Provinciales Por: INFOTEC 4.011 de junio de 2022

El 15 de julio se licitará el Centro de Desarrollo Infantil de Toay

El ministro de Obras y Servicios Públicos,  Julio Rojo,  explicó que estas edificaciones están destinadas para albergar a niños y niñas desde los 4 meses hasta los 4 años, y  cumplirán un importante rol social para la Provincia. “Son centros de alrededor de los 200 metros cuadrados, con equipamiento acorde para las actividades que se desarrollarán en ellos”.  

Detalló que el hall de entrada estará en la intersección de las calles, Bolívar y Saavedra, desde donde se accederá  a las diferentes áreas del edificio como la administración, cocina, sanitario, sala ambulatoria y el  comedor entre otras dependencias. Contará con  salas para  2, 3 y 4 años y un patio exterior para recreación y esparcimiento.
El edificio se ejecutará bajo el sistema constructivo no tradicional liviano en seco steel framing con una estructura independiente del sistema.

CDI: un cambio de paradigma
Los Centro de Desarrollo Infantiles son parte de una operatoria de 300 jardines distribuidos en  todo el país que ejecuta el Gobierno nacional. En La Pampa,  el Ministerio de Desarrollo Social, en virtud de las necesidades planteadas por los distintos municipios, y con un trabajo de complementación con el Ministerio de Obras y Servicios Públicos,  avanzó en la definición de los que se ejecutarán en la Provincia.

Desde la sanción de la ley que creó los CDI  implicó un cambio de paradigma de cómo se trabaja en la niñez, en la primera infancia.  Anteriormente se llamaban guarderías y la connotación subjetiva de ese término era que se dejaban los niños guardados en un espacio físico. Hoy,  cuando se habla de CDI, se lo hace  desde un abordaje integral a la primera infancia, desde los 45 días a los 4 años.

“Esto significa poder brindar un acceso a derechos a los niños desde que nacen, donde se pueden trabajar  tempranamente, darles mejores oportunidades para una vida plena en esta etapa tan central que tienen que ver con su formación como persona”, afirmó el ministro de Desarrollo Social,  Diego Álvarez.
Cabe mencionar que continuará trabajando con el Gobierno nacional para seguir generando nuevos espacios para CDI. “Hoy existen 40 en toda la Provincia y donde están acobijadas alrededor de 3. 000 infancias”, concluyó Álvarez

Te puede interesar

La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual

El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.

Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.

Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial

El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.

La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo

El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.

La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria

El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.

La Pampa convoca a sus escuelas a “jugarle” al cambio climático con la Copa Climática 2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, junto al Ministerio de Educación, lanzó la convocatoria para que las escuelas secundarias de toda la Provincia participen de la Copa Climática 2025, una competencia educativa, gratuita y virtual que combina juego, estrategia y compromiso ciudadano para enfrentar la crisis ambiental.