Nacionales Por: INFOTEC 4.019/05/2022

El FMI aseguró que no cambiará las metas del programa con la Argentina

El portavoz del organismo destacó que la revisión del programa se lleva a cabo "con buen progreso".

El FMI aseguró hoy que la revisión del programa con la Argentina se realiza "con buen progreso", y aclaró que "los objetivos y las metas de programa no han cambiado" a pesar del impacto de la guerra en Ucrania. Así lo señaló el portavoz del organismo, Gerry Rice, en una conferencia de prensa que brindó en Washington.

"El equipo del FMI viene trabajando en forma virtual con el ministro Martín Guzmán y su equipo técnico para avanzar en la primera revisión del programa. Los equipos están evaluando el impacto de la guerra en Ucrania sobre las perspectivas económicas de Argentina", resaltó el funcionario. A la vez, indicó que las partes "trabajan a fin de priorizar las políticas según corresponda, a fin de asegurarse de que se cumplan los objetivos y metas del programa".

"Esos objetivos y metas siguen sin cambios. Estamos priorizando políticas, pero los objetivos y las metas de programa no han cambiado. Las autoridades siguen comprometidas con la implantación del programa, es su programa económico, y en este contexto están asegurándose que las metas puedan ser alcanzadas", añadió.

Rice reconoció que la Argentina "está siendo afectada como otros países en el mundo y se está trabajando para priorizar políticas según sea necesario". También recordó que Guzmán dijo recientemente que las autoridades argentinas "consideran el acuerdo con el FMI como un ancla y que las metas siguen sin cambios". A su criterio, ahora "hay un buen progreso en las conversaciones y la conclusión de la misión será muy pronto".

Los puntos centrales de la revisión del acuerdo pasan por la acumulación de reservas del Banco Central, la inflación y los subsidios energéticos. En el Gobierno aseguran que otro de los objetivos del programa, la reducción del déficit primario, fue sobre cumplido por $30.000 millones. Se trata de la primera revisión trimestral del programa y su cumplimiento habilitaría un desembolso de US$ 4.000 millones para el país.

Te puede interesar

Llaryora destacó la reunión con Santilli pero pidió más “modificaciones” al Presupuesto

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, calificó de “positiva, cordial y productiva” su reunión con Diego Santilli y valoró esta nueva etapa de acuerdos.

Caso Loan: se reactivan los rastrillajes cerca de los campos de los sospechosos

Las tareas se realizan a partir del testimonio de un testigo reservado. La jueza federal Cristina Pozzer Penzo ordenó una búsqueda exhaustiva con apoyo de la Policía Federal.

Jorge Rial renunció en vivo: "Vengo muy golpeado"

El conductor se retiró de “Argenzuela” y explicó los motivos.

El Gobierno nacional desembarcó en el noroeste bonaerense para enfrentar la emergencia hídrica

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encabezó en 9 de Julio un encuentro con productores, autoridades y vecinos afectados por las inundaciones. Anunció medidas inmediatas para recuperar la transitabilidad rural y coordinar la asistencia junto a distintos organismos nacionales.

Alerta sobre el fenómeno de los testaferros o “compradores ficticios” de armas de fuego

Los “compradores ficticios” adquieren armas en el mercado legal, pero para ser ilícitamente transferidas a terceros no habilitados.

Diego Santilli jurará como ministro del Interior ante el presidente Javier Milei

El acto será este martes en el Salón Blanco de Casa Rosada donde formalizará su puesto.