Desde Cancillería ordenan a las embajadas en el exterior que el 25 de mayo repartan empanadas y pastelitos a los sectores vulnerables
La polémica iniciativa es parte de una acción solidaria global en la que confluyen el aniversario de la Revolución de Mayo y el Día Internacional del "Niño Perdido". Participa Juan Carr,de Red Solidaria.
En la Cancillería se despertaron entre sorprendidos e indignados este viernes por un insólito pedido de las autoridades a sus misiones en el exterior.
Una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto junto al presidente de la Organización Red Solidaria, Juan Carr, se propone exportar solidaridad "con una acción conjunta en el país y en el exterior" que ya cosecha críticas internas.
Está pautada para los festejos del 25 de Mayo, feriado por el aniversario de la Revolución de Mayo.
"Se solicita a las Representaciones argentinas en el exterior tener a bien conmemorar esta jornada histórica distribuyendo empanadas y/o pastelitos para aquellas personas en situación de vulnerabilidad. Cabe resaltar el criterio de cada Representación en tanto si la acción solidaria seleccionada se adecúa al contexto y a las particularidades locales", dice la propuesta que desencajó a los empleados de la Cancillería porque esa no es su función.
Pero además, porque la propuesta busca complementar las celebraciones que tradicionalmente realizan las Sedes en el exterior en esa fecha, "promoviendo un mensaje de exportación de solidaridad hacia los sectores más vulnerables".
Ello desde el vamos puede ofender a las autoridades del país donde se encuentra la misión que se disponga repartir alimentos.
La circular señala que en el caso de Ecuador, Colombia, México y Mozambique, la actividad se realizarían con voluntarios de la Red Solidaria que vivan allí y en otras capitales. En su momento, Juan Carr, que cosechó respeto por sus acciones solidarias debió sin embargo enfrentar duras crisis por la manera en que realizó su "noche solidaria" en el estadio River Plate en el invierno de 2019. Entonces abrió el estadio para recibir a personas en situación de calle para evitar que el número de muertes por hipotermia. En las redes sociales, lo acusaron de querer perjudicar al Gobierno de Mauricio Macri.
La iniciativa es parte de un trabajo más amplio que sí guarda respeto internacional porque el 25 de mayo coincide con la conmemoración el "Día Internacional del Niño Perdido". Por eso la Red Solidaria trabaja con el mensaje de Missing Children que da cuenta de una búsqueda de 6.188 menores buscados. Pero los funcionarios de carrera están desconcertados con la distribución de los pastelitos y empanadas.
La iniciativa será seguida por la Dirección de Organizaciones Intermedias y Diplomacia Pública (DINTE). Pero ya prendió como mecha por los Pasillos del Palacio San Martín, donde desde hace años, embajadores y equipo bregan porque les asignen un presupuesto a las menguadas arcas de las sedes diplomáticas para realizar los tradicionales festejos patrios.
Ocurre que muchas veces, es tan baja la asignación para esas fiestas que convocan a la comunidad argentina en el exterior, terminan siendo financiadas por los propios empleados y el jefe de embajada.
La circular no dice cómo se financiarán las empanadas y pastelitos en el exterior para este 25 de Mayo. Clarín consultó en el equipo del Canciller Santiago Cafiero sobre esta orden interna y advirtieron que no ven nada polémico en ella.
Te puede interesar
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha
La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.
Guillermo Francos presentó su renuncia con una carta cargada de respeto y gratitud hacia el presidente
El exministro Guillermo Francos anunció oficialmente su renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros a través de una carta publicada en sus redes sociales. En un tono sereno, respetuoso y profundamente humano, Francos explicó que su decisión busca otorgar al presidente libertad de acción para encarar una nueva etapa de gobierno tras las elecciones del 26 de octubre.
El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas claves de transporte y energía
El listado de las firmas que pueden pasar a manos privadas en el segundo tramo de gestión de Javier Milei ya empieza a esbozarse en los despachos oficiales.
Caso Báez Sosa: Pertossi intentó suicidarse en la cárcel
A casi seis años del crimen de Fernando Báez Sosa, el caso volvió a ocupar los titulares luego de conocerse que dos de los jóvenes condenados fueron aislados dentro del penal donde cumplen sus condenas. Según confirmó el abogado de la familia Báez Sosa, Fernando Burlando, Luciano Pertossi fue separado del resto tras intentar suicidarse, mientras que Máximo Thomsen fue apartado luego de protagonizar una pelea con otro interno.