El Gobierno aumentó un 50% el monto de la Tarjeta Alimentar que llega a 4,1 millones de personas
Las familias con un hijo menor de 14 años o con discapacidad cobrarán 9.000 pesos por mes a partir de mayo.
El Gobierno anunció el aumento del 50% de la Tarjeta Alimentar, que perciben 2,4 millones titulares y alcanza a 4,1 millones de personas, que corresponde al pago de abril pero se cobrará en los primeros días de mayo.
Los nuevos montos para la ayuda social serán de $9.000 para las familias con un hijo de hasta 14 años o con discapacidad; de $13.500 en el caso de familias que tienen 2 hijos y $18.000 en el caso de familias con tres hijos o más menores en la misma condición. También recibirán $9.000 quienes perciben la asignación por embarazo.
El incremento, que se cobrará en los primeros días de mayo, corresponde al pago de abril y se acreditará en las tarjetas del programa, informaron fuentes oficiales
Con el incremento, el Estado desembolsará $27.000 millones por mes para afrontar el pago a los 4,1 millones de beneficiarios.
El incremento, que se cobrará en los primeros días de mayo, corresponde al pago de abril y se acreditará en las tarjetas del programa, informaron fuentes oficiales.
La Tarjeta Alimentar es una iniciativa del gobierno nacional, en el contexto del Plan Argentina contra el Hambre, que, desde enero de 2020, busca garantizar a las familias argentinas el acceso a la canasta básica alimentaria.
El anuncio fue realizado por el Presidente Alberto Fernández y el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, quien comunicó la medida. En el Gobierno aseguran que el Presidente lo decidió así para darle protagonismo a uno de sus leales del gabinete.
El acto se realizó en el marco de la visita presidencial al Centro de Desarrollo Productivo “Incuba Brown”, ubicado en el municipio bonaerense de Almirante Brown. Allí supervisaron la entrega de instrumental a emprendedores y emprendedoras, dentro del programa nacional “Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales para la Emergencia Social”.
“Queremos anunciar que la Tarjeta Alimentar a partir de abril va a tener un 50% de aumento. Las mamás que tienen un hijo que cobran $6.000 van a cobrar $9.000, las que tienen dos hijos que hoy cobra $9.000 van a cobrar $13.500 y con tres hijos o más, que cobran $12.000 van a cobrar $18.000″, destacó Zavaleta.
En ese sentido, agregó: “Seguimos ampliando. Sabemos que los problemas que no se reconocen no se pueden resolver. Y ese es el caminito que todos los días hace que estemos al lado de cada argentino y argentina que así lo necesite”.
Creada en el marco del “Plan Argentina contra el Hambre”, en diciembre de 2019, la Tarjeta Alimentar nació como una política destinada a sectores vulnerables, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AUE), con el objetivo de garantizarles el acceso a la canasta básica alimentaria.
La idea original siempre fue promover el consumo de productos saludables, al punto tal de que se prohibió la compra de bebidas alcohólicas con esos fondos y la extracción de ese dinero, sólo se podía utilizar a través de las compras en los comercios habilitados con débito en cuenta.
Desde noviembre del año pasado la tarjeta se unificó con la AUH y todo pasó a depositarse en la misma cuenta bancaria del beneficiario. Ya no hay más tarjeta y los titulares pueden utilizar el dinero de la forma que quieran, incluso retirarlo del cajero automático.
Desde el Gobierno, justificaron la decisión en el hecho de que inicialmente el programa incluía la creación de una app con un código QR, que iba a permitir que productores de alimentos vendieran sin necesidad de contar con un posnet. Esa aplicación nunca se instrumentó, la inflación se fue acelerando, y los beneficiarios “no podían ir a comprar a las ferias de productores, que venden más barato”.
Esta situación, sumada a que los consumos comenzaron a ser no tan saludables -producto de la suba de precios-, motivaron el cambio, aseguraron fuentes de Desarrollo Social. Durante todo el 2020, indicaron, los estudios mostraban que los usuarios de la tarjeta gastaban 60% en proteínas, lácteos y verduras y el 40% restante, en harinas. Luego esa relación se fue modificando por la dinámica inflacionaria.
Infobae
Te puede interesar
Adorni calificó el paro como "uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete"
En medio del tercer paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el vocero presidencial Manuel Adorni lanzó duras críticas hacia los dirigentes sindicales, y aseguró que la medida responde a intereses políticos. “Este es uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete”, afirmó este jueves a través de su canal de WhatsApp.
"Ataque a la República": el Gobierno difundió un video contra el paro general de la CGT
En la antesala del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Gobierno nacional lanzó una campaña audiovisual en estaciones de trenes con un fuerte mensaje contra la central sindical. Bajo el título “Ataque a la República”, el material fue difundido desde la tarde del miércoles y buscaba desalentar la adhesión a la medida de fuerza.
El Gobierno minimiza el impacto del paro de la CGT y cree que es inminente el acuerdo con el FMI
Las autoridades nacionales esperan que en las próximas horas el directorio del organismo internacional apruebe el nuevo programa. La expectativa para salir del cepo y las críticas hacia los sindicatos que adhirieron a la protesta.
La CGT fue al paro debilitada por la falta de adhesión de la UTA
La Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará este jueves una prueba crucial de su poder de convocatoria con un nuevo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general en lo que va de la actual gestión, pero esta vez con una baja sensible: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, no se sumará a la medida.
Suspenden el paro de ATEPSA previsto para este jueves, pero persiste el malestar en el sector aeronáutico
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) suspendió el paro que había sido anunciado para este jueves 10 de abril en todos los aeropuertos del país. La medida de fuerza buscaba reclamar por mejoras salariales y condiciones laborales, pero fue levantada, denuncian presiones e intimidaciones.
Elías Piccirillo se descompensó en la cárcel
El ex marido de Jésica Cirio tuvo que ser asistido dentro del penal de Ezeiza, donde se encuentra detenido.