Provinciales Por: InfoTec 4.018 de mayo de 2022

Capacitaron a operadores de tecnologías de constatación de infracciones de tránsito

Se dictó un curso destinado a efectivos policiales de las distintas Unidades Regionales e integrantes del equipo de Prevención y Protección Vial de la provincia de La Pampa, con el objetivo de formarlos en la matriculación de “Operador de Tecnologías de Constatación de Infracciones de Tránsito”.

La formación fue organizada por el Ministerio de Seguridad en forma conjunta con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación. El dictado del curso estuvo a cargo de Jorge Omar Morales y Emiliano Gabrieloni, capacitadores del Centro de Formación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Durante las jornadas de capacitación se puso en valor la tarea del control y fiscalización del tránsito, la cual requiere de una actualización permanente del funcionario interviniente, mediante la adquisición de habilidades para operar las nuevas tecnologías de constatación de infracciones y reconocer cómo aplicarlas de un modo seguro, claro y efectivo.

Participaron un total de 30 personas quienes se matricularon en la utilización del cinemómetro, comúnmente conocido como “radar”, que se utiliza para medir en tiempo real la velocidad de los vehículos. Esta capacitación permite valorar y enaltecer la tarea del control y la fiscalización. La duración del curso fue de 20 horas, donde el personal logró profundizar el conocimiento y comprensión de la normativa vigente; conocer el uso adecuado de equipos, sistemas y dispositivos tecnológicos de constatación de infracciones y adquirir los conocimientos y habilidades suficientes para operar correctamente los sistemas, equipos y dispositivos tecnológicos de constatación de infracciones de tránsito, adoptando las normas y protocolos aplicables.

Esta capacitación se enmarca dentro del plan estratégico que llevan adelante la ANSV y la cartera de Seguridad, por el cual se realizan estudios analíticos e implementan operativos rotativos integrales con radares en diversos puntos de la provincia de La Pampa. Contar con nuevo personal matriculado permite sostener el trabajo de radarización en el tiempo.  

Te puede interesar

Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa

Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.

Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido

Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.

Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro

En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.

Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país

Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.

Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5

Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.

Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales

Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.