
Osprera, bajo la lupa por pagar millones a la Droguería Suizo y vínculos con un socio de Martín Menem
La obra social intervenida por el Gobierno enfrente una investigación por corrupción.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, reconoció que en marzo la inflación jugó en contra, pero anticipó que bajará en mayo. Destacó el nivel de actividad y la baja de desempleo e incluso dijo que Alberto Fernández es “competitivo” para 2023
Nacionales30/04/2022El actual es “un momento complejo, pero muchísimo mejor del que vivíamos en plena pandemia o durante 2018 y 2019″, dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien reconoció que “la inflación de abril no viene bien”, aunque adelantó que se reducirá en mayo.
En declaraciones radiales al programa Toma y Daca, por AM 750, Kulfas insistió en que la economía se está recuperando, pero sufrió un fuerte golpe con la inflación del 6,7% de marzo “porque tenemos nuestros propios problemas y además se ha sumado la inflación internacional, que está golpeando en todo el mundo”.
El funcionario dijo que los resultados de la economía son “indiscutiblemente positivos”.
“Estamos en el nivel de desempleo de los últimos 6 años, está bajando la pobreza, se está reactivando la producción”, enumeró. Agregó que recientemente acompañó al presidente Alberto Fernández a Córdoba y que este año la industria automotriz duplicará la producción de vehículos de 2019, cuando se produjeron 300.000 unidades. “La recuperación es muy contundente”, insistió.
Esa recuperación, según Kulfas, “produce una sensación de bienestar y mejoría, pero que la inflación se vuelva a disparar genera en muchos sectores ansiedades e incomodidades y un poco de frustración por la reaparición de una inflación tan fuerte”.
La solución a los problemas económicos, subrayó, “es el trabajo; no hay otro camino, rechazo que los planes sociales sean estructurales
El gobierno entiende esas circunstancias, prosiguió Kulfas, “por eso eso reaccionamos con la reapertura de paritarias y con los bonos para los sectores informales”.
Cuando se le planteó el fenómeno de personas que aún teniendo un trabajo formal son pobres, Kulfas respondió que son pocos. “Los trabajadores formales en el sector privado que son pobres son una minoría. Tienen ingresos individuales o familiares que les permiten comprar una Canasta Básica o más”, fundamentó. Y a continuación destacó el lanzamiento del programa “Argentina 2030″, elaborado por su cartera “pensando a largo plazo”.
La solución a los problemas económicos, subrayó, “es el trabajo; no hay otro camino, rechazo que los planes sociales sean estructurales”.
Sobre cuánto afectan las internas la gestión de gobierno, Kulfas respondió: “en lo que me toca a mí no veo ninguno de esos problemas”. Según el ministro, “está clarísimo que las políticas se están encaminando; con Feletti (Roberto, el secretario de Comercio Interior) podemos tener alguna discusión conceptual, pero en lo cotidiano estamos de acuerdo más allá de algún matiz”.
Feletti y los márgenes de ganancia
Respecto a las críticas a los “márgenes de ganancias” de las empresas que hizo Feletti, Kulfas dijo también que ese trabajo de análisis y seguimiento de estructuras de costos y márgenes lo hacía la antecesora de Feletti, Paula Español y que “cuando hay mucho movimiento de precios relativos, siempre hay un vivo que aprovecha para tener un margen mayor; ese análisis es cotidiano”.
Cuando le preguntaron si trabajaba por la reelección de Alberto Fernández en 2023, Kulfas reaccionó diciendo que los funcionarios “trabajamos a pleno por la recuperación de la Argentina, para reducir la desigualdad, mejorar el salario, el empleo y la producción nacional; arrancando mayo de 2022 ponerse a discutir presunciones me parece un acto de irresponsabilidad y falta de empatía con un pueblo que en muchos casos la está pasando mal”.
Kulfas aprovechó la oportunidad para afirmar que “con resultados económicos en la mano, Alberto es competitivo para ir por la reelección”. Sin embargo, agregó, “La agenda de hoy es la reactivación, el trabajo y continuar por esta senda de crecimiento con inclusión social, que es indiscutible que está pasando. La velocidad y la intensidad deberían ser mayores, y en eso la inflación nos está jugando en contra. Pero el rumbo es este, no volver al endeudamiento y la especulación financiera de Macri, que fue desastrosa para la Argentina.
Kulfas fue más evasivo en cuanto a las críticas kirchneristas, como la de la bonaerense Teresa García, quien dijo que “Guzmán y Kulfas tienen el ciclo terminado” y Juan Grabois, que dijo que al plan “Argentina 2030″ de Kulfas “le falta medio país”. Grabois ya se había referido críticamente en otra ocasión a “los Kulfas de la vida”.
La obra social intervenida por el Gobierno enfrente una investigación por corrupción.
El fernet triplica en graduación alcohólica y precio al Amargo Obrero, pero el aperitivo rosarino situó al país en el top 10 mundial de bebidas herbales.
Se trata de la firma P. L. RIVERO Y CIA. S.A., la cual contaba con antecedentes.
Unos 2.200 efectivos de las Fuerzas Armadas pidieron la baja este año. La Armada es la más afectada, con salarios que no llegan a los $600.000.
La investigación se inició a partir de la denuncia de padres de escuelas que advertían que sus hijos presentaban cuadros de gastroenteritis.
Se conocieron otras grabaciones que corresponderían al ex titular del ANDIS.
Con gran expectativa y satisfacción, se inauguró en Realicó el nuevo Shimano Center Service, un espacio especializado en mantenimiento y reparación de bicicletas, impulsado por Realicó Motors & Bikes dentro del Parque Industrial. Se trata de un taller de referencia regional que ofrecerá respaldo técnico certificado y equipamiento de primer nivel, siguiendo los estándares internacionales de la reconocida marca japonesa.
La comisaría de Intendente Alvear llevó adelante una investigación que culminó este viernes con el secuestro de una motocicleta cuyo conductor realizaba maniobras peligrosas en la vía pública, poniendo en riesgo su propia vida y la de terceros.
Un hombre de 58 años fue hallado sin vida este mediodía en su vivienda ubicada en calle Matiazzo de la localidad de Realicó. La autopsia reveló que falleció por motivos naturales.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socioHugo Quiroga a la edad de 58 años. Casa de duelo Matiazzo 1432. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de calles: av. San Martín Y Paraguay, recibirán sepultura el 30 de Agosto de 2025 a las 11:00hs. previo responso en la Iglesia.
El conductor de un Renault Torino se descompensó mientras manejaba y fue trasladado al Hospital Padre Buodo. No hubo personas lesionadas.
En un acto en MEDASUR, 12 especialistas culminaron su formación en residencias provinciales. La licenciada Anabella Rossi, oriunda de Realicó, fue una de las protagonistas y brindó un discurso en representación de sus compañeros.
La Municipalidad de Realicó volvió a reclamar responsabilidad a los vecinos en la disposición de residuos, tras detectar nuevamente basura arrojada en los canales de desagüe de la localidad. En los últimos días, personal municipal realizó una limpieza general en diferentes sectores y se encontró con todo tipo de desechos, incluyendo incluso un sillón que debió ser retirado de manera manual.
El siniestro se produjo en la madrugada del sábado en el cruce con la Ruta Provincial 14. Uno de los vehículos sufrió un desperfecto en los frenos y terminó impactando contra otro. El conductor lesionado fue trasladado al Hospital Favaloro.