Provinciales Por: INFOTEC 4.003 de junio de 2022

Quedó inaugurada la Feria Provincial del Libro en Telén

La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa, la Municipalidad de Telén y el Consejo Provincial Aborigen (CPA) dieron apertura hoy a una nueva edición de la Feria Provincial del Libro.

Este año y siempre tomando como eje “Naturaleza y Cultura”, la Feria está destinada a visibilizar a las Comunidades Indígenas de la Provincia, su Cosmovisión y Cultura en su dimensión histórica; pero también con una mirada enfocada desde la actualidad.00

Saludo del Gobernador
Sergio Ziliotto, gobernador de la Provincia, hizo llegar una salutación a la secretaria de Cultura y al intendente de Telén resaltando que “hoy podemos celebrar una nueva Feria del Libro en otro destino de La Pampa. Con los libros se viaja, nos proponen recorridos y nos invitan a explorar nuevos espacios. La consolidación de la idea que representa la Feria del Libro provincial nos ha permitido acercarnos de una manera definitiva y afectuosa. Estas son las actividades que nos devuelven la esperanza y nos permiten recuperar la riqueza de los vínculos”.


Presencias
El acto de apertura fue presidido por la secretaria de Cultura y presidenta del Consejo Provincial Aborigen (CPA) Adriana Lis Maggio; el intendente de Telén, Saúl Echeveste y representantes de comunidades originarias de la Provincia. Acompañaron el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Ariel Rauschenberger; el ministro de Educación, Pablo Maccione; el ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez; el secretario de Trabajo y Promoción de Empleo, Marcelo Pedeonthaá; la subsecretaria de Educación de la provincia, Marcela Feuerschvenger; la subsecretaria de Educación Técnico Profesional,, Gladis Cruseño, el subsecretario de Juventud, Gabriel Orellano, más directores y directoras del Poder Ejecutivo Provincial.  También los intendentes de 25 de Mayo, Toay, La Humada, Santa Isabel y Luan Toro.

Por la Universidad Nacional de La Pampa, la vicerrectora a cargo, María Ema Martín y la vicerrectora saliente, Verónica Moreno. También integrantes de Ediciones del Centro Cultural Tewok - Comunidad Wichi Santa Victoria 2 - Unión Autónoma de Comunidades Originarias del Pilcomayo (UACOP) - Fundación Cebil. Provincia de Salta.
La Secretaría de Cultura estuvo representada además por la subsecretaria de Coordinación Cultural y secretaria Ejecutiva del CPA, Dini Calderón y Gabriel Ledezma, director Coordinador de Gestiones Culturales de la Secretaría de Cultura y Coordinador del CPA. Y todos los directores: Paula Boh (Directora de Artística); Daniel Pincén (Museo de Historia Natural), Pablo Lucero (Museo de Artes), Elina Sáez (Patrimonio Cultural).

Palabras del intendente
Saúl Echeveste dio la bienvenida a los presentes y empezó agradeciendo al Gobierno provincial por “traer esta gran fiesta a nuestra localidad y en especial a la Secretaria de Cultura que una vez más nos demuestra que con mucho trabajo y entusiasmo se pueden hacer grandes cosas”. 
“Para nosotros es una gran alegría, siempre digo que los intendentes reclamamos (en el buen sentido) que el Gobierno nacional y provincial lleven adelante políticas federales descentralizadas y este es un claro ejemplo,en donde las pequeñas localidades tengan la posibilidad de disfrutar de estos eventos y no tener que trasladarse a las grandes ciudades".
“Es importante que con esta actividad estemos haciendo parte a nuestros pueblos originarios, siempre decimos que para no cometer errores del pasado, nosotros tenemos que conocer nuestra historia y ellos y ellas son parte de nuestra historia viva, hombres y mujeres que con toda su historia de vida nos dejan un mejor presente, pero sobre todo un mejor futuro".

Representantes de Comunidades Originarias
Luis Dentoni, lonko de la Comunidad Yankamil y Claudia Farías, lonko de la Comunidad Nehuenche de Santa Isabel dieron la bienvenida a los presentes en su lengua:"para nosotros es una alegría poder compartir este evento. Es muy importante haber elegido esta localidad, ya que en estos lugares tenemos mucha historia. Es una maravillosa idea tener esta temática en una feria tan importante como es la Feria Provincial del Libro”.

Palabras de la secretaria de Cultura
Adriana Maggio agradeció a su equipo, a las autoridades presentes y a todo el municipio de Telén por haberse sumado con tanta dedicación en la organización de una nueva edición de la Feria Provincial del Libro “con el deseo de que hoy y durante estos tres días, sea una verdadera fiesta del y para el oeste pampeano”. También hizo referencia a las editoriales que acompañan y a los escritores que pondrán en exhibición y ventas material en diversas lenguas.
Destacó que “siempre enmarcados en nuestro binomio conceptual de Naturaleza y Cultura convocamos a trabajar esta vez, a las comunidades indígenas de nuestro territorio para dar visibilidad y aprender juntos, juntas lo que cada hermano hermana ranquel, mapuche, wichi tiene para contarnos. Cuando las ciencias y las humanidades caminan de la mano, construyen lo mejor de lo que nosotros somos capaces. Y en ese marco se desplegarán actividades para niños niñas jóvenes que, de la mano de nuestros equipos, escritores, invitados, podrán asombrarse, descubrir y disfrutar”.
"Es necesario hacer puentes y diques de contención para el olvido y la destrucción y eso hacen los libros: desde la fragilidad del papel, la tinta o las computadoras sostienen y transmiten las mejores ideas, las historias a través del tiempo. Sin la circulación de las palabras escritas o narradas no podríamos conocer la vida de nuestros antepasados”.
Dedicó un párrafo para hablar de la ornamentación del salón que “con amor y esfuerzo hizo nuestro equipo de Coordinación Cultural y de lo que significa en nuestra Feria la puesta con creatividad e inspiración. Pensar y hacer en el campo del arte conlleva varios objetivos, uno es producir algo de belleza a un mundo en crisis, pero a su vez, esa belleza munida del saber ancestral, se convierte en toma de posición política y artística”. 

Banda Sinfónica junto a artistas de la zona
Para culminar el acto de apertura hizo su presentación la Banda Sinfónica de La Pampa con la dirección de Manuel Gerez. Al finalizar, recordaron y a la vez invitaron a volver a encontrarse con los músicos del cuerpo estable de la Secretaría de Cultura este mismo viernes a partir de las 19:30 en el Club Telén, quienes compartirán escenario junto a grandes artistas y referentes de nuestra música como Nieves Cabral de Telén y Luis Gesualdi y Pedro Cabal de Victorica. El espectáculo es libre, gratuito y está destinado para todo público.

Presentación de “Biblioteca al paso”
Luego del acto se procedió a recorrer los stands de los distintos expositores y editoriales y se inauguró en la avenida principal de Telén “Biblioteca al paso”. Construidas por jóvenes emprendedores de la localidad, se trata de casitas de madera pintadas con atractivos colores que llevan la frase “Sentí el placer de leer”. Tienen como objetivo el intercambio de libros usados de distintos géneros para promover la lectura y fortalecer la cultura, a la vez de propiciar nuevos vínculos en encuentros al aire libre.

Tres días de Feria
La Feria Provincial del Libro tendrá una diversidad de actividades simultáneas -todas gratuitas-. Presentaciones de libros, charlas, lecturas, y muchas propuestas y talleres que brindarán las comunidades originarias. A días de iniciar esta edición había más de 400 inscriptos de las localidades de Loventuel, Telén, Algarrobo del Águila, Carro Quemado, Rancul, Victorica, Realicó, La Humada y Luan Toro, pertenecientes a distintas instituciones civiles y educativas, para participar en talleres y actividades.
Escritores y escritoras pampeanos que presentan sus publicaciones La presencia de organismos del Estado como los Ministerios de Salud y de Educación; Secretaría de Recursos Hídricos, Secretaría de Energía y Minería, Subsecretarías de Medio Ambiente y de Juventud. Todos llegan a la Feria con talleres, stands y diversidad de propuestas.
También actividades de la Universidad de La Pampa; Bibliomóvil de Conabip y Bibliotecas Populares de la región; Casa Museo Olga Orozco y todas las áreas la Secretaría de Cultura; la Biblioteca del Congreso de la Nación -que participa con un stand institucional- y Walter Uranga que lleva de “paseo a lo del tío Gutenberg”, siempre presente en cada edición.

Te puede interesar

Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.

La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual

El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.

Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.

Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial

El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.

La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo

El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.

La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria

El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.