(VIDEOS) Se concluye obra de mejoramiento del sistema de impulsión de efluentes cloacales en Realicó

Dialogamos con la contadora Norma Falco, gerente de la Cooperativa de Servicios Públicos Realicó y con Pablo Dans, ingeniero de la misma, sobre la obra de impulsión de líquidos que se construyó desde la bomba N°1 en Rivadavia y San Martín, hasta el registro de Mitre y San Martín, la misma fue compleja, y presentó diversos desafíos en su construcción, pero permitirá un correcto escurrimiento de los líquidos provenientes de Caldenia y todo el sector noroeste de la ciudad.

Locales20 de abril de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
IMG_20220323_113630615 (FILEminimizer)
Trabajando con martillo neumático en San Martín y Mullally

La gerente de la cooperativa, Norma Falco, calificó a la obra como "significativa" y "muy necesaria, que por suerte ya se está concluyendo".

Por su parte el ingeniero Pablo Dans comenzó explicando que "esta obra nace en la necesidad de ejecutarla cuando se solicita la factibilidad del servicio de cloacas para el proyecto de urbanización Caldenia, allá por le año 2019, todo ese sector iba a volcar los efluentes a la estación de bombeo N°1, que la tenemos en la intersección de las calles Rivadavia y San Martín, la misma recibe líquidos de toda la cuenca noroeste de la localidad, y luego mediante un cañería de impulsión que llegaba hasta la calle Gobernador González, esa impulsión ya estaba trabajando a la máxima capacidad, cuando sale la posibilidad de volcar más efluentes provenientes de Caldenia, esa impulsión pasaría a trabajar al límite con los inconvenientes que ello genera, sobre todo con los picos de vuelco".

Siguiendo con la explicación Dans señaló: "Allí surge la necesidad de una nueva impulsión que iría desde la bomba 1, de Rivadavia y San Martín hasta un registro situado en Mitre y San Martín, presentamos en la municipalidad ese proyecto como parte integrante de la factibilidad de Caldenia, se incluye después solo el tramo desde la estación de bombeo hasta calle Gobernador González, eso lo cubrió Caldenia, y esto se tuvo que hacer aparte porque quedó fuera de esa primera etapa, que es lo que estamos ejecutando ahora como segunda etapa que es desde González hasta calle Mitre, es un caño de impulsión de mayor diámetro que vuelca a un punto con una mayor sección de salida para evitar inconvenientes".

IMG_20220419_112828969 (FILEminimizer)

El ingeniero explicó que estos trabajos se calcularon con una visión de futuro, teniendo capacidad para recibir los efluentes de todo el proyecto Caldenia, más algún posible loteo de tipo particular que se pudiera realizar en ese sector oeste de la ciudad. "cubre la necesidad actual pero básicamente a futuro", remarcó Dans.

cats

Trazado de la obra

Pasaje bajo las vías férreas

"Ese pasaje si bien no tiene relación directa con esta impulsión, todo el escurrimiento de Caldenia tenía que llegar a la estación de Bombeo N°1, (Rivadavia y San Martín), y el único punto de paso era al oeste del parque de la Flora Autóctona, por debajo de las vías del ferrocarril, eso ya quedó concluido con éxito".

Ampliando, detalló que " Ferroexpreso exigió demasiado, el trámite llevó más de un año, con exigencias permanentes de materiales, tipología de trabajo, nos cambió en más de una oportunidad la forma en que íbamos a ejecutar la obra, pero bueno se consiguió el permiso y se ejecutó la obra".

IMG_20220323_113557711 (FILEminimizer)

Compleja

"No fue una obra menor, tuvimos que cruzar por debajo de la vía, a 5 metros de profundidad, hacer un túnel en la tosca de casi 20 metros de largo,  con presencia de un metro y medio de agua, tuvimos que deprimir para poder hacer el túnel, el mismo en los 20 metros tenía que tener una pendiente de solo 16 centímetros", explicó el profesional. 

Piletones

La contadora Falco, gerente de la entidad cooperativa se refirió a la capacidad de los piletones para el tratamiento de los efluentes cloacales de la ciudad, los cuales a simple vista muestran estar superados en su capacidad operativa, teniendo en cuanta que Realicó cuenta con casi 3000 conexiones, en tal sentido explicó que "ese es un tema que lo venimos planteando dentro de los proyectos, y explicando esa problemática que esos dos piletones ya no están cubriendo la necesidad de mantener los líquidos dentro de los mismos para que se haga el tratamiento correctamente, pero bueno la realización de un tercer piletón supera la capacidad financiera de la cooperativa, por lo que se necesitan recursos de provincia o Nación, es un tema ampliamente conversado con el municipio, por lo cual somos optimistas que aparezca el financiamiento", concluyó. 

IMG_20220419_112910789 (FILEminimizer)

IMG_20220323_113613131 (FILEminimizer)

Últimas noticias
Te puede interesar
mamografo en realico FILE

El Mamógrafo Móvil brinda atención en Realicó para la prevención del cáncer de mama

InfoTec 4.0
Locales18 de agosto de 2025

En el marco de una recorrida provincial, el Mamógrafo Móvil del Ministerio de Salud de La Pampa se encuentra en Realicó ofreciendo atención gratuita a mujeres con el objetivo de prevenir y detectar tempranamente el cáncer de mama. Mailén, integrante del equipo, explicó que la tarea está dirigida principalmente a mujeres de entre 50 y 70 años, así como también a aquellas de entre 40 y 50 años que presenten antecedentes familiares vinculados a la enfermedad.

lluvia realico 3

La lluvia en Realicó este sábado alcanzó los 8 mm

InfoTec 4.0
Locales16 de agosto de 2025

Se cumplió el pronóstico y esta madrugada comenzó a precipitar en el norte pampeano y sur cordobés. Aquí hasta las 9:30, momento en que dejó de llover la marca trepó hasta los 8mm, caídos de forma muy suave. Se espera que no continúe debido a que para hoy hay varias actividades programadas al aire libre, entre ellas se destaca la rodanteada en el Parque Recreativo y la bicicleteada de la Escuela 222.-

rodanteros realico 6 FILE

Realicó recibe a los rodanteros en su primer encuentro: un fin de semana de turismo alternativo, amistad y nuevas experiencias

InfoTec 4.0
Locales15 de agosto de 2025

Este fin de semana, Realicó se convirtió en punto de encuentro de una particular comunidad de viajeros: los “rodanteros”, familias, parejas y amigos que recorren el país en motorhomes, casas rodantes y vehículos adaptados, llevando consigo un estilo de vida marcado por la libertad, el turismo alternativo y la camaradería. MIRÁ EL VIDEO COMPLETO Y LOS TESTIMONIOS DE VARIOS RODANTEROS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-

imagen_2025-08-14_224716002

Realicó rindió homenaje al General San Martín en el 175° aniversario de su paso a la inmortalidad

InfoTec 4.0
Locales14 de agosto de 2025

Pasadas las 14 horas de este jueves, la comunidad de Realicó conmemoró el 175° aniversario del paso a la inmortalidad del Padre de la Patria, General Don José de San Martín. El acto central se desarrolló en la Escuela N° 34 “General San Martín”, institución que lleva el nombre del Libertador, y reunió al intendente Facundo Sola, integrantes del Departamento Ejecutivo, concejales, autoridades educativas, docentes, estudiantes, familias y vecinos.

Lo más visto