Con un sistema previsional ya colapsado, el FDT presentó proyecto para "regularizar" deudas
El interbloque del Frente de Todos del Senado de la Nación presentó este viernes un proyecto de ley que establece un plan de pagos de deudas previsionales para que unas 500 mil personas que no alcanzaron a cumplir con los años de aportes puedan jubilarse este año. A primera vista parece algo que podría complicar aún más las empobrecidas arcas del sistema previsional.
BUENOS AIRES | En una conferencia de prensa en el Senado, la conducción del interbloque del FdT, José Mayans, Anabel Fernández Sagasti, y Juliana Di Tullio junto al senador Mariano Recalde anunciaron la presentación de un plan de pagos que comenzará a debatir la Comisión de Trabajo y Previsión del Senado.
En caso de aprobarse, la norma permitirá regularizar períodos faltantes de aportes hasta diciembre de 2008 inclusive con una modalidad de pago en cuotas que serán descontadas del haber jubilatorio, explicaron.
En la apertura de la rueda de prensa, el jefe del interbloque, Mayans, aseguró que el Estado "no se puede hacer el distraído" sobre las deficiencias del sistema, declaró que "a mayor justicia social, mayor paz social" y dijo que el proyecto tiene como objetivo "una mayor inclusión".
La vicepresidenta del interbloque, Anabel Fernández Sagasti, consideró, por su parte, que se trata de "una medida urgente" que el Senado debe abordar y defendió que el costo fiscal que tendrá la norma "es casi nulo".
"Se hace dificultoso que las personas que cumplen este año 60 y 65 años puedan cumplir con los requisitos de los 30 años de aportes para poder jubilarse este año y el año que viene", fundamentó la senadora en la conferencia de prensa en el Senado.
Sagasti agregó que en caso de aprobarse la norma, "a partir de julio, podrían jubilarse una de cada diez mujeres y tres de cada diez varones".
La jefa del bloque de senadores de Unidad Ciudadana, Juliana Di Tullio, declaró en tanto que el espacio político que integra no "está conforme" con los que ganan los jubilados en el país pero aseveró que desde esa bancada están buscando soluciones que lleven mejoras "con un gobierno de coalición que tiene diferencias".
Ahhh pero Macri....
Di Tullio explicó que la iniciativa busca "poder saldar el desastre que significó el gobierno anterior" de Mauricio Macri, la posterior pandemia y ahora la guerra entre Rusia y Ucrania.
La senadora añadió que el proyecto de ley presentado esta mañana fue elaborado "con los números que tiene el Poder Ejecutivo sobre el sistema previsional" y aclaró que el espacio político que integra en el Senado "es parte de este gobierno".
"Aunque tengamos algunas diferencias no nos vamos a desmarcar de una política que tenga que ver con los lineamientos generales que hemos tenido en campaña", subrayó al ser consultada en la rueda de prensa sobre versiones de discrepancias internas en el seno del Frente de Todos.
Di Tullio aclaró que seguirán trabajando "con mucha honestidad y con mucha responsabilidad con proyectos que vienen de esta Cámara o del Poder Ejecutivo".
"No estamos conformes (con lo que perciben los jubilados), no nos parece que los jubilados ganen los suficiente; es lo que podemos en este momento es lo que nos dejaron, el país endeudado que nos dejaron", añadió.
Te puede interesar
El Gobierno minimiza el impacto del paro de la CGT y cree que es inminente el acuerdo con el FMI
Las autoridades nacionales esperan que en las próximas horas el directorio del organismo internacional apruebe el nuevo programa. La expectativa para salir del cepo y las críticas hacia los sindicatos que adhirieron a la protesta.
La CGT fue al paro debilitada por la falta de adhesión de la UTA
La Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará este jueves una prueba crucial de su poder de convocatoria con un nuevo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general en lo que va de la actual gestión, pero esta vez con una baja sensible: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, no se sumará a la medida.
Suspenden el paro de ATEPSA previsto para este jueves, pero persiste el malestar en el sector aeronáutico
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) suspendió el paro que había sido anunciado para este jueves 10 de abril en todos los aeropuertos del país. La medida de fuerza buscaba reclamar por mejoras salariales y condiciones laborales, pero fue levantada, denuncian presiones e intimidaciones.
Elías Piccirillo se descompensó en la cárcel
El ex marido de Jésica Cirio tuvo que ser asistido dentro del penal de Ezeiza, donde se encuentra detenido.
¿Qué pasó con Mercado Pago?
La billetera digital dejó de funcionar este miércoles por la mañana y los reclamos estallaron en redes. La empresa aún no explicó qué pasó.
Investigan a Alberto Fernández y Cristina Kirchner por las vacunas de Pfizer
La Cámara Federal de Comodoro Py revocó un fallo de primera instancia y ordenó reabrir la investigación sobre las negociaciones que el gobierno nacional mantuvo con la farmacéutica Pfizer en el contexto de la pandemia de COVID-19. En la causa están implicados el expresidente Alberto Fernández y la exvicepresidenta Cristina Kirchner, tras denuncias presentadas en 2021.