Locales Por: InfoTec 4.020 de abril de 2022

(VIDEOS) Se concluye obra de mejoramiento del sistema de impulsión de efluentes cloacales en Realicó

Dialogamos con la contadora Norma Falco, gerente de la Cooperativa de Servicios Públicos Realicó y con Pablo Dans, ingeniero de la misma, sobre la obra de impulsión de líquidos que se construyó desde la bomba N°1 en Rivadavia y San Martín, hasta el registro de Mitre y San Martín, la misma fue compleja, y presentó diversos desafíos en su construcción, pero permitirá un correcto escurrimiento de los líquidos provenientes de Caldenia y todo el sector noroeste de la ciudad.

Trabajando con martillo neumático en San Martín y Mullally

La gerente de la cooperativa, Norma Falco, calificó a la obra como "significativa" y "muy necesaria, que por suerte ya se está concluyendo".

Por su parte el ingeniero Pablo Dans comenzó explicando que "esta obra nace en la necesidad de ejecutarla cuando se solicita la factibilidad del servicio de cloacas para el proyecto de urbanización Caldenia, allá por le año 2019, todo ese sector iba a volcar los efluentes a la estación de bombeo N°1, que la tenemos en la intersección de las calles Rivadavia y San Martín, la misma recibe líquidos de toda la cuenca noroeste de la localidad, y luego mediante un cañería de impulsión que llegaba hasta la calle Gobernador González, esa impulsión ya estaba trabajando a la máxima capacidad, cuando sale la posibilidad de volcar más efluentes provenientes de Caldenia, esa impulsión pasaría a trabajar al límite con los inconvenientes que ello genera, sobre todo con los picos de vuelco".

Siguiendo con la explicación Dans señaló: "Allí surge la necesidad de una nueva impulsión que iría desde la bomba 1, de Rivadavia y San Martín hasta un registro situado en Mitre y San Martín, presentamos en la municipalidad ese proyecto como parte integrante de la factibilidad de Caldenia, se incluye después solo el tramo desde la estación de bombeo hasta calle Gobernador González, eso lo cubrió Caldenia, y esto se tuvo que hacer aparte porque quedó fuera de esa primera etapa, que es lo que estamos ejecutando ahora como segunda etapa que es desde González hasta calle Mitre, es un caño de impulsión de mayor diámetro que vuelca a un punto con una mayor sección de salida para evitar inconvenientes".

El ingeniero explicó que estos trabajos se calcularon con una visión de futuro, teniendo capacidad para recibir los efluentes de todo el proyecto Caldenia, más algún posible loteo de tipo particular que se pudiera realizar en ese sector oeste de la ciudad. "cubre la necesidad actual pero básicamente a futuro", remarcó Dans.

Trazado de la obra

Pasaje bajo las vías férreas

"Ese pasaje si bien no tiene relación directa con esta impulsión, todo el escurrimiento de Caldenia tenía que llegar a la estación de Bombeo N°1, (Rivadavia y San Martín), y el único punto de paso era al oeste del parque de la Flora Autóctona, por debajo de las vías del ferrocarril, eso ya quedó concluido con éxito".

Ampliando, detalló que " Ferroexpreso exigió demasiado, el trámite llevó más de un año, con exigencias permanentes de materiales, tipología de trabajo, nos cambió en más de una oportunidad la forma en que íbamos a ejecutar la obra, pero bueno se consiguió el permiso y se ejecutó la obra".

Compleja

"No fue una obra menor, tuvimos que cruzar por debajo de la vía, a 5 metros de profundidad, hacer un túnel en la tosca de casi 20 metros de largo,  con presencia de un metro y medio de agua, tuvimos que deprimir para poder hacer el túnel, el mismo en los 20 metros tenía que tener una pendiente de solo 16 centímetros", explicó el profesional. 

Piletones

La contadora Falco, gerente de la entidad cooperativa se refirió a la capacidad de los piletones para el tratamiento de los efluentes cloacales de la ciudad, los cuales a simple vista muestran estar superados en su capacidad operativa, teniendo en cuanta que Realicó cuenta con casi 3000 conexiones, en tal sentido explicó que "ese es un tema que lo venimos planteando dentro de los proyectos, y explicando esa problemática que esos dos piletones ya no están cubriendo la necesidad de mantener los líquidos dentro de los mismos para que se haga el tratamiento correctamente, pero bueno la realización de un tercer piletón supera la capacidad financiera de la cooperativa, por lo que se necesitan recursos de provincia o Nación, es un tema ampliamente conversado con el municipio, por lo cual somos optimistas que aparezca el financiamiento", concluyó. 

Te puede interesar

Roperito "Manos en Acción" de Realicó: piden frazadas y acolchados para enfrentar el invierno

La campaña solidaria del Roperito “Manos en Acción” continúa activa y solicita el apoyo de la comunidad para asistir a quienes más lo necesitan en los días de bajas temperaturas.

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.

Día del Niño en Realicó: la Municipalidad invita a sumarse a la organización del evento

La Municipalidad de Realicó anunció la realización de un gran festejo por el Día del Niño, pensado especialmente para agasajar a los más pequeños de la comunidad. La cita será el domingo 24 de agosto en la tradicional Plaza Hipólito Yrigoyen, donde se desarrollará una tarde mágica repleta de actividades lúdicas, regalos y momentos para compartir en familia.

Heladas extremas en Realicó: reventaron cañerías y el hielo en las calles representa un peligro para motociclistas y ciclistas

Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.

Y se congelaron las cañerías, el frío sigue rompiendo marcas en Realicó: hoy -6,7°c

La marca termométrica confirmó que hoy es el día más frío en lo que va del año en Realicó, el registro descendió hasta los -6,7° centígrados a las 8 de hoy, con una sensación térmica que alcanzó la friolera de -8,9°C. Pese a esto y por efecto del sol en un día claro y de poco viento, se espera que la jornada sea agradable.

Día del Niño en Realicó: la Municipalidad invita a sumarse a la organización del evento

La Municipalidad de Realicó anunció la realización de un gran festejo por el Día del Niño, pensado especialmente para agasajar a los más pequeños de la comunidad. La cita será el domingo 24 de agosto en la tradicional Plaza Hipólito Yrigoyen, donde se desarrollará una tarde mágica repleta de actividades lúdicas, regalos y momentos para compartir en familia.