
Trasladaban 166 tortugas dentro de bolsas arpilleras en un cargamento de cebollas
Al revisar la carga de un camión sobre la Ruta Nacional N° 34, personal de Gendarmería detectó los reptiles y 10 aves “cabecita negra” y “picotero de collar”.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, reconoció que en marzo la inflación jugó en contra, pero anticipó que bajará en mayo. Destacó el nivel de actividad y la baja de desempleo e incluso dijo que Alberto Fernández es “competitivo” para 2023
Nacionales30/04/2022El actual es “un momento complejo, pero muchísimo mejor del que vivíamos en plena pandemia o durante 2018 y 2019″, dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien reconoció que “la inflación de abril no viene bien”, aunque adelantó que se reducirá en mayo.
En declaraciones radiales al programa Toma y Daca, por AM 750, Kulfas insistió en que la economía se está recuperando, pero sufrió un fuerte golpe con la inflación del 6,7% de marzo “porque tenemos nuestros propios problemas y además se ha sumado la inflación internacional, que está golpeando en todo el mundo”.
El funcionario dijo que los resultados de la economía son “indiscutiblemente positivos”.
“Estamos en el nivel de desempleo de los últimos 6 años, está bajando la pobreza, se está reactivando la producción”, enumeró. Agregó que recientemente acompañó al presidente Alberto Fernández a Córdoba y que este año la industria automotriz duplicará la producción de vehículos de 2019, cuando se produjeron 300.000 unidades. “La recuperación es muy contundente”, insistió.
Esa recuperación, según Kulfas, “produce una sensación de bienestar y mejoría, pero que la inflación se vuelva a disparar genera en muchos sectores ansiedades e incomodidades y un poco de frustración por la reaparición de una inflación tan fuerte”.
La solución a los problemas económicos, subrayó, “es el trabajo; no hay otro camino, rechazo que los planes sociales sean estructurales
El gobierno entiende esas circunstancias, prosiguió Kulfas, “por eso eso reaccionamos con la reapertura de paritarias y con los bonos para los sectores informales”.
Cuando se le planteó el fenómeno de personas que aún teniendo un trabajo formal son pobres, Kulfas respondió que son pocos. “Los trabajadores formales en el sector privado que son pobres son una minoría. Tienen ingresos individuales o familiares que les permiten comprar una Canasta Básica o más”, fundamentó. Y a continuación destacó el lanzamiento del programa “Argentina 2030″, elaborado por su cartera “pensando a largo plazo”.
La solución a los problemas económicos, subrayó, “es el trabajo; no hay otro camino, rechazo que los planes sociales sean estructurales”.
Sobre cuánto afectan las internas la gestión de gobierno, Kulfas respondió: “en lo que me toca a mí no veo ninguno de esos problemas”. Según el ministro, “está clarísimo que las políticas se están encaminando; con Feletti (Roberto, el secretario de Comercio Interior) podemos tener alguna discusión conceptual, pero en lo cotidiano estamos de acuerdo más allá de algún matiz”.
Feletti y los márgenes de ganancia
Respecto a las críticas a los “márgenes de ganancias” de las empresas que hizo Feletti, Kulfas dijo también que ese trabajo de análisis y seguimiento de estructuras de costos y márgenes lo hacía la antecesora de Feletti, Paula Español y que “cuando hay mucho movimiento de precios relativos, siempre hay un vivo que aprovecha para tener un margen mayor; ese análisis es cotidiano”.
Cuando le preguntaron si trabajaba por la reelección de Alberto Fernández en 2023, Kulfas reaccionó diciendo que los funcionarios “trabajamos a pleno por la recuperación de la Argentina, para reducir la desigualdad, mejorar el salario, el empleo y la producción nacional; arrancando mayo de 2022 ponerse a discutir presunciones me parece un acto de irresponsabilidad y falta de empatía con un pueblo que en muchos casos la está pasando mal”.
Kulfas aprovechó la oportunidad para afirmar que “con resultados económicos en la mano, Alberto es competitivo para ir por la reelección”. Sin embargo, agregó, “La agenda de hoy es la reactivación, el trabajo y continuar por esta senda de crecimiento con inclusión social, que es indiscutible que está pasando. La velocidad y la intensidad deberían ser mayores, y en eso la inflación nos está jugando en contra. Pero el rumbo es este, no volver al endeudamiento y la especulación financiera de Macri, que fue desastrosa para la Argentina.
Kulfas fue más evasivo en cuanto a las críticas kirchneristas, como la de la bonaerense Teresa García, quien dijo que “Guzmán y Kulfas tienen el ciclo terminado” y Juan Grabois, que dijo que al plan “Argentina 2030″ de Kulfas “le falta medio país”. Grabois ya se había referido críticamente en otra ocasión a “los Kulfas de la vida”.
Al revisar la carga de un camión sobre la Ruta Nacional N° 34, personal de Gendarmería detectó los reptiles y 10 aves “cabecita negra” y “picotero de collar”.
La UNSJ emitió un comunicado alertando que el CONICET no renovó el acuerdo por el Radiotelescopio Argentino Chino (CART) y hay equipos retenidos en la Aduana.
Mientras continúa la investigación para dar con Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la hija de la jubilada dio algunos detalles.
Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.
Lo dijo en una entrevista con la periodista Caro Fernández. Apuntó contra Espert, Bullrich y Weretilneck. “No me dejes solo”, fue su ruego final.
La titular de la DINE remarcó que las autoridades de mesa “nunca antes hicieron este trabajo” y que los votantes deben “ser pacientes” ante el uso de la BUP.
La Toyota Hilux en la que viajaban Juana Inés Morales y Pedro Alberto Kreder fue encontrada en la zona de Puerto Visser. Continúan los intensos rastrillajes por tierra, aire y mar para dar con la pareja de Comodoro Rivadavia, desaparecida desde el 11 de octubre.
El acusado, perteneciente a la comunidad zíngara, se resistió al arresto y agredió a los efectivos policiales. Las víctimas son vecinos de General Pico y Bernardo Larroudé.
El empresario narco amenazó con “hacer caer el país si hablaba”, y la reacción del asesor presidencial fue de apenas dos palabras.
El Gobierno de La Pampa informó que los salarios del personal de la Administración Pública Provincial se incrementarán un 2% en octubre, en cumplimiento de los acuerdos paritarios vigentes. El aumento también alcanzará a los haberes jubilatorios y se efectiviza tras conocerse el índice de inflación de septiembre, publicado por el INDEC.
La joven patinadora realiquense María Clarita Caldera Fiore se destacó en la Copa Nacional González Molina, realizada el pasado 17 de octubre en la provincia de Santa Fe. Representando al Club Atlético Ferro Carril Oeste de Realicó, Clarita compitió en la categoría C1 Mayores, donde se midió con 47 patinadoras de distintos puntos del país.
Mientras continúa la investigación para dar con Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la hija de la jubilada dio algunos detalles.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Una inusual situación generó sorpresa este lunes por la mañana en la estación de servicios Shell ubicada en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, al sudeste de la rotonda.