Piden que la policía no porte armas fuera del horario laboral
Desde la Colectiva por una Ley de Seguridad Ciudadana consideraron que "esta es una medida necesaria para la prevención de lesiones y muertes vinculadas con el accionar policial".
La Colectiva por una Ley de Seguridad Ciudadana pidió una modificación del proyecto que está en debate en la Legislatura para que los policías provinciales no porten armas fuera del horario laboral. El reclamo se sustenta en datos estadísticos que muestran el alto porcentaje de femicidios y lesiones cometidos por integrantes de las fuerzas de seguridad utilizando el arma reglamentaria. Además, por los dos recientes femicidios ocurridos en Santa Rosa y cuyos autores fueron un efectivo de la Policía Federal y un sargento del Ejército.
"Esta es una oportunidad excelente para que la ciudadanía organizada logremos incorporar en la Ley, nuestro persistente reclamo para que las armas reglamentarias no sean portadas por los efectivos policiales fuera del horario laboral", aseguró Mónica Rodríguez, integrante de la colectiva.
Agregó que "consideramos que esta es una medida necesaria para la prevención de lesiones y muertes vinculadas con el accionar policial que, además, debe ser acompañada con políticas efectivas para alcanzar la modificación de los patrones socioculturales que aún sostienen prácticas violentas y discriminatorias dentro de la institución".
La única fuerza de seguridad del país que obliga a dejar el arma en el lugar de trabajo a su personal es la Policía Aeroportuaria.
El proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana elevado a la Legislatura por el Ejecutivo provincial en el 2020 no contempla esa restricción aunque se debatió. El ministro de Seguridad, Horacio di Nápoli dijo en su momento que "se creía conveniente que cuando el policía deje el servicio, deje el arma, que salió a raíz de estos horribles casos donde un policía con el arma reglamentaria asesinó a una mujer. Hay que saber que el policía es policía las 24 horas, y si le hacemos dejar el arma deja de ser un policía, y pasa a ser un ciudadano común, de modo que perderíamos la mitad de nuestra fuerza. Esto fue entendido por las organizaciones de DDHH".
La posición del ministro no es compartida por la Colectiva por una Ley de Seguridad Ciudadana que está formada por el Movimiento Popular Pampeano por los Derechos Humanos UTELPA -ATE -CTA de Ios Trabajadores CTA Autónoma- Mujeres por la Solidaridad- Colectiva Feminista Abolicionista Todas somos Andrea- Partido Comunista- CCC- MTL Desayunador Juanito laguna -La Poderosa -Radio Kermes -Victima de acoso laboral de Género -FTV-MILES.
Desde la Colectiva remarcaron que en los últimos días del mes de marzo, La Pampa fue trágicamente conmovida al conocerse los asesinatos de Susana Muñoz y de Marianela Vega Merino, femicidios que reunieron similares características porque, para cometerlos y luego suicidarse, los femicidas utilizaron las armas pertenecientes a las respectivas fuerzas de seguridad en las que se desempeñaban.
"Es demostrativo el seguimiento realizado por el Centro de Estudios Legales y Sociales durante 10 años: ha observado que el 70% de 279 policías muertos en el AMBA fue a causa de haber intervenido con sus armas en situaciones en las que no estaban en servicio. Esto significa que estaban en inferioridad de condiciones, que no tienen un soporte táctico para intervenir y actúan sin apoyo. Por lo tanto, no coincidimos con lo que se dice que el policía debe tener su arma todo el tiempo para actuar en estas circunstancias. Pensamos que hay otras estrategias y de control de los ilícitos que no necesariamente implican riesgo para él y las otras personas", dijo Rodríguez.
Sobre el proyecto que se debate en la Legislatura, explicó que hay "muchos artículos de la ley deben ser fuertemente debatidos para se recojan las inquietudes. Creemos que el estado policial que dice cuáles son los deberes y derechos de los policías carece en este caso de una perspectiva de protección a los derechos de todos los habitantes. En este caso no solo para ellos mismos, los policías, sino también para la población en general, las mujeres y sus familias".
"La violencia de género está entre nosotros, atraviesa todos los sectores y obviamente pone mucho más riesgo a las personas que viven esta tragedia de la violencia cuando acompañantes son integrantes de las fuerzas de seguridad y portan en forma permanente un arma letal", completó.
Te puede interesar
Caso Solange Musse: Fiscalía pide prisión condicional para Andrada y Morales
Este lunes se conoció el alegato final en el juicio por la muerte de Solange Musse, la joven que falleció en Alta Gracia durante la pandemia de COVID-19 sin poder despedirse de su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén. La causa puso bajo la lupa a dos funcionarios del COE de Córdoba, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes como servidores públicos.
Chicos de Van Praet vivenciaron su fe en un viaje a la Basílica de Luján y Tierra Santa
El pasado fin de semana, 13 niños de Van Praet que recibieron el sacramento de la Confirmación el 9 de agosto, disfrutaron de un viaje especial a Buenos Aires organizado por la Comisión de Fomento, en reconocimiento a sus años de estudio y compromiso con la fe. Además pudieron recorrer diversos atractivos de la Capital Federal.
Embajador Martini fue sede del XXIII Encuentro Coral de La Pampa 2025
El salón de actos de la Municipalidad de Embajador Martini se vistió de música y emoción con la realización del XXIII Encuentro Coral de La Pampa 2025, organizado por la Asociación Coral de La Pampa. La velada reunió a autoridades, profesores, coreutas y vecinos que dieron un marco especial a una cita que celebra el canto colectivo, la diversidad cultural y el encuentro a través de la música.
Productores desmienten a Gabba: críticas al estado de los caminos vecinales de General Pico
Productores y usuarios rurales no comparten las declaraciones del secretario de Planificación de la Municipalidad de Pico, Jorge Gabba, quien aseguró en una entrevista radial a una emisora piquense, que los 349 kilómetros de caminos vecinales que integran la red terciaria de la ciudad se encuentran “en perfecto estado”.
Detienen a estafador que ofrecía entradas falsas para un recital en Córdoba
El estafador tiene 32 años y aprovechaba para comercializar los tickets durante la madrugada.
El Club Aguas Buenas de Hilario Lagos inaugurará obras en su cancha chica
El próximo sábado 13 de septiembre, el Club Deportivo y Social Aguas Buenas de Coronel Hilario Lagos inaugurará la nueva iluminación de la cancha chica y el tejido perimetral del mismo espacio deportivo, donde se desarrollan con gran convocatoria los tradicionales campeonatos comerciales de fútbol durante el verano.