La inflación de abril no viene bien”: el gobierno, preocupado por el ritmo de los precios
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, reconoció que en marzo la inflación jugó en contra, pero anticipó que bajará en mayo. Destacó el nivel de actividad y la baja de desempleo e incluso dijo que Alberto Fernández es “competitivo” para 2023
El actual es “un momento complejo, pero muchísimo mejor del que vivíamos en plena pandemia o durante 2018 y 2019″, dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien reconoció que “la inflación de abril no viene bien”, aunque adelantó que se reducirá en mayo.
En declaraciones radiales al programa Toma y Daca, por AM 750, Kulfas insistió en que la economía se está recuperando, pero sufrió un fuerte golpe con la inflación del 6,7% de marzo “porque tenemos nuestros propios problemas y además se ha sumado la inflación internacional, que está golpeando en todo el mundo”.
El funcionario dijo que los resultados de la economía son “indiscutiblemente positivos”.
“Estamos en el nivel de desempleo de los últimos 6 años, está bajando la pobreza, se está reactivando la producción”, enumeró. Agregó que recientemente acompañó al presidente Alberto Fernández a Córdoba y que este año la industria automotriz duplicará la producción de vehículos de 2019, cuando se produjeron 300.000 unidades. “La recuperación es muy contundente”, insistió.
Esa recuperación, según Kulfas, “produce una sensación de bienestar y mejoría, pero que la inflación se vuelva a disparar genera en muchos sectores ansiedades e incomodidades y un poco de frustración por la reaparición de una inflación tan fuerte”.
La solución a los problemas económicos, subrayó, “es el trabajo; no hay otro camino, rechazo que los planes sociales sean estructurales
El gobierno entiende esas circunstancias, prosiguió Kulfas, “por eso eso reaccionamos con la reapertura de paritarias y con los bonos para los sectores informales”.
Cuando se le planteó el fenómeno de personas que aún teniendo un trabajo formal son pobres, Kulfas respondió que son pocos. “Los trabajadores formales en el sector privado que son pobres son una minoría. Tienen ingresos individuales o familiares que les permiten comprar una Canasta Básica o más”, fundamentó. Y a continuación destacó el lanzamiento del programa “Argentina 2030″, elaborado por su cartera “pensando a largo plazo”.
La solución a los problemas económicos, subrayó, “es el trabajo; no hay otro camino, rechazo que los planes sociales sean estructurales”.
Sobre cuánto afectan las internas la gestión de gobierno, Kulfas respondió: “en lo que me toca a mí no veo ninguno de esos problemas”. Según el ministro, “está clarísimo que las políticas se están encaminando; con Feletti (Roberto, el secretario de Comercio Interior) podemos tener alguna discusión conceptual, pero en lo cotidiano estamos de acuerdo más allá de algún matiz”.
Feletti y los márgenes de ganancia
Respecto a las críticas a los “márgenes de ganancias” de las empresas que hizo Feletti, Kulfas dijo también que ese trabajo de análisis y seguimiento de estructuras de costos y márgenes lo hacía la antecesora de Feletti, Paula Español y que “cuando hay mucho movimiento de precios relativos, siempre hay un vivo que aprovecha para tener un margen mayor; ese análisis es cotidiano”.
Cuando le preguntaron si trabajaba por la reelección de Alberto Fernández en 2023, Kulfas reaccionó diciendo que los funcionarios “trabajamos a pleno por la recuperación de la Argentina, para reducir la desigualdad, mejorar el salario, el empleo y la producción nacional; arrancando mayo de 2022 ponerse a discutir presunciones me parece un acto de irresponsabilidad y falta de empatía con un pueblo que en muchos casos la está pasando mal”.
Kulfas aprovechó la oportunidad para afirmar que “con resultados económicos en la mano, Alberto es competitivo para ir por la reelección”. Sin embargo, agregó, “La agenda de hoy es la reactivación, el trabajo y continuar por esta senda de crecimiento con inclusión social, que es indiscutible que está pasando. La velocidad y la intensidad deberían ser mayores, y en eso la inflación nos está jugando en contra. Pero el rumbo es este, no volver al endeudamiento y la especulación financiera de Macri, que fue desastrosa para la Argentina.
Kulfas fue más evasivo en cuanto a las críticas kirchneristas, como la de la bonaerense Teresa García, quien dijo que “Guzmán y Kulfas tienen el ciclo terminado” y Juan Grabois, que dijo que al plan “Argentina 2030″ de Kulfas “le falta medio país”. Grabois ya se había referido críticamente en otra ocasión a “los Kulfas de la vida”.
Te puede interesar
Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.
Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca
El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.
El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona
Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.