Nacionales Por: InfoTec 4.011/04/2022

Empezó el paro de transportistas de granos por faltante de gasoil y actualización de tarifas

La Federación de Transportistas Argentinos (Fetra) anunció que la protesta podría extenderse "hasta lograr una respuesta a sus demandas".

La Federación de Transportistas Argentinos (Fetra), inició este lunes 11 de abril un paro nacional convocado en reclamo de la actualización en las tarifas del sector y por la falta de gasoil.

La protesta podría extenderse "hasta lograr respuesta", según indicó Fetra en un comunicado, en el cual explican que se adoptó la medida "con el fin de evitar mayores daños en la economía de
sus representados".

Entre los reclamos de los empresarios del transporte figuran: la falta de actualización de la tarifa nacional para los fletes de granos contemplando el precio real del gasoil; falta de reglamentación de la cláusula gatillo; conflictos generados por la negativa por parte de algunos dadores de cargas, que ejercen abuso de su posición negándose a pagar una tarifa justa y razonable; inseguridad en las inmediaciones portuarias.

También figuran medidas por la falta de condiciones de infraestructura en los distintos accesos a los Puertos Graneleros; la falta de abastecimiento de gasoil, que es una problemática que afecta a los productores agropecuarios, contratistas rurales y transportistas, justo en los inicios de la cosecha de soja y maíz, y en momentos donde se están tomando las decisiones para la próxima siembra de los cultivos de invierno, como trigo y cebada.

Los transportistas aducen que el abastecimiento del combustible "viene sufriendo alteraciones en diferentes lugares del país", como consecuencia del desfase entre el precio de venta y el de
importación.

Los camioneros señalan que como el Gobierno obliga a las petroleras a vender el gasoil a un precio mas bajo que el de importación están racionando el combustible. En ese aspecto, las estaciones de servicio cargan como máximo 15 litros por unidad.

Al respecto, la dirigencia de la Mesa de Enlace reclamó un plan de contingencia, proponiendo que "el biodiésel pueda suplir la demanda en las distintas regiones del país". "De esta manera tener en cuenta la disponibilidad de biocombustibles, no sólo nos puede ahorrar divisas al país, sino que además de superar una faltante del momento, se estaría promoviendo el uso de energías limpias, sumamente beneficiosas en el medio ambiente", planteó.

Además, las empresas productoras de biocombustibles pidieron al Gobierno nacional, por medio de la Secretaría de Energía, que se eleve el corte del gasoil con biodiésel de un 5 al 10 por ciento para favorecer el abastecimiento de camiones, cosechadoras, fertilizadoras y otros equipos agrícolas que deben trabajar en plena cosecha, y también para preparar el terreno para la futura siembra del trigo.

YPF anunció que se reforzará el abastecimiento

Como adelantó PERFIL, la petrolera estatal anunció que aumentará la oferta de combustible y reforzará su cadena logística para hacerlo llegar a su cadena de estaciones de servicio de todo el país. 

“La compañía va a sumar volumen al mercado durante abril y mayo para contribuir a una mejora de la situación del abastecimiento del gasoil”, sostuvo al salir al cruce de los reclamos por un mayor abastecimiento de productores rurales y distribuidores. 

En ese sentido, confirmó que el gasoil para la producción agropecuaria “está garantizado a través de la red YPF Agro con su producto Infinia diésel en todo el país”. YPF estima que sus ventas de combustibles superarán los niveles de venta de los últimos siete años.

Te puede interesar

Trasladaban 166 tortugas dentro de bolsas arpilleras en un cargamento de cebollas

Al revisar la carga de un camión sobre la Ruta Nacional N° 34, personal de Gendarmería detectó los reptiles y 10 aves “cabecita negra” y “picotero de collar”.

Alerta en la ciencia: denuncian “injerencia extranjera” para frenar radiotelescopio gigante en San Juan

La UNSJ emitió un comunicado alertando que el CONICET no renovó el acuerdo por el Radiotelescopio Argentino Chino (CART) y hay equipos retenidos en la Aduana.

Buscan a una pareja de jubilados en Chubut: qué dijo la hija de la mujer desaparecida

Mientras continúa la investigación para dar con Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la hija de la jubilada dio algunos detalles.

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.

“Si hablo, se cae el país”: las explosivas amenazas de Fred Machado a Santiago Caputo

Lo dijo en una entrevista con la periodista Caro Fernández. Apuntó contra Espert, Bullrich y Weretilneck. “No me dejes solo”, fue su ruego final.

Se realizó el simulacro electoral y desde la Dirección pidieron “paciencia” ante el nuevo sistema

La titular de la DINE remarcó que las autoridades de mesa “nunca antes hicieron este trabajo” y que los votantes deben “ser pacientes” ante el uso de la BUP.