Confirman que el show de "Los Palmeras" costó $10 millones
La contratación del reconocido grupo de cumbia "Los Palmeras" para el cierre de la celebración de los 130 años de Santa Rosa costó 10 millones de pesos.
El contrato se filtró este jueves por la tarde y fue publicado por El Diario. Posteriormente, polémica mediante, desde la Municipalidad de Santa Rosa confirmaron que la cifra era "real".
De todos modos, el evento -que comenzó hoy y se extenderá a lo largo de tres días consecutivos- demandará, al menos, más del doble del "caché" del grupo de cumbia santafesina.
El Diario consultó a diferentes organizaciones de eventos locales, quiénes tienen su propio cálculo de la celebración de un nuevo aniversario de la capital pampeana.
En cuanto al show del grupo de cumbia, precisaron:"ellos te cobran hasta el personal de carga y descarga de los equipos, el hotel para 16 personas, 32 comidas, el escenario, el sonido, las luces, la pantalla led, porque no actúan sin pantalla led, los impuestos nacionales como ADICAPIF y SADAIC, etc, etc", dijo una de las fuentes consultadas.
"A esa inversión también hay que sumarle la contratación de 7 artistas locales, sillas, baños químicos, adicionales y otros rubros más", completó. A eso también hay que sumarle los "cachés" de los artistas nacionales Nahuel Pennisi y el "Loco Amato".
En concreto, evaluó -igual que otros colegas- que la celebración de los 130 años de la ciudad implicará un desembolso de más de 25 millones de pesos. Las fuentes municipales consultadas no desmintieron, ni tampoco negaron los gastos. Prefirieron un riguroso silencio.
El contrato con "Los Palmeras" fue firmado por el secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de Santa Rosa, Pablo Germán Ferrero.
Quienes filtraron el contrato lo hicieron bajo una serie de objeciones a la actual gestión de Luciano di Nápoli: "la ciudad está detonada (sic) y tiene otras prioridades para tener en cuenta", argumentaron.
Te puede interesar
La Pampa firmó el contrato para pavimentar la Ruta Provincial 9 que conectará con Córdoba
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Histórico avance en el Parque Luro: por primera vez contará con agua potable
La Reserva Provincial Parque Luro tendrá acceso a agua potable por primera vez desde su creación. Esta obra clave impulsará el turismo, fortalecerá la conservación ambiental y mejorará la infraestructura del área.
El Consejo de la Magistratura inició un nuevo período con la jura de sus integrantes
Este viernes se llevó a cabo el acto formal de toma de juramento a las y los nuevos representantes del Consejo de la Magistratura en la biblioteca del STJ. Tras la ceremonia, se realizó la primera reunión plenaria del cuerpo.
Faltante de vacunas en La Pampa: el Gobierno provincial reclama respuestas a Nación
El Ministerio de Salud pampeano alertó sobre la escasez de dosis de vacunas esenciales del Calendario Nacional, como la triple viral y la antipoliomielítica. Acusan falta de organización y demoras en la distribución por parte del Gobierno nacional.
La intersindical exige el tratamiento de ley para promoción automática para estatales
El Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj) y la Mesa Intersindical presentaron una nota al bloque del FreJuPa en Diputados, exigiendo celeridad en la discusión del Proyecto de Ley N° 29. La norma beneficiaría a más de 20.000 trabajadores públicos, muchos de ellos próximos a jubilarse.
El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa
Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.