Falucho ya cuenta con fibra óptica domiciliaria: “Hoy tiene el mismo servicio que las grandes ciudades”, destacó Curciarello
El ministro de Conectividad y Modernización de La Pampa, Antonio Curciarello, encabezó la presentación oficial de la finalización de la obra de fibra óptica en la localidad de Falucho, destacando el impacto de la nueva infraestructura que permitirá a los vecinos acceder a conexiones de alta velocidad, de 100 y hasta 200 megas, con la misma calidad que en las grandes ciudades de la provincia y el país. Además comprometió la colocación de una antena de 4G antes de la finalización del mandato del gobernador Ziliotto.
FALUCHO | En el acto realizado en la comuna faluchense, junto al ministro estuvo el presidente de Empatel, Adrés Zulueta, empresa responsdable de la contrucción del tendido de fibra óptica.
“Estamos muy contentos y orgullosos porque no solo cumplimos con la palabra empeñada, sino que en estos pueblos tan pequeños la conectividad es fundamental. Hoy estar conectados es estar vinculados, estar cerca”, expresó Curciarello en diálogo con Infotec 4.0.
El ministro remarcó que la obra fue ejecutada por la empresa provincial Empatel, que construyó toda la red de fibra hasta los domicilios. “En Falucho, el Estado hizo la inversión total porque sabemos que en lugares con tan pocos habitantes, el sector privado o cooperativo no puede afrontar semejante obra, ya que no hay rentabilidad posible. Pero el Estado no invierte para ganar dinero, invierte para garantizar derechos”.
La última etapa del proceso, conocida como “la última milla” —es decir, la conexión directa dentro del hogar— queda a cargo de la Cooperativa de Servicios Públicos de Realicó, que ya estaba brindando servicio en la localidad. “Los vecinos que quieran acceder al servicio deben contratarlo directamente con la cooperativa. Ellos hacen la instalación dentro del domicilio, colocan el equipo necesario y ofrecen los planes”, explicó.
Actualmente, La Pampa cuenta con el 80% de sus localidades con fibra óptica, y el 20% restante está en obras o en proceso de planificación. “Cuando asumimos solo el 20% tenía fibra. Hoy estamos en otro escenario, con casi 80 localidades conectadas y otras en camino”, precisó el funcionario.
El ministro Curciarello y el titular de Empatel, Andrés Zulueta, junto al presidente de la Comisión de Fomento, Oscar Canonero
El reclamo por telefonía celular: una promesa concreta
Durante su visita, Curciarello también abordó un reclamo histórico de los vecinos de Falucho: la falta de cobertura de telefonía móvil. “Este problema es común en muchas zonas rurales del interior del país. Las empresas no invierten donde no hay masa crítica de clientes. Pero el gobernador Sergio Ziliotto ya anunció que antes de terminar su mandato todas las localidades de La Pampa tendrán cobertura 4G, y Falucho está incluida”, aseguró.
Actualmente, el 98,4% de la población pampeana vive en lugares con cobertura 4G, y restan algunas pequeñas localidades, entre ellas Falucho, que integrarán la segunda etapa del plan. “Ya estamos trabajando con seis nuevas localidades y cuatro puntos estratégicos, como el Parque Luro o la Ruta 10 entre Telén y Santa Isabel”, detalló.
Sobre las críticas opositoras y el rol del Estado
Consultado sobre recientes cuestionamientos de la oposición sobre la conectividad en rutas pampeanas, Curciarello fue enfático: “Es contradictorio que quienes defienden un Estado mínimo ahora le exijan soluciones al Estado. La oposición desconoce no solo lo que se ha hecho, sino también el contexto geográfico de La Pampa y de la Patagonia. Las distancias son enormes y, aún así, somos una de las provincias mejor conectadas del país”.
También defendió el rol de las cooperativas y el sector privado, destacando especialmente a la cooperativa de Realicó: “Tenemos una relación fluida con la mayoría de los prestadores y los niveles de servicio son muy buenos. Además, en La Pampa el acceso a internet es más barato que en otras provincias”.
Te puede interesar
Un auto atropelló a varios peatones en pleno centro de Córdoba
El siniestro ocurrió en General Paz y 9 de Julio.
Siguen activos los incendios forestales en Córdoba: trabajan más de 300 brigadistas con apoyo aéreo
El combate contra los incendios forestales continúa este domingo en distintas zonas de la provincia de Córdoba. En los operativos intervienen de forma coordinada Bomberos Voluntarios, personal del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC), agentes de Parques Nacionales y recursos aéreos tanto provinciales como federales.
Laguna de Cochicó: ráfagas de más de 100 km/h destrozaron embarcaciones y pusieron en riesgo a pescadores
El brutal temporal que se abatió sobre el sur de La Pampa y Buenos Aires dejó imágenes sorprendentes en la laguna de Cochicó, donde el ingreso de un intenso frente de baja presión, proveniente del territorio chileno, generó vientos que alcanzaron entre 70 y 80 kilómetros por hora, aunque algunos testigos aseguran que las ráfagas superaron los 100 km/h.
Una beba de un año y una nena de 5 murieron en el incendio de una iglesia evangélica
Las niñas integraban el grupo de la iglesia Nuevo Amanecer con Jesús, proveniente de Barros Blancos, Uruguay.
Producción anunció jornada sobre pasturas en Embajador Martini
El Ministerio de la Producción invitó a participar de la Jornada a Campo “Pasturas: estrategias para recuperar bajos salinos y ganar kilos de carne”, que se realizará el miércoles 15 de octubre, de 8:30 a 12:30, en el Salón de la Cooperativa Agropecuaria de Embajador Martini ubicado en la calle Hipólito Yrigoyen y Ruta 2.
El parerense Edgardo Barrio exhibe su valiosa colección en un encuentro nacional de coleccionistas en San Luis
El reconocido vecino de Parera participa este fin de semana en el Encuentro de Lateros Coleccionistas que se realiza en Santa Rosa del Conlara, donde comparte parte de su extensa y curiosa colección de latas y etiquetas con aficionados de todo el país.