerra Mundial, como una “operación militar especial” para desarmar a Ucrania y protegerla de los “nazis”. Occidente lo califica de falso pretexto para una guerra de agresión no provocada.

Las tropas rusas no han logrado capturar ninguna de las principales ciudades ucranianas tras cuatro semanas de invasión, y recurren cada vez más a la destrucción masiva de zonas residenciales con ataques aéreos, misiles de largo alcance y artillería.

El puerto de Mariúpol, en el sur del país, se ha convertido en uno de los focos del asalto ruso y se halla prácticamente en ruinas y con cadáveres en las calles, pero el lunes también se informó de que se habían intensificado los ataques contra la segunda ciudad, Járkov.

Se espera que las fuerzas rusas continúen atacando infraestructuras críticas con “armas de alta precisión y municiones indiscriminadas”, dijeron las fuerzas armadas de Ucrania en un comunicado.

PRESIÓN DIPLOMÁTICA

Biden tiene previsto viajar a Europa esta semana para reunirse con los dirigentes de los países aliados con el fin de discutir el endurecimiento de las sanciones contra Rusia, además de las sanciones económicas sin precedentes ya anunciadas. Antes del viaje, Biden discutió las tácticas “brutales” de Rusia en una llamada con los mandatarios europeos el lunes, dijo la Casa Blanca.

El asedio y bombardeo de Mariúpol por parte de Rusia, que el jefe de la política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, calificó de “crimen de guerra masivo”, está aumentando la presión para que se tomen medidas.

Sin embargo, los ministros de Asuntos Exteriores de la UE no coincidieron el lunes sobre la conveniencia de incluir la energía en las sanciones, y Alemania dijo que el bloque era demasiado dependiente del petróleo ruso para imponer un embargo.

Biden criticó a la India por haber sido “un poco titubeante” a la hora de actuar contra Rusia, su mayor proveedor de material militar, pero elogió a los otros miembros del grupo Quad, Australia y Japón. La India ha instado a poner fin a la violencia en Ucrania, pero se ha abstenido de votar contra Rusia, su antiguo aliado de la Guerra Fría.

China, que también se ha negado a condenar el asalto de Rusia, y su aliado, Pakistán, se mostraron preocupados por los “efectos indirectos de las sanciones unilaterales” impuestas a Rusia, según declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores chino tras una reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de ambos países.

Pidieron un alto el fuego y una resolución diplomática de la crisis.

(Con información de AFP y Reuters)

Te puede interesar

Al estilo Trump: buscan generar una reunión entre Putin y Trump

En una conversación telefónica sostenida el pasado sábado, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, acordaron mantener un contacto regular y coordinar esfuerzos para abordar los problemas acumulados en las relaciones bilaterales.

Internaron al papa Francisco por una bronquitis

Así lo informaron desde el Vaticano a través de un comunicado. El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli "para someterse a algunas pruebas diagnósticas necesarias".

Google elimina el Mes del Orgullo y el Mes de la Historia Negra de su calendario

Google ha decidido eliminar de su aplicación “Calendario” eventos culturales como el Mes del Orgullo y el Mes de la Historia Negra, optando por mostrar únicamente los días festivos oficiales de cada país y dejando a los usuarios la opción de agregar manualmente otros eventos.

La Fuerza Aérea de Brasil derribó un avión con drogas procedente de Venezuela

La Fuerza Aérea de Brasil (FAB) interceptó y derribó un avión cargado con drogas que ingresó ilegalmente al espacio aéreo brasileño desde Venezuela, tras ignorar las órdenes de aterrizaje. El operativo se llevó a cabo el martes 11 de febrero como parte de la Operación Ostium, destinada a combatir el narcotráfico en la frontera. Los dos tripulantes murieron al estrellarse la aeronave.

Donald Trump anunció que le aplicará aranceles a Argentina: "Tenemos un déficit, como con todos los países"

El presidente estadounidense confirmó la imposición de aranceles al acero y aluminio argentinos, lo que afecta exportaciones por u$s600 millones.

La RAE elimina “ch” y “ll” del abecedario: simplificación y unificación lingüística

La Real Academia Española (RAE) anunció hoy, mediante un decreto oficial, la eliminación de dos letras del abecedario español: “ch” y “ll”. Según la institución, ambas combinaciones se consideran dígrafos, es decir, secuencias de dos letras que representan un único sonido, por lo que, en un sistema alfabético, sólo se deben incluir signos simples.