En los últimos tres años, el consumo de carne vacuna cayó un 12 por ciento

Durante el mes pasado, según un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados, “el promedio móvil de 12 meses señaló un consumo aparente de carne vacuna por habitante de 47,7 kilogramos anuales”.

Nacionales15/04/2022Infotec 4.0Infotec 4.0
precios cuidados carne

El consumo de carne vacuna tuvo una caída promedio anual del 2,7% entre marzo de 2022 y el mismo mes del año pasado, de acuerdo con la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra).

“En términos interanuales se observó una disminución (del consumo de carne vacuna) de 2,7%, que llega a 12% cuando se contrasta con los 12 meses finalizados en marzo de 2019″, precisó el último informe de la entidad vinculada a la industria de las carnes.

En esa línea, detalló que durante marzo pasado “el promedio móvil de 12 meses señaló un consumo aparente de carne vacuna por habitante de 47,7 kilogramos anuales”.

En lo que se refiere a los precios al consumidor en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se especificó en el trabajo que el alza de 6,7% del nivel general conocido recientemente fue similar a la que registraron los principales cortes de carne vacuna relevados por el Indec. “Los que subieron más fueron paleta, cuadril y nalga, con una suba promedio de 7,9% mensual. En el caso del asado la suba fue de 5,8% y en el de la carne picada común fue de 4%”.

“El promedio móvil de 12 meses señaló un consumo aparente de carne vacuna por habitante de 47,7 kilogramos anuales”.

“En tanto, según el Indec, el pollo fue el que registró un gran salto durante el tercer mes del año, ubicándose su precio 15,1% por arriba del promedio de febrero -puntualizó la Ciccra-. Esto fue una recuperación relativa, ya que como se verá a continuación en la comparación interanual el ritmo de aumento del precio del pollo no resultó muy diferente de los verificados en los precios de los principales cortes vacunos”.

Asimismo, remarcó que entre marzo de 2021 y marzo de 2022 la nalga y el cuadril registraron aumentos de 63,3% y 62,5%, respectivamente, seguidos por la paleta (59,5%), carne picada común (57,5%) y asado (57,3%). En el caso del pollo, la variación interanual fue de 58%.

Por último, apuntó, “al contrastar con febrero de 2020, que fue el último mes completo prepandemia/’cuarentena’, los precios del asado y de la nalga se triplicaron, acumulando subas de 206,8% y 202,1%, respectivamente (4,6% y 4,5% equivalente mensual)”.

“El promedio móvil de 12 meses señaló un consumo aparente de carne vacuna por habitante de 47,7 kilogramos anuales” (Ciccra).

Según el estudio elaborado por la Ciccrala, la faena vacuna registró una disminución del 1,8% en el primer trimestre del año en comparación con el mismo período del 2021.

“El nivel de actividad sectorial se ubicó 1,8% por debajo del registrado en enero-marzo de 2021, llegando a 2,6% la caída interanual cuando se corrige por el número de días laborables”, indicó.

Durante el primer trimestre del 2022, de acuerdo con el documento, se faenaron “3.124 millones de cabezas de hacienda vacuna”.

Los números de marzo también muestran una caída del 3,8% en la comparación interanual, aunque registra una suba del 2% respecto a febrero, con la corrección por los días laborables.

La contracción trimestral fue un 2% inferior en la faena de machos, mientras que en el caso de las hembras la caída fue del 1,6%.

En el tercer mes del año la industria produjo un total de 260.000 toneladas res con hueso de carne vacuna, representando una mejora del 1,9% respecto a febrero, pero una baja del 2,2% en la comparación interanual. La producción trimestral de res con hueso también cayó (0,7%) con respecto al mismo trimestre del 2021.

A modo de cierre, el informe concluyó: “Suponiendo un total exportado de cortes vacunos de 190.900 toneladas de res con hueso en el mercado interno habrían quedado 525.100 toneladas de carne vacuna. Esto implicaría un volumen sólo 2,5% superior al registrado en enero-marzo de 2021”.

Infobae

Te puede interesar
Martin-Ardohain

Ardohain propone regular la eutanasia y la asistencia médica para morir

InfoTec 4.0
Nacionales11/11/2025

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO - La Pampa) presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca regular la eutanasia y la asistencia médica para morir, una propuesta que apunta a garantizar el derecho de toda persona a “transitar con dignidad el proceso de morir”, bajo condiciones médicas y legales controladas.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

avion siniestrado drogas arequito 3

Aterrizaje de emergencia mal resuleto y droga en un camino rural de Arequito

InfoTec 4.0
Policiales11/11/2025

Un hecho de alto impacto policial se registró este martes por la mañana en jurisdicción de Arequito, al sur de la provincia de Santa Fe, donde un vecino halló un avión accidentado en un camino rural y dio aviso a Bomberos y Policía. En el interior de la aeronave, Gendarmería Nacional encontró un paquete con cocaína, lo que dio origen a una investigación federal que podría vincularse con un reciente operativo antidrogas de gran escala en Buenos Aires.

PAÑALES PAMI

PAMI recordó la renovación obligatoria para seguir recibiendo pañales en el domicilio

InfoTec 4.0
11/11/2025

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

AGUARA GUAZU 2

Rescatan un ejemplar de aguará guazú en territorio cordobés

InfoTec 4.0
Policiales12/11/2025

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.