Nacionales Por: INFOTEC 4.025 de mayo de 2022

Alberto, sobre la Ley de Cannabis Medicinal: "Otro triunfo de la sociedad contra la hipocresía"

"El cannabis era para gran parte de la sociedad una palabra prohibida", enfatizó el jefe de Estado durante el anunciar la promulgación de la ley durante un acto en el Salón de las Mujeres de Casa Rosada.

El presidente Alberto Fernández afirmó ayer que la promulgación de la Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial es "otro triunfo de la sociedad contra la hipocresía".

"Este es otro triunfo de la sociedad contra la hipocresía", subrayó Fernández, tras comparar la aprobación de la Ley de Cannabis Medicina con la ley del Divorcio, del Matrimonio Igualitario y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo.

Al anunciar la promulgación de la ley junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en el Salón de las Mujeres de Casa Rosada, el jefe de Estado recordó que tiempo atrás "el cannabis era para gran parte de la sociedad una palabra prohibida".

"Estamos poniendo en marcha una ley que fue el resultado de un gran consenso", destacó Fernández, y puntualizó que "detrás de esta ley va a haber una industria que produzca, que dé trabajo, que traiga dólares, pero fundamentalmente que sane".

En ese marco, el Presidente subrayó: "Empezamos a escuchar a unas madres que con el cannabis hacían aceite, que hacían a sus hijos la vida más llevadera. Comenzamos a prestar atención y hoy estamos ganando otra batalla contra la hipocresía".

Fernández consideró que esta Ley es "otro triunfo de la sociedad contra la hipocresía", porque permitirá "ayudar a resolver la salud de mucha gente que lo necesita y que probó que esos medicamentos le sirven y hacen más llevaderas sus vidas".

En esa línea, el jefe de Estado Fernández informó que "hacia 2024 el mercado internacional de cannabis alcanzará los US$ 42.700 millones y los productores argentinos podrán competir", ya que actualmente están lanzados en esta industria Israel, Canadá, Estados Unidos y Colombia.

A su turno, Kulfas resaltó que "la aplicación de esta ley va a permitir inaugurar una nueva industria en la Argentina", y puntualizó que se trata de una industria que "va a generar desarrollo regional, en diferentes lugares del país, con fuerte presencia de cooperativas, de empresas pequeñas y medianas, generando puestos de trabajo".

"Es una oportunidad sobre todo para el acceso a la salud, pero también al bienestar económico y al desarrollo de la industria nacional", señaló el ministro de Desarrollo Productivo.

La norma crea la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame), que funcionará dentro del Ministerio de Desarrollo Productivo, y será la encargada de aprobar y administrar las licencias para la producción industrial del cultivo.

"El organismo público descentralizado tendrá como función regular la importación, exportación, cultivo, producción industrial, fabricación, comercialización y adquisición, por cualquier título de semillas de la planta de cannabis, del cannabis y de sus productos derivados con fines medicinales o industriales", indicó Presidencia en un comunicado.

Además, precisó que "el objetivo de la norma es brindar un marco legal para la inversión pública y privada en toda la cadena del cannabis medicinal y complementar la actual legislación, la Ley 27.350, que autoriza el uso terapéutico del cannabis".

La industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial tiene un crecimiento exponencial a nivel mundial, con un volumen en el mercado internacional de 42.700 millones de dólares proyectado para 2024.

En ese sentido, las previsiones de la cartera de Desarrollo Productivo para 2025 en la Argentina son de 500 millones en ventas al mercado interno anuales y 50 millones de exportación anual, sumado a un potencial de creación de 10.000 nuevos empleos.

El proyecto se convirtió en ley tras su aprobación en la Cámara de Diputados con 155 votos a favor, 56 en contra y 19 abstenciones.

De manera virtual participaron Pablo Fazio, presidente de la Cámara Argentina del Cannabis, y Benjamín Enrici, presidente de Agrogenética Riojana.

Además, estuvieron presentes autoridades nacionales, legisladores, legisladoras, representantes de la Cámara Argentina del Cannabis, de la organización de la sociedad civil vinculadas a la temática, futuros emprendedores y emprendedoras en proceso de investigación, cultivadores y cultivadoras.

Te puede interesar

El Gobierno de Javier Milei anunció la primera mega inversión industrial en 50 años gracias al RIGI

El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás

La Mesa de Enlace lanzó duras críticas al Gobierno tras la marcha atrás con la baja de retenciones

Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.

Confirman el pago de un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.

ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por presunto fraude con jubilaciones

La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.

Un segundo golpe letal de Preska: la jueza ahora pide más acciones de YPF para otro fondo

La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.

La furibunda reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

Tras el fallo por YPF, Javier Milei responsabilizó a Axel Kicillof. Lo llamó “inútil soviético” y dijo que su gobierno fue “el peor de la historia”.