Economía Por: InfoTec 4.030/05/2022

Iniciativa para quitarle dos ceros al peso busca que $1 sea equivalente a $100

Un diputado de Juntos por el Cambio presentó un proyecto para eliminar dos ceros al peso como efecto de elevada inflación que sufre el país.

El proyecto fue presentado por el diputado Gerardo Milman y fue acompañado por otros legisladores afines como Hernán Lombardi, Héctor Antonio Stefani, Aníbal Tortoriello, Karina Bachey, Manuel Aguirre, Claudio Poggi, Gerardo Cipolini, y Alberto Assef.

No obstante trascendió que la propuesta cosecharía el apoyo del sector liderado por la presidente del PRO, Patricia Bullrich, pero no está unificado en la coalición, ya que hay que sectores que señalan que la medida tendría que se acompañada de un amplio plan antinflacionario.

En su primer artículo ordena que el Banco Central (BCRA) emita billetes y monedas, de curso legal, que circulan con la denominación de ´peso´ sobre la paridad de un (1) ´peso´ equivalente a cien (100) pesos (Decreto nro. 2128/1991). La centésima parte del peso se denominará ´centavo´”.

En el tercer artículo se indica que “los billetes y monedas expresados en pesos (Decreto 2128/1991) que se encuentren en circulación, mantendrán su curso legal en todo el territorio nacional, por un equivalente en ‘pesos’ y ‘centavos’, hasta tanto se disponga su oportuno canje por el Banco Central de la República Argentina, en el plazo y forma que este último determinase”.

Al justificar la medida, Milman argumentó que "en los últimos años se produjo un marcado crecimiento de circulación de dinero en efectivo debido al proceso inflacionario que el gobierno pretende disimular y a la desesperada emisión monetaria”, y aseguró que "el Gobierno no supo o no pudo adoptar las medidas conducentes para tener una moneda fuerte”.

Milman criticó la decisión de cambiar la imagen de los billetes sin emitir con mayor denominación, cuando con el de mil pesos cada vez se puede comprar menos.

Pare el legislador, "la grave situación económica que atraviesa el país exige la adopción de medidas significativas frente al proceso inflacionario que compromete la capacidad de crecimiento del país y el bienestar de la población, amenazando las bases de la convivencia social e institucional”. (N/A)

Te puede interesar

La recaudación cayó 3,6% real en octubre con un total de $16,1 billones

En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones

Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

El riesgo país es el más bajo en nueve meses y la Bolsa marca un récord nominal

Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.

Una multinacional cayó más del 40 por ciento y acusó a la Argentina

La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.

La inflación se habría acelerado en octubre, impulsada por alimentos

Estaría por encima de 2,1% que se registró en septiembre.