Nacionales Por: InfoTec 4.018 de abril de 2022

A pesar de la oposición de Cristina, Rosatti asumirá el control del Consejo de la Magistratura

Hoy entra en vigencia el fallo que ordena un nuevo esquema. Juntos por el Cambio enviará una nota irá a la Corte Suprema para que defina qué pasará con los representantes del Congreso.

Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema de Justicia

Llegó el lunes que toda la política y la Justicia argentina esperaban. Es el día en el que el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, asumirá la conducción del Consejo de la Magistratura, a pesar del rechazo de la vice Cristina Kirchner y de toda la facción que comanda dentro del Frente de Todos.

Este lunes, Rosatti tiene previsto asumir la presidencia del Consejo y luego, tomar juramento a los nuevos integrantes.

El domingo, Cristina Kirchner tuiteó contra Rosatti y lo acusó de ser parte de “la casta de la que nadie habla”.

Según el fallo de diciembre, la Magistratura pasará de 13 a 20 integrantes. Los únicos que faltan ser nombrados son los representantes del Senado y de Diputados, ambos de la oposición de Juntos por el Cambio.

Consejo de la Magistratura: Un domingo "movido"

El de ayer no fue un domingo de paz y concordia en la política argentina. Mientras se celebraba Pascuas, en el Juzgado Federal de Paraná, el juez Daniel Alonso, abrió su oficina para rechazar un recurso de apelación presentado por el fiscal Leandro Ardoy.

Ardoy había ido contra la precautelar de Alonso, que mantiene paralizada la designación de representantes de las cámaras de Diputados y Senadores para completar la nueva composición del Consejo de la Magistratura.

Juntos por el Cambio siguió atentamente los acontecimientos y decidió que el lunes presentará un recurso extraordinario “por salto de instancia” ante la Corte Suprema de Justicia.

“Le vamos a pedir a la Corte que intervenga per saltum, y tome por sí la causa del amparo del juez de Entre Ríos. A partir de ahí, y si se cae la cautelar, vamos a insistir para que la presidenta del Senado (Cristina Kirchner) haga la designación que le corresponde”, explicó Luis Juez, quien fue designado por la minoría para ser miembro del Consejo de la Magistratura.

La nota lleva la firma de los diputado Mario Negri, presidente del bloque de la UCR; del senador Humberto Schiavoni, presidente del bloque del PRO; además del propio Juez y de la diputada Roxana Reyes, la elegida por la minoría en la Cámara baja.

La precautelar de Alonso mantiene paralizada la conformación del Consejo de la Magistratura, el órgano de control de la justicia. La medida fue dictada la semana pasada, y tiene en vilo a toda la política nacional.

El pasado 15 de abril se cumplió el plazo fijado por la Corte Suprema para que el Consejo de la Magistratura cambie su balance entre consejeros técnicos y políticos. Luego de eso, restaba aguardar el modo que elegirá el máximo tribunal para la transición.

”El lunes 18 se cumple el fallo”, aseguraron fuentes de la Corte a la agencia Télam, haciendo coincidir la fecha con la elección del consejero académico, el último que resta de los nuevos miembros técnicos, integrados por abogados, magistrados y académicos o científicos.

La voluntad de la Corte Suprema para hacerse cargo del Consejo quedará explícita cuando convoque a los nuevos consejeros a la jura en los cargos, que solo el alto tribunal puede formalizar.

La pregunta en el Consejo es si la Corte hará jurar a los consejeros técnicos, prescindiendo de los políticos que debe elegir el Congreso pero cuyo proceso se encuentra detenido por la medida preautelar dictada por Alonso (causa impulsada por Marcelo Casaretto, diputado kirchnerista).

Si la Corte convocara el lunes a la jura de los consejeros se abriría otra línea de conflicto porque su integración no estaría completa y, por tanto, sus eventuales decisiones, carecerían de legitimidad.

Esta posibilidad de un nuevo conflicto institucional la esbozó el mismo presidente del Consejo, el camarista penal Alberto Lugones, el miércoles pasado, en la última reunión del Consejo con su integración de trece miembros.

”El fallo dice que el presidente de la Corte (Horacio Rosatti) se hará cargo (del Consejo) cuando se produzca la integración conjunta y simultánea. Yo no inventé ese encorsetamiento que se puso la Corte, lo pusieron ellos”, recordó.Luego mencionó a modo de advertencia que “ni formal ni informalmente se le comunicó a la presidencia que la Corte va a asumir mañana (por el lunes) pero si asumiera sería una especie de intervención”. (La Voz)

Te puede interesar

ANAC simplifica el régimen para Trabajo Aéreo: una nueva resolución actualiza las normas y elimina burocracia

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) emitió la Resolución 265/2025, que representa un cambio significativo en el régimen de autorizaciones para la realización de Trabajo Aéreo en Argentina. Esta medida deroga la Resolución 940/2015, que regía sobre vuelos recreativos rentados, y busca modernizar el sistema, reducir trámites y adaptarse al avance tecnológico en la actividad aeronáutica. Una novedad vista con muy buenos ojos por los aeroclubes.

Javier Milei en cadena nacional: “Eliminamos el cepo para siempre”

El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó.

Nuevo sistema cambiario: cómo funcionará el dólar flotando entre $1.000 y $1.400

Con la entrada en vigencia de la Fase 3 del programa económico, el Gobierno nacional puso en marcha un nuevo régimen de bandas cambiarias móviles. Este modelo establece que el valor del dólar oficial en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar entre un piso de $1.000 y un techo de $1.400, con un ajuste mensual del 1% en ambos extremos.

Chau al tope de USD 200 sin impuestos: se levanta el cepo cambiario

A partir del lunes 15 de abril, el Gobierno nacional pondrá fin al cepo cambiario y habilitará la compra libre de dólares para ahorro en el Mercado Libre de Cambios (MLC), eliminando el límite mensual de USD 200 que regía desde 2019. Además, no se aplicarán más los impuestos que encarecían la operación, lo que representa un cambio clave para quienes buscan adquirir moneda extranjera de forma legal y sin restricciones.

Javier Milei hablará esta noche en cadena nacional tras el anuncio del fin del cepo

El presidente Javier Milei brindará esta noche un mensaje grabado desde Casa Rosada que será transmitido en cadena nacional entre las 21:30 y las 22 horas, acompañado por su Gabinete. La intervención se da luego de que se anunciara oficialmente un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el levantamiento del cepo cambiario.

Condenaron al barrabrava que incendió un móvil de la policía durante una marcha de jubilados

El hombre, perteneciente a la hinchada de All Boys, fue sentenciado a un año y cinco meses de cárcel.