
Récord histórico: más de 2.100 ballenas francas llegaron a Península Valdés
Esta reserva patagónica atrae año a año a turistas y científicos. El biólogo marino Mariano Coscarella confirmó que este año se superaron los registros de 2018.
La polémica iniciativa es parte de una acción solidaria global en la que confluyen el aniversario de la Revolución de Mayo y el Día Internacional del "Niño Perdido". Participa Juan Carr,de Red Solidaria.
Nacionales07/05/2022En la Cancillería se despertaron entre sorprendidos e indignados este viernes por un insólito pedido de las autoridades a sus misiones en el exterior.
Una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto junto al presidente de la Organización Red Solidaria, Juan Carr, se propone exportar solidaridad "con una acción conjunta en el país y en el exterior" que ya cosecha críticas internas.
Está pautada para los festejos del 25 de Mayo, feriado por el aniversario de la Revolución de Mayo.
"Se solicita a las Representaciones argentinas en el exterior tener a bien conmemorar esta jornada histórica distribuyendo empanadas y/o pastelitos para aquellas personas en situación de vulnerabilidad. Cabe resaltar el criterio de cada Representación en tanto si la acción solidaria seleccionada se adecúa al contexto y a las particularidades locales", dice la propuesta que desencajó a los empleados de la Cancillería porque esa no es su función.
Pero además, porque la propuesta busca complementar las celebraciones que tradicionalmente realizan las Sedes en el exterior en esa fecha, "promoviendo un mensaje de exportación de solidaridad hacia los sectores más vulnerables".
Ello desde el vamos puede ofender a las autoridades del país donde se encuentra la misión que se disponga repartir alimentos.
La circular señala que en el caso de Ecuador, Colombia, México y Mozambique, la actividad se realizarían con voluntarios de la Red Solidaria que vivan allí y en otras capitales. En su momento, Juan Carr, que cosechó respeto por sus acciones solidarias debió sin embargo enfrentar duras crisis por la manera en que realizó su "noche solidaria" en el estadio River Plate en el invierno de 2019. Entonces abrió el estadio para recibir a personas en situación de calle para evitar que el número de muertes por hipotermia. En las redes sociales, lo acusaron de querer perjudicar al Gobierno de Mauricio Macri.
La iniciativa es parte de un trabajo más amplio que sí guarda respeto internacional porque el 25 de mayo coincide con la conmemoración el "Día Internacional del Niño Perdido". Por eso la Red Solidaria trabaja con el mensaje de Missing Children que da cuenta de una búsqueda de 6.188 menores buscados. Pero los funcionarios de carrera están desconcertados con la distribución de los pastelitos y empanadas.
La iniciativa será seguida por la Dirección de Organizaciones Intermedias y Diplomacia Pública (DINTE). Pero ya prendió como mecha por los Pasillos del Palacio San Martín, donde desde hace años, embajadores y equipo bregan porque les asignen un presupuesto a las menguadas arcas de las sedes diplomáticas para realizar los tradicionales festejos patrios.
Ocurre que muchas veces, es tan baja la asignación para esas fiestas que convocan a la comunidad argentina en el exterior, terminan siendo financiadas por los propios empleados y el jefe de embajada.
La circular no dice cómo se financiarán las empanadas y pastelitos en el exterior para este 25 de Mayo. Clarín consultó en el equipo del Canciller Santiago Cafiero sobre esta orden interna y advirtieron que no ven nada polémico en ella.
Esta reserva patagónica atrae año a año a turistas y científicos. El biólogo marino Mariano Coscarella confirmó que este año se superaron los registros de 2018.
La película que protagoniza Guillermo Francella es un éxito en el cine.
Es para damnificados de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.
El Presidente viaja a Las Vegas y vuelve al país para las elecciones bonaerenses. Acto de VOX en Madrid y la asamblea de la ONU en New York en agenda.
Carrizo evocó que “Sabag Montiel y Uliarte nunca se mostraron loquitos” sino que “Fernando era tranquilo, agrandado, pero nunca con el perfil de un violento”.
Tenía 87 años. En 1962 fue elegida entre 51 candidatas por un jurado de nueve integrantes.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El emprendimiento de Tomás Casado y Eduardo Campos abrió sus puertas en el Parque Industrial “Omar Sola” de Realicó. Ofrecerá servicio técnico oficial, venta de productos Shimano y armado de bicicletas personalizadas.
La Cooperadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa concretó la compra de un tractor John Deere 6110 E, modelo 2023, cero horas de uso, a través de la firma Diesel Lange, histórica concesionaria de la ciudad de Realicó. La unidad será entregada en los primeros días de septiembre.
Francisco “Pancho” Andrés murió este sábado en Santa Rosa, luego de permanecer once días en estado crítico tras un accidente ocurrido en las afueras de Catriló. La noticia generó profunda conmoción en la comunidad.
Con la participación de delegaciones de distintas localidades pampeanas, el programa Cumelén celebró un colorido evento en Adolfo Van Praet. Juegos, sorteos, regalos y un ambiente festivo marcaron la jornada, que también incluyó un reconocimiento a coordinadores y choferes.
Un hombre de 35 años, oriundo de General Campos, perdió el control de su vehículo al tomar una curva en un camino de tierra, en cercanías de Toay. Sufrió dolores en la zona intercostal y debió ser trasladado al hospital local.
El efectivo, de 40 años, se quitó la vida con un arma de fuego. El hecho reaviva la preocupación por la salud mental dentro de la fuerza pampeana, que ya atraviesa varios casos recientes.
La española estaba internada en el Hospital 12 de Octubre, de Madrid.