Nacionales Por: Infotec 4.015 de abril de 2022

En los últimos tres años, el consumo de carne vacuna cayó un 12 por ciento

Durante el mes pasado, según un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados, “el promedio móvil de 12 meses señaló un consumo aparente de carne vacuna por habitante de 47,7 kilogramos anuales”.

El consumo de carne vacuna tuvo una caída promedio anual del 2,7% entre marzo de 2022 y el mismo mes del año pasado, de acuerdo con la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra).

“En términos interanuales se observó una disminución (del consumo de carne vacuna) de 2,7%, que llega a 12% cuando se contrasta con los 12 meses finalizados en marzo de 2019″, precisó el último informe de la entidad vinculada a la industria de las carnes.

En esa línea, detalló que durante marzo pasado “el promedio móvil de 12 meses señaló un consumo aparente de carne vacuna por habitante de 47,7 kilogramos anuales”.

En lo que se refiere a los precios al consumidor en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se especificó en el trabajo que el alza de 6,7% del nivel general conocido recientemente fue similar a la que registraron los principales cortes de carne vacuna relevados por el Indec. “Los que subieron más fueron paleta, cuadril y nalga, con una suba promedio de 7,9% mensual. En el caso del asado la suba fue de 5,8% y en el de la carne picada común fue de 4%”.

“El promedio móvil de 12 meses señaló un consumo aparente de carne vacuna por habitante de 47,7 kilogramos anuales”.

“En tanto, según el Indec, el pollo fue el que registró un gran salto durante el tercer mes del año, ubicándose su precio 15,1% por arriba del promedio de febrero -puntualizó la Ciccra-. Esto fue una recuperación relativa, ya que como se verá a continuación en la comparación interanual el ritmo de aumento del precio del pollo no resultó muy diferente de los verificados en los precios de los principales cortes vacunos”.

Asimismo, remarcó que entre marzo de 2021 y marzo de 2022 la nalga y el cuadril registraron aumentos de 63,3% y 62,5%, respectivamente, seguidos por la paleta (59,5%), carne picada común (57,5%) y asado (57,3%). En el caso del pollo, la variación interanual fue de 58%.

Por último, apuntó, “al contrastar con febrero de 2020, que fue el último mes completo prepandemia/’cuarentena’, los precios del asado y de la nalga se triplicaron, acumulando subas de 206,8% y 202,1%, respectivamente (4,6% y 4,5% equivalente mensual)”.

“El promedio móvil de 12 meses señaló un consumo aparente de carne vacuna por habitante de 47,7 kilogramos anuales” (Ciccra).

Según el estudio elaborado por la Ciccrala, la faena vacuna registró una disminución del 1,8% en el primer trimestre del año en comparación con el mismo período del 2021.

“El nivel de actividad sectorial se ubicó 1,8% por debajo del registrado en enero-marzo de 2021, llegando a 2,6% la caída interanual cuando se corrige por el número de días laborables”, indicó.

Durante el primer trimestre del 2022, de acuerdo con el documento, se faenaron “3.124 millones de cabezas de hacienda vacuna”.

Los números de marzo también muestran una caída del 3,8% en la comparación interanual, aunque registra una suba del 2% respecto a febrero, con la corrección por los días laborables.

La contracción trimestral fue un 2% inferior en la faena de machos, mientras que en el caso de las hembras la caída fue del 1,6%.

En el tercer mes del año la industria produjo un total de 260.000 toneladas res con hueso de carne vacuna, representando una mejora del 1,9% respecto a febrero, pero una baja del 2,2% en la comparación interanual. La producción trimestral de res con hueso también cayó (0,7%) con respecto al mismo trimestre del 2021.

A modo de cierre, el informe concluyó: “Suponiendo un total exportado de cortes vacunos de 190.900 toneladas de res con hueso en el mercado interno habrían quedado 525.100 toneladas de carne vacuna. Esto implicaría un volumen sólo 2,5% superior al registrado en enero-marzo de 2021”.

Infobae

Te puede interesar

El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil a $322.000 desde Agosto

Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.

Récord de juicios por accidentes laborales y preocupación en el sector privado

El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta un récord de 38.406 nuevos juicios en 2023, generando preocupación en el sector por su impacto en la competitividad.

La América católica se arrodilla ante León XIV

Desde Donald Trump hasta Bernardo Arévalo pasando por Javier Milei, saludaron al nuevo pontífice.

Chubut: un camión volcó, el chofer murió y los vecinos saquearon la mercadería

La víctima transportaba embutidos y pollos congelados. Las imágenes del robo resultaron ser impactantes.

Milei celebró al Papa León XIV: "Las fuerzas del cielo dieron su veredicto"

El presidente expresó su alegría por la elección del nuevo pontífice en un posteo. Además, desde desde la cuenta de Oficina del Presidente, destacó el rol de Prevost como "faro de fe".

El kirchnerismo festejó el freno a la Ficha Limpia y Cristina Kirchner evalúa su futuro político

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner interpretó el rechazo en el Senado a la ley de Ficha Limpia como un triunfo político y judicial. Según fuentes cercanas, considera que el proyecto tenía como objetivo excluirla de la carrera electoral hacia 2027. En el entorno de la exmandataria aseguran que hubo alivio y celebración tras la votación: “La jefa sigue en cancha”, afirmaron.