Desde CTERA se oponen a que haya una hora más de clases por día
CTERA expresó su rechazo a los cambios sugeridos desde el Ministerio de Educación para la escuela primaria. UTELPA ya había advertido su "sorpresa" y su disgusto por la difusión mediática antes que la búsqueda de consenso.
El gremio nacional de la docencia, en un comunicado difundido por UTELPa, expresó su rechazo a "toda modificación del sistema educativo que vulnere los derechos laborales, implique una sobrecarga en el trabajo docente y no esté orientada hacia la cualificación del sistema educativo".
CTERA pidió una "urgente reunión de Paritaria Nacional" y calificó de "anuncio unilateral" lo anticipado por el ministerio de Educación.
"Ante las noticias difundidas por los medios de comunicación sobre la decisión unilateral del Ministerio de Educación Nacional referidas a la modificación de la jornada escolar de la educación primaria, desde CTERA plateamos el rechazo de toda modificación del sistema educativo que vulnere los derechos laborales, implique una sobrecarga en el trabajo docente y no esté orientada hacia la cualificación del sistema educativo", afirma el comunicado.
"Por lo que exigimos urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente para discutir toda reforma que el Gobierno esté pensando y que de una u otra manera afecte los puestos y procesos de trabajo docentes, la organización institucional de las escuelas, las condiciones laborales y los derechos adquiridos", señala.
"Desde CTERA planteamos que es urgente y necesario que la inversión educativa esté prioritariamente destinada a resolver las desigualdades entre las distintas jurisdicciones, garantizando infraestructura, equipamiento, la creación de cargos, formación docente, para poder avanzar de manera efectiva con lo establecido por la Ley de Educación Nacional respecto a la jornada completa y extendida, y de esa manera, garantizar una educación de calidad e inclusiva", afirma el gremio docente nacional en el texto divulgado por la UTELPA.
Te puede interesar
Universidades de La Pampa y Córdoba enfrentarán un paro docente de 72 horas
Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.
Medicina comenzará a dictarse en Santa Rosa desde febrero de 2026
La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.
Elecciones Legislativas: el 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.
“Nutriflorece” de Parera, obtuvo la medalla de plata en ExpoCiencias Brasil
Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.
Estudiante de Rancul representó a Argentina en experiencia internacional de la Casa Ana Frank
Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.
General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología
Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.