Provinciales Por: INFOTEC 4.022 de marzo de 2022

Amplia agenda se analizó en el marco del Consejo Provincial de Tránsito

Este martes se llevó adelante una nueva reunión del Comité Ejecutivo del Consejo Provincial de Tránsito que estuvo encabezada por el ministro de Seguridad, Horacio di Nápoli. Durante la misma se abordaron cuestiones vinculadas a la Seguridad Vial de la provincia de La Pampa como el tratamiento de Alcohol Cero al volante en el ámbito provincial.

La reunión se consumó hoy por la mañana de forma presencial en la Sala de Reuniones de Vialidad Provincial. El Consejo está conformado por diferentes actores políticos y sociales a quienes les compete la temática de tránsito en la Provincia.

Durante la apertura se realizó la breve presentación de los temas, de diversa índole destacados en la correspondiente orden del día, donde posteriormente se dio inicio al abordaje detallado de los mismos. De esta forma, a lo largo del encuentro se trató Alcohol Cero al volante y la situación en la Provincia, las gestiones realizadas en base a la normativa de trailers y casas rodantes, la posible gratuidad de la Licencia Profesional para choferes de ambulancias, la solicitud para que la localidad de La Reforma ingrese al sistema de Licencia Única de Conducir (LUC), la propuesta para la unificación de categorías y subcategorías para el ingreso al sistema LUC y el análisis normativo de la circulación de VMP y patines por la vía pública.

En base al punto uno, correspondiente al análisis del Alcohol Cero al volante, los integrantes dialogaron sobre los antecedentes que se registran en el país. Ante esto, di Nápoli como presidente del Consejo destacó la necesidad de instalar el tema para analizar y consensuar con distintos actores sociales, en pos de generar una integralidad y multiplicidad de voces.

Así, el Consejo definió enviar una nota donde se comprometa la participación activa y se cite a municipios y diversos actores sociales y políticos para el correcto abordaje, análisis, tratamiento y sensibilización del Alcohol Cero a la hora de conducir. Además, se acordó en el plazo aproximado de un mes realizar una nueva reunión extraordinaria para avanzar y resolver las medidas a seguir, luego de recabar la información pertinente y darles participación a actores esenciales.

Pasando al segundo punto, se expuso la postura y las tareas realizadas desde el Estado provincial en base a la normativa que había sido impulsada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) en relación al transporte de tráilers y carros. La misma exigía la necesidad de someter dichos elementos a una verificación técnica aprobada en talleres oficiales. Se explicó que por gestiones impulsadas desde la Región Patagónica el organismo nacional definió prorrogar la normativa hasta 2023.

El Consejo Provincial ya había tratado la normativa en noviembre donde decidió realizar una prórroga, que estaba próxima a vencer. Ante ello, con el mismo contexto, se explicó que por medio de gestiones iniciadas desde el Estado provincial se abordó la problemática, donde se mantuvieron reuniones con voceros de los rodanteros y traileros, y la ANSV definió prorrogar la entrada en vigencia de la normativa hasta el 2023 para cumplir con la correcta notificación a los usuarios dentro de un plazo razonable para la correcta asimilación y regulación de la medida, teniendo en consideración su importancia y las realidades socio-económicas.  

En el punto tres de la orden del día referido a la gratuidad del otorgamiento de licencia profesional para choferes de ambulancias, tras una puesta en común se resolvió por unanimidad formular un pedido a los municipios para contemplar la factibilidad para de otorgar gratuitamente la licencia profesional a los mencionados conductores.

En tanto, siguiendo con el temario se aprobó por unanimidad la petición de la localidad de La Reforma para ingresar al sistema LUC y así dejar de depender de la Municipalidad de General Acha para la emisión de las mismas. De igual manera, en el punto cinco, se decidió iniciar las gestiones para unificar los criterios de categoría y subcategoría del sistema LUC y de esta forma incorporarlo a las peticiones que rigen en la Licencia Nacional.

Finalmente, en el punto seis correspondiente a la legislación de VPM y patines, el Consejo resolvió analizar la situación en base a la información recabada para abordar el punto en la próxima reunión.

Participaron Milagros Boeris por el Ministerio de Educación; Nicolás Idiart por el Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos; Mauricio Márquez por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos; Luis Galera por la Dirección Provincial de Vialidad; Pablo Contreras por la Policía de La Pampa; la diputada provincial María Silvia Larreta; el director de Seguridad Vial, Javier Waigel; y el representante del Consejo Provincial de Tránsito, Darío Martínez. Además participó como invitada especial Silvia González, referente de la ONG Estrellas Amarillas. 

Te puede interesar

Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.

La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual

El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.

Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.

Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial

El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.

La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo

El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.

La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria

El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.