Provinciales Por: INFOTEC 4.010/05/2022

Se ampliará la informatización de Registros Civiles y Juzgados de Paz con recursos nacionales

El gobernador Sergio Ziliotto firmó con el ministro de Justicia y  DDHH de Nación, Martín Soria un convenio que aporta los recursos para la compra de  equipos de informática destinados a los Registros Civiles y Juzgados de Paz de La Pampa. Además, convinieron instrumentar proyectos, capacitaciones y otras acciones tendientes a seguir mejorando estos servicios en todo el territorio.  

El encuentro se llevó a cabo hoy en la Ciudad Autónoma de Buenos y además de Ziliotto y Soria participaron el ministro de Gobierno, Justicia y DDHH de La Pampa, Ariel Rauschenberger;  el subsecretario de Jusrticia y Registros Públicos provincial, Pablo Boleas y el asesor del ministro nacional, Agustín Heguilein.

El gobierno Provincial viene invirtiendo recursos económicos,  desarrollando capacitaciones y demás acciones en procura de fortalecer el sistema de Registros Civiles y Juzgados de Paz en toda la provincia.

En ese marco se inscriben los convenios suscriptos hoy, donde se establece la articulación de acciones varias como la elaboración de proyectos conjuntos, capacitaciones, intercambio de información y la realización de estudios y trabajos de forma mancomunada.

En cuanto a los recursos que Nación enviará a La Pampa, tienen como destino específico la adquisición de PCs, monitores e impresoras que serán distribuidos en el territorio para consolidar el proceso, ya iniciado, de informatización integral de estos servicios.

El ministro Soria explicó que se trata de una medida concreta "tendiente a garantizar el acceso a la justicia y la calidad del servicio brindado a los vecinos y las vecinas de La Pampa, ya que permitirá incorporar un sistema de gestión integral para la tramitación de los expedientes judiciales".

 “En La Pampa, -sostuvo Ziliotto- la registración e identificación de las y los pampeanos es una política de Estado, vinculada a que todas y todos tengan acceso a un derecho fundamental como es el de la identidad”.

“En este sentido se trabaja bajo la premisa que la identidad es la puerta de acceso a otros derechos fundamentales como la salud, la educación y la seguridad, entre otros”, amplió el mandatario pampeano.

La Pampa es pionera en el país en la implementación del  sub registro cero, a través del cual se normatizó que la totalidad de los nacimientos que se producen en el territorio provincial estén registrados, incluso antes que se emitan los DNI.

Además, tal el compromiso asumido por el gobernador Ziliotto en la apertura del año legislativo 2021, se avanza en forma permanente en la radicación de puestos digitales en las distintas localidades.

El objetivo es facilitar la realización de  los trámites en cada rincón de la provincia, en un marco de permanente descentralización del Estado y de accesibilidad a uno de los derechos fundamentales, como es el  de la identidad.

Agenda de trabajo con Manzur
El gobernador Ziliotto también se reunió con el Jefe de Gabinete, Juan Manzur, para  dialogar sobre “cómo se avanza con los temas que se anunciaron  en La Pampa la semana pasada”,  en oportunidad de la visita del Presidente Alberto Fernández y parte de su gabinete.
“Queremos que los anuncios tengan  correlación en la parte administrativa  para que lo antes posible comience la ejecución de las obras”, subrayó el gobernador al término del encuentro.

En relación a la constitución de parte del Gabinete Nacional en General Pico –el pasado 3 de mayo-  como parte del programa Capitales Alternas,  Ziliotto valoró que “le da –a esa ciudad- una entidad acorde a su historia, siempre vinculada a la industria, el desarrollo y la producción”.

“La visita del presidente nos permitió mostrarle la realidad de la Zona Franca de General Pico y su potencial productivo, algo de lo que las y los piquenses se sienten verdaderamente orgullosos”, concluyó.

Te puede interesar

Una mujer chocó contra una columna en la ruta provincial 1 y debió ser asistida dos veces por el sem

El siniestro ocurrió este lunes en la zona conocida como la “curva de SMATA”, cuando un Ford Fiesta impactó contra una columna de alumbrado. La conductora aseguró haber sido encerrada por dos camionetas.

Alerta amarilla por tormentas en gran parte de La Pampa

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que abarca gran parte del territorio pampeano, incluyendo los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida y Loventué.

Guidugli en Santa Rosa: “Cambia La Pampa es la alternativa que escucha a los vecinos”

El candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, recorrió durante el fin de semana distintos barrios de Santa Rosa, donde dialogó con vecinos y entregó presentes por el Día de la Madre, en una jornada marcada por la cercanía y el reconocimiento al rol de las mujeres pampeanas.

El Gobierno provincial aplicará un aumento del 2% a los salarios estatales en octubre

El Gobierno de La Pampa informó que los salarios del personal de la Administración Pública Provincial se incrementarán un 2% en octubre, en cumplimiento de los acuerdos paritarios vigentes. El aumento también alcanzará a los haberes jubilatorios y se efectiviza tras conocerse el índice de inflación de septiembre, publicado por el INDEC.

Comienza el juicio por la muerte de Lía Falcón: la querella pedirá condena por homicidio con dolo eventual

Del 21 al 27 de octubre se desarrollará en Santa Rosa el juicio oral contra Francisco Roldán, acusado de atropellar y matar a Lía Falcón en enero pasado. La querella, representada por la abogada Aldana Prost, anticipó que solicitará una condena por homicidio simple con dolo eventual, al considerar que el hecho “excede una simple imprudencia”.

La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1

El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.