Una mujer denunció que SEMPRE no le paga la estadía y debe quedarse en la calle cuando se atiende en Bahía Blanca
Una paciente neurológica viajó a realizarse unos estudios médicos y le pidieron que permanezca en la ciudad bonaerense hasta el 16 de junio. SEMPRE le rechazó el pago del hospedaje y este viernes por la noche no tiene a dónde ir. Viajó en ambulancia y la obra social le pide que vuelva en colectivo.
Silvia Lucía Dileva está en tratamiento luego de haber tenido un Accidente Cerebro Vascular. Ayer 2 de junio fue atendida por un médico en Bahía Blanca que recomendó que permanezca en el lugar hasta el 16 de junio para realizarse distintos estudios. “te tenés que quedar, no te veo bien, vamos a hacer varios análisis”, le dijo.
Este viernes por la noche, luego de hacer los trámites por la mañana para que le paguen el hospedaje, no tiene donde quedarse: el SEMPRE le denegó los gastos de estadía.
Dileva fue en ambulancia con un acompañante a Bahía Blanca, que en la provincia vecina se fracturó y quedó sola. Ahora quieren que regrese en colectivo: “mi mamá no puede andar sola, a veces se pierde por las secuelas del ACV”, contó a Plan B su hija.
La mujer viajó a Bahía Blanca el 31 de mayo y fue atendida el 2 de junio. No tiene dónde quedarse esta noche y recién mañana a la mañana puede ir a buscar las ordenes de los estudios a PROSALUD.
“El hospedaje sale 5 mil pesos por día. Hoy me dejan quedarme, pero le voy a deber los 5 mil pesos”, señaló Dileva.
Rechazo.
Al enterarse de la prolongación de la estadía, la mujer se comunicó con su hija, quien realizó los trámites en el SEMPRE para conseguir la autorización, pero le fue denegada.
“La secretaria de la auditora Cecilia Contart me dijo que no le iban a reconocer nada y quieren que se vuelva en colectivo cunado a mi mamá la enviaron en ambulancia”, agregó.
“El médico le dijo no te veo bien, necesito que te quedes y te hagas unos análisis, pero el SEMPRE no quiere autorizarla. Siempre te hacen los estudios y cuando vovles, pagás los coseguros, que pueden ser de 30 mil a 60 mil pesos”, añadió.
“Ahora mi mamá está con 2.500 pesos y le tiene que pagar 5.000 pesos. No es un capricho, fue a hacerse un estudio cognitivo y le pidieron varios más. No le cubrían ni el médico, que cobra una consulta de 3.000 pesos, ni el estudio cognitivo, que sale 9.000. Ahora la dejan en la calle”, se lamentó.
“No se entiende por que lo hacen, el SEMPRE siempre te paga todo lo que tenga que pagar, y cuando venís a la provincia, te cobra los seguros. Mi mamá es jubilada de Salud, la trataron por años por una amnesia y resulta que tuvo un ACV. Parte del cuerpo no lo coordina, tiene aneurisma en el pulmón, cerebro, corazón”, describió.
“Hoy mi mamá ni aunque quisiera se puede volver porque tiene que retirar las órdenes para los estudios de PROSALUD y no abre hasta mañana sábado”, finalizó.
Te puede interesar
General Pico: Este sábado llega otra vibrante noche de rock en el Viejo Galpón
La Municipalidad de General Pico, en conjunto con M.I.P.A (Músicos Independientes Piquenses Asociados), instituciones sin fines de lucro y empresas locales de técnica, invita a disfrutar de una nueva edición del Ateneo Cultural. El encuentro tendrá lugar este sábado 20 de septiembre, a las 21:00, en El Viejo Galpón, con otra noche de “Rock en el Galpón”.
56 nuevos bomberos voluntarios se suman a los cuarteles de La Pampa
En Anguil se realizó el examen final de aspirantes, con la participación de autoridades provinciales. Además, en Alpachiri se celebraron los 25 años del cuartel local.
Trabajo suspendió una obra en Santa Rosa por graves incumplimientos de seguridad
Inspectores constataron trabajadores en altura sin protección adecuada, caída de materiales y falta de coordinación entre empresas. La Secretaría advirtió sobre “una situación de grave descontrol y riesgo”.
El IPAV recupera cuatro viviendas sociales e intima a otros siete adjudicatarios en La Pampa
El organismo provincial publicó resoluciones en el Boletín Oficial que afectan a casas en Victorica, Lonquimay, Telén y General Pico. Además, otorgó un plazo de 10 días hábiles a otras familias para regularizar ocupación y pago.
La Pampa reclama $86.000 millones en obra pública durante reunión del CIMOP
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, participó del Comité Ejecutivo Ampliado del Consejo Interprovincial de Ministros de Obras Públicas y destacó la deuda que Nación mantiene con la provincia, equivalente a proyectos que podrían transformar la infraestructura, la salud y la vivienda pampeana.
Alta Italia avanza con obras clave: cloacas, canal revestido y agua potable automatizada
El Gobierno provincial financia en la localidad norteña una serie de infraestructuras estratégicas: la construcción del sistema de red cloacal, el revestimiento de un canal pluvial y la automatización del servicio de agua potable. Los proyectos mejorarán la salud, el ambiente y la calidad de vida de los vecinos.