Provinciales Por: INFOTEC 4.013 de abril de 2022

Tres oferentes para generar energías renovables en Caleufú, Alvear y Victorica

En la sede de Pampetrol SAPEM se abrieron los sobres con ofertas para la generación de energía eléctrica a través de fuentes renovables. De esta forma, el Gobierno provincial avanza en soluciones para  la provisión tanto domiciliaria como con fines productivos, mientras consolida el proceso iniciado para transformar a La Pampa en una provincia productora de energía.  

Se recibieron tres (3) incitativas correspondientes a las empresas: Latinoamericana de Energía S.A, Arcin S.A.S y Terar S.A. De los proyectos presentados, la Comisión Evaluadora analizará prioritariamente aquellos a desarrollarse en los puntos estratégicos del territorio provincial ubicados en el subsistema norte de La Pampa e identificados como sitios críticos por la Administración Provincial de Energía: Caleufú, Intendente Alvear y Victorica.  

“Es un momento muy importante para la empresa. El hecho de que nos encontremos con tres ofertas para soluciones de abastecimiento en distintos puntos del sistema eléctrico provincial nos permite profundizar la gestión de la política energética pampeana. Es una clara señal de que estamos transitando un cambio de paradigma hacia una provincia productora de energía”, destacó María de los Ángeles Roveda, presidenta de Pampetrol.

El acto estuvo presidio por la Comisión de Evaluación constituida a este efecto e integrada por María de los Ángeles Roveda, presidenta de Pampetrol; el subsecretario de Hacienda, Guido Bisterfeld en representación del Poder Ejecutivo Provincial; el director titular de la empresa por la primera minoría parlamentaria, Hugo Pérez; la gerenta de Nuevos Negocios, Laura Giumelli y Carlos Santarrosa como representante de la Federación Pampeana de Cooperativas (FEPAMCO). Además, estuvieron presentes el escribano general de Gobierno, Martín Ellal; el secretario de Energía y Minería, Matías Toso; el subsecretario de Energías Renovables, Claudio Gordillo; el administrador general de APE, Cristián Javier Andrés; directores y síndicos de Pampetrol, funcionarios de la secretaría de Energía y Minería de la Provincia y representantes de las empresas oferentes.

Luego de constatar que las propuestas contenían la oferta técnica y económica solicitadas en la convocatoria, se procedió a la apertura del sobre con los precios de referencia en dólares estadounidenses por megavatio hora para cada uno de los puntos en lo que se desarrollarán los parques, fijado por la Secretaría de Energía y Minería, en su calidad de Autoridad de Aplicación, que fue presentado el 11 de abril en sobre cerrado ante la Escribanía General de Gobierno.

Para finalizar, se procedió a la lectura y firma del acta por parte de los integrantes de la comisión y representantes de las empresas oferentes, quedando en custodia del Escribano las iniciativas presentadas que comenzarán a ser analizadas por la Comisión Evaluadora el lunes próximo. 
Esta convocatoria le permitirá a Pampetrol conocer las diferentes alternativas de negocio y tecnologías que viabilicen el desarrollo energético de la Provincia.

Te puede interesar

Fuerte rechazo en La Pampa al cierre de Vialidad Nacional y la privatización de rutas

El Gobierno nacional disolvió la Dirección Nacional de Vialidad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y concesionará más de 9.000 kilómetros de rutas. La decisión generó un contundente rechazo en La Pampa, donde advierten por el impacto social, económico y en la seguridad vial.

Tensión en Santa Rosa: un hombre intentó arrojarse bajo los autos mientras recitaba pasajes bíblicos

El sujeto, que vive en situación de calle, fue reducido por la policía tras forcejear con los agentes y quedó internado en el área de Psiquiatría del hospital René Favaloro.

Formación en justicia restaurativa para fortalecer la intervención penal juvenil en La Pampa

El Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos impulsa la capacitación permanente de sus equipos, incorporando herramientas de justicia restaurativa en el trabajo con adolescentes en conflicto con la ley.

Ziliotto criticó con dureza el cierre de Vialidad Nacional: “Es un castigo al desarrollo federal”

El gobernador pampeano cuestionó la decisión del Gobierno de Javier Milei de disolver la Dirección Nacional de Vialidad. Advirtió que la medida implica más abandono para la provincia y representa “una agresión directa al desarrollo armónico del país”.

La Pampa lanzará una Diplomatura Universitaria en Salud Mental con respaldo de dos universidades nacionales

El Ministerio de Salud provincial, la UNLPam y la Universidad Nacional de Lanús firmaron un convenio para implementar una nueva Diplomatura Superior Universitaria en Salud Mental, destinada a profesionales del ámbito social y sanitario que trabajan en el cuidado de personas.

La Secretaría de Energía habilita el acceso al Data Room del área “El Medanito” para la Legislatura

Desde este martes 8 de julio, los legisladores podrán acceder a la información técnica completa sobre el área hidrocarburífera. El informe refuerza el estudio de factibilidad ya presentado y permitirá un análisis independiente.